Massa anunció el dólar Vaca Muerta para las exportaciones petroleras

El ministro de Economía dijo que incentivará la inversión en el sector para sostener los empleos y evitar corridas cambiarias con fines electorales. El esquema requiere que las empresas pre-financien esas operaciones con bancos o clientes internacionales.

Actualidad29/09/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
VavaMuerta-Dolares56-696x476
Dólar Vaca Muerta

El nuevo tipo de cambio permitirá que, si se toma como referencial valor actual del Contado con Liquidación (CCL), las petroleras reciban unos 460 pesos por cada dólar generado por la exportación de crudo durante octubre y noviembre. 

La secretaria de Energía, Flavia Royon, adelantó este martes por la mañana a directivos de la industria petrolera lo que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciaría horas más tarde directamente desde Neuquén: que el gobierno lanzará un dólar ‘Vaca Muerta’, un esquema cambiario diferencial a través del cual el titular del Palacio de Hacienda pretende lograr que empresas del sector liquiden en el mercado único de cambios unos 400 millones de dólares antes de las elecciones presidenciales del 22 de octubre, según indicaron fuentes privadas consultadas a EconoJournal.

A diferencia de las versiones del dólar ‘soja’, que buscaron incentivar la liquidación de granos acopiados en silobolsas u otros centros de almacenaje ofreciéndoles a los productores agropecuarios un tipo de cambio más alto, el dólar ‘Vaca Muerta’ no pretende propiciar mayores exportaciones de petróleo. No tendría sentido que así lo hiciera. Por una cuestión física, el crudo no se puede almacenar. Al menos, no a gran escala. En el margen, las petroleras están obligadas a seguir vendiendo crudo al exterior más allá del cual sea el tipo de cambio porque no existe capacidad de tancaje para preservar por muchos días la producción de petróleo.

El objetivo sobre el que se diseñó el ‘dólar petrolero’ es lograr que las petroleras pre-financien exportaciones de crudo programadas para octubre y noviembre.

¿En qué consiste esa operación?

Productores de crudo —como Pan American Energy (PAE), Vista, Pluspetrol, ExxonMobil, Tecpetrol, Chevron y Shell, entre otros— tendrán que conseguir que compradores o bancos internacionales les adelanten —a cambio de una tasa en moneda dura cercana al 7% anual— los dólares que cobrarán una vez que las ventas se concreten.

En rigor, según lo adelantado por fuentes del Ministerio de Economía, las petroleras tendrán que liquidar al tipo de cambio oficial —unos 360 pesos— el 75% de las exportaciones de hidrocarburos realizadas en los próximos dos meses. El 25% restante podrán liquidarlo al valor del Contado con Liquidación (CCL), que más que duplica al oficial (ayer cerró en 775 pesos). E incluso algunas empresas se ilusionan con lograr que el gobierno las autorice a conservar ese dinero en dólares fuera del país.

El dólar ‘Vaca Muerta’ garantiza, en definitiva, un ingreso promedio de unos 460 pesos por cada dólar liquidado (75% de los dólares liquidados a 360 pesos y un 25% a $ 775). “Hay que hacer bien los números, pero a priori puede ser una buena alternativa para las exportaciones de cortísimo plazo como las de octubre”, explicó el director financiero de una petrolera. “Ya para noviembre el escenario es más confuso porque si el dólar oficial se devalúa después del 22 de octubre, el esquema pierde sentido”, agregó.

Cuestión de días

En el fondo, lo que prima no es una cuestión de volumen, sino financiera. ¿Por qué? Porque, a raíz de la imposibilidad física de acopiar grandes volúmenes de petróleo, las productoras iban a terminar exportando crudo al exterior más allá de que el tipo de cambio sea de 360 o 460 pesos. Entonces, ¿por qué Massa diseñó un nuevo esquema cambiario (que impactará el déficit fiscal o cuasi fiscal) para incentivar algo que iba a terminar pasando con independencia de esa propia medida?

Concretamente, para que las petroleras no dilaten la liquidación de los dólares provenientes de las exportaciones de hidrocarburos y pre-financien a su costo el ingresos de divisas al MULC. Por Ley, la liquidación de las exportaciones es prácticamente inmediata una vez que se concreta el cobro de lo comercializado. Pero esa vuelta —entre que el productor despacha un cargamento de crudo desde Bahía Blanca o Comodoro Rivadavia hasta que el comprador hace efectivo el pago— puede demorar entre dos y tres semanas. El titular de Economía no dispone de ese tiempo. Precisa de los dólares ahora para intentar defender el valor del peso ante una eventual corrida previa a las elecciones.

Números

Lo concreto es que voceros del Ministerio de Economía comunicaron que podrían llegar a conseguir que las petroleras liquiden antes de los comicios presidenciales unos US$ 1200 millones para oxigenar en algo las reservas del BCRA. A priori, parece un número optimista.

El funcionamiento del dólar ‘Vaca Muerta’ es más claro para octubre, mes en el que está previsto exportar 5 cargamentos de 75.000 metros cúbicos (unos 500.000 barriles) de crudo Medanito (Neuquén) y tal vez uno de 150.000 m3 de Escalante (Golfo San Jorge). La facturación total por esos embarques ascendería a los 300 millones de dólares (sobre la base de un precio neto de exportación de 80 dólares por barril). A esa cifra hay que sumarle unos US$ 100 millones por la venta de crudo hacia Chile a través del Oleoducto Trasandino (unos 40.000 barriles diarios). Y algo más por la exportación de pequeños volúmenes de crudo desde la cuenca Austral.

En total, las exportaciones de crudo argentino podrían sumar, en un buen escenario, unos US$ 500 millones en octubre. Como las petroleras estarán obligadas a liquidar un 75% de esa cifra en el MULC, el gobierno podría recaudar unos US$ 400 millones antes de las presidenciales.

Desde la óptica de las empresas, es conveniente pre-financiar esas operaciones si creen que el tipo de cambio oficial se mantendrá invariante hasta después del 22 del próximo mes. Pero el pronóstico es mucho menos nítido de cara a noviembre, cuando se proyecta exportar un volumen similar al de octubre. 

Fuente: Econojournal

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

Lo más visto
Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.