La séptima Distinción Franco Argentina 2023 sigue premiando a las innovaciones tecnológicas nacionales

El primer dispositivo argentino en escala real para el aprovechamiento de la energía undimotriz y un proyecto de plataforma de datos multinivel destinado a la detección y alerta de incendios fueron las dos iniciativas distinguidas en esta edición.

Actualidad 06/10/2023 Desafío Energético Desafío Energético
Distincion-Franco-Argentina
Distinción Franco-Argentina en Innovación 2023

La Embajada de Francia fue el escenario elegido para la séptima entrega de la Distinción Franco-Argentina en Innovación 2023. El objetivo de la distinción es estimular la innovación y difundir los procesos de transferencia de conocimientos y tecnología, aplicados a productos y/o procesos en diferentes áreas prioritarias para Francia y Argentina, que busquen mejorar la calidad de vida de la sociedad y promover las innovaciones tecnológicas.

Encabezaron la ceremonia el Embajador de Francia, Romain Nadal; el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; y la Directora General de Total Austral, Catherine Remy. El concurso es organizado desde 2017 por el Institut Français d’Argentine (IFA) en la República Argentina, con el apoyo de la empresa TotalEnergies, junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Este año, la propuesta premiada en la categoría Senior fue el proyecto “Fabricación e Implantación del primer dispositivo argentino en escala real para el aprovechamiento de la energía undimotriz, FIPDUA (Fabricación e Instalación del Primer Dispositivo Undimotriz Argentino)”, del Dr. Pablo Alejandro Haim, quien se desempeña como director del Laboratorio de Estudios de Energía Solar (LESES) en la Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires (UTN.BA) y es Jefe de Laboratorio de Energías Alternativas dependiente del departamento de Ingeniería Civil.

En tanto, la distinción Junior la recibió el proyecto “Desarrollo de una plataforma de datos multinivel para la Detección y Alerta de Incendios, DALI-Sense”, del Dr. Rodrigo Gastón Gibilisco, Investigador del CONICET y co-director del recientemente creado “Laboratorio de Estudios Atmosféricos” del Instituto de Química del Noroeste
Argentino. Es creador del proyecto Breathe2Change para el desarrollo de estrategias colaborativas entre ciencia académica y ciudadana con el sector público y privado para establecer la primera red de monitoreo de calidad de aire utilizando módulos sensores e instrumentos de referencia federal en la provincia de Tucumán.

En sus palabras, el ministro Filmus aseguró: “Realmente nos parece importantísimo este premio por dos aspectos: primero que es una articulación público-privada, lo que le da una característica particular y que significa la posibilidad de profundizar el vínculo entre Francia y Argentina en la investigación científico- tecnológica. Segundo, quiero señalar que este programa es un ejemplo y Francia marca un horizonte de cómo es la cooperación internacional hoy. Hay que pensar que todo proceso de integración global y de cooperación internacional tiene que pasar seguramente por la ciencia y la tecnología”.

Filmus sostuvo además que “hay avances científico-tecnológicos, pero también hay una mayor polarización entre los países que pueden monopolizar ese avance y aquellos que no lo logran hacer, entre aquellos que pueden usufructuar de los beneficios de esos avances y los que no lo logran. Por eso destaco la actitud de Francia respecto a Argentina, y particularmente la actitud respecto a la ciencia y la tecnología, nos llena de alegría y de compromiso para seguir trabajando en forma conjunta sin lugar a dudas”.

“Me pareció muy interesante, señor Embajador, lo que comentó respecto de que el tema del ambiente esté en el próximo debate presidencial. Uno de los premios aborda un tema central para el futuro de las nuevas generaciones, para saber qué mundo le vamos a dejar a nuestros científicos, qué mundo vamos a dejar a las futuras generaciones y es fundamental que nosotros trabajemos hoy denodadamente para que sea un mundo sustentable”, continuó el titular de Ciencia, y finalizó: “Tenemos que lograr que esos compromisos que ha asumido la humanidad, que han asumido en conjunto las naciones en las COP, se cumplan. Hay que trabajar en esa dirección, la ciencia y la tecnología es el único camino”.

El Embajador de Francia, Romain Nadal, agradeció al Ministerio de Ciencia por el apoyo y manifestó: “Felicito a los dos galardonados 2023. Sentimos un gran orgullo al acompañar sus proyectos innovadores a través de la cooperación franco argentina en sinergia con el sector privado. Sus trabajos son indispensables para nuestras sociedades, que necesitan crear nuevas estrategias que sean también nuevas oportunidades de desarrollo sostenible. Les deseamos mucho éxito en sus trabajos y confiamos en que permitirán abrir nuevas colaboraciones entre nuestros países”.

