La petrolera argentina CGC y Dow Chemical firmaron un acuerdo por USD 200 millones

Se trata de una emisión de Obligaciones Negociables Convertibles por parte de la empresa de Corporación América que no devengarán intereses y serán amortizables en una única cuota con vencimiento en julio de 2028.

Actualidad 17/07/2023 Desafío Energético Desafío Energético
multimedia.normal.8c48416fe5e8a0c1.WEEyNUVUT1hYQkdWQkxZNkhENVc1QlJUVlVfbm9ybWFsLndlYnA=
CGC

Compañía General de Combustibles S.A. (CGC) emitió hoy obligaciones negociables privadas, convertibles en acciones, por una suma de USD 200.000.000, las cuales fueron suscriptas e integradas en su totalidad por PBBPolisur y Dow Investment Argentina, dos subsidiarias locales de la química estadounidense The Dow Chemical Company.

“Las Obligaciones Negociables Convertibles, que no devengarán intereses y serán amortizables en una única cuota con vencimiento el día 11 de julio de 2028, están denominadas en Dólares Estadounidenses, habiendo sido suscriptas y siendo pagaderas en pesos”, detalló en un comunicado la empresa que pertenece a Corporación América, el holding que encabeza Eduardo Eurnekian.

“Sumar un socio del calibre de Dow y obtener financiamiento de largo plazo tiene un muy importante valor estratégico”
 
Según se explicó, excepto que sean rescatadas por CGC, las Obligaciones Negociables Convertibles podrán ser convertidas, a opción exclusiva y absoluta discrecionalidