Producción petrolera: Neuquén prevé un crecimiento del 25% para el 2024

Según el proyecto de presupuesto enviado por el gobernador Omar Gutiérrez a la Legislatura, la provincia proyecta 422 mil barriles diarios de crudo para el año próximo

Actualidad24/10/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
e_1687958052

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, envió a la Legislatura un proyecto de presupuesto provincial donde estima que la producción de petróleo de Vaca Muerta continuará en ascenso y alcanzará los 422 mil barriles diarios, un 25% más con respecto al volumen con el culminará este año, y el gas un promedio de casi 88 millones de m3 diarios, con un incremento esperado del 6,7%.

El proyecto estima un total de 2.062.608 millones de pesos, con gastos totales por 1.956.050 millones y un superávit de $106.558 millones. Las pautas macro fiscales prevén un dólar a 607 pesos, una inflación del 69,5 por ciento y un crecimiento del PBI de 2,7 puntos, señala el portal Agenda Económica.

En cuanto a los números del sector hidrocarburífero que impactarán en las arcas provinciales y que calcula el Ejecutivo neuquino, se espera un aumento de la producción que pase de los 335 mil barriles diarios, cifra que se alcanzaría en los próximos meses, a 422 mil barriles, así como también una mejora del precio de la recaudación por regalías sobre un precio del crudo que rondará los 64,4 dólares por barril, en promedio, versus los 62,6 dólares realizados durante 2023.

También se prevé un incremento de la producción de gas (+6,7%), que promediaría unos 87,8 millones de m3 diarios, con una pequeña baja en cuanto al valor promedio de millón de BTU, de 3,2 de este año a 3 los dólares.

La razón de la disminución en las proyecciones de precios gasíferos, según indicó el ministro de Economía, Guillermo Pons a LM Neuquén, está relacionada con la puesta en funcionamiento del Gasoducto Néstor Kirchner, que permitió aumentar la capacidad de transporte.

“Lo que hubo en realidad fue un aumento de la producción, una baja de la demanda porque también hizo menos frío durante este invierno y los precios cayeron. Por esta razón, estimamos que el año que viene el comportamiento se va a mantener así”, indicó el funcionario provincial.

Por la puesta en marcha del GPNK, Neuquén registró en agosto último la mayor producción histórica de gas, con un promedio de de 97,81 millones de m³/d.

En materia de crudo, el desarrollo de Vaca Muerta también impulsó números récord, con 332.296 barriles por día alcanzados en marzo.

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Sismo-Vaca-Muerta-e1738172365428

Vaca Muerta: récord de producción, crisis laboral, infraestructura frágil y desafíos ambientales

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

Mientras los pozos neuquinos baten récords en extracción de petróleo y gas, la Cuenca Neuquina enfrenta despidos masivos, infraestructura vial al límite y una creciente tensión por el tratamiento de residuos industriales. La producción hidrocarburífera de Neuquén alcanzó en julio de 2025 un nuevo hito histórico: 529.291 barriles de petróleo por día, lo que significó […]

Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.