La Directora General de Total Austral, Catherine Remy afirmó: “Para TotalEnergies es un honor poder acompañar este reconocimiento y apoyo a proyectos científicos de Argentina, que buscan dar respuesta, a través de la ciencia y de la innovación, a los desafíos de la sustentabilidad, aportando soluciones concretas a las problemáticas sociales, ambientales y climáticas”.

En cuanto al carácter innovador por el que fueron distinguidas las propuestas, cabe destacar que no existe en el país un equipo similar al FIPDUA que pueda ofrecer las prestaciones del equipo. La UTN-FRBA ya cuenta con 2 equipos, uno a escala 1:20 y otro 1:10, este último ensayado en varias oportunidades en el Canal de Olas del
Instituto Nacional del Agua (INA) e Internacionalmente en el canal de olas del Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental de la República del Uruguay.

Por su parte, DALI-Sense se distingue por su carácter innovador al hacer converger tendencias tecnológicas como la inteligencia artificial avanzada, la evolución de sensores de alta precisión y el análisis de big data en una única plataforma de alerta temprana de incendios. Este enfoque se sitúa en medio de la rápida evolución de la industria 4.0, que abraza la automatización y la interconexión de sistemas, junto con la urgente necesidad de monitorear y proteger nuestros recursos naturales.

Los proyectos ganadores fueron elegidos entre 26 propuestas presentadas, considerándoselos los más innovadores en su rubro. Ambos recibirán un monto en euros otorgado por la Embajada de Francia, más un subsidio en pesos argentinos otorgado por el Ministerio de Ciencia, destinado a cubrir los gastos de traslado entre Argentina y Francia, y manutención por un máximo de siete días para la estadía de investigación en un laboratorio/universidad/centro de investigación, polo tecnológico y/o empresa de base tecnológica que desarrolle temas relacionados al proyecto ganador.

Las áreas temáticas a impulsar en esta edición fueron: 

A) Transición energética e innovación (energías renovables, eficiencia energética, hidrógeno);

B) Calidad del aire (métodos de filtrado, análisis de macropartículas, sistemas de monitoreo, reducción de gases de Efecto Invernadero, estrategias tecnológicas, económicas y legales de gestión de la calidad del aire);

C) Tratamiento, reciclado y disminución en el uso de plásticos.

Previo a este evento tuvo lugar el “Encuentro Anual de la Distinción Franco-Argentina a la Innovación: Reflexiones conjuntas sobre los desafíos de la sostenibilidad”, organizado por las tres instituciones que entregan el premio en la sede de TotalEnergies de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El seminario se realiza desde 2021 y reúne a expertas y expertos franceses y argentinos en las diferentes áreas de la distinción (calidad del aire, tecnología del agua, transición energética y reducción de plásticos). También es la oportunidad para que los y las premiadas den cuenta del avance de sus líneas de investigación y desarrollo de soluciones sostenibles para nuestro planeta.

Fuente: TotalEnergy

Te puede interesar
Lo más visto
Entrevistamos a Pablo Romero y Pablo Lizama de PETROLMILLER

Entrevistamos a Pablo Romero y Pablo Lizama de PETROLMILLER

Desafío Energético
Videos 02/12/2023

¿Cómo nace una pyme y logra comenzar a hacerse un espacio en el desafiante crecimiento de Vaca Muerta? ¿Cuáles son los servicios que presta y los que se demandan con mas frecuencia en la industria de la cuenca neuquina? Permanencia y crecimiento en un contexto lleno de incertidumbres.

Entrevistamos a Leopoldo Garcia de Tres G - Cluster Vaca Muerta

Entrevistamos a Leopoldo Garcia de Tres G - Cluster Vaca Muerta

Desafío Energético
Videos 02/12/2023

¿Que ha manifestado el Cluster en relación al próximo gobierno? ¿Qué expectativas tienen con posibles cambios en las reglas de juego, cuáles serían los más urgentes? ¿Han tenido contacto con las autoridades electas que van a asumir en la provincia el 10 de diciembre? ¿Existen conversaciones con las grandes firmas para acelerar la gestión de cobro de servicios ya que el promedio de tiempo de demora llega a los 90 días?

Vaca Muerta 13

Lanzan un programa para reducir fugas y emisiones de hidrocarburos

Desafío Energético
Medio Ambiente 02/12/2023

El Programa Nacional de Medición y Reducción de las Emisiones Fugitivas derivadas de las Actividades de Exploración y Producción de Hidrocarburos promoverá acciones tendientes para detectar, medir, cuantificar y validar las fugas en instalaciones y componentes vinculados con la actividad.

Rolo Pereyra Rucci Inal Marin

"Vaca Muerta es el futuro de la Argentina"

Desafío Energético
Actualidad 03/12/2023

En primer lugar Rucci agradeció la visita y destacó la importancia de que el futuro presidente de la empresa más grande del país "haya tenido la amabilidad de venir a visitarnos para contarnos un poco cual es su idea en líneas generales".

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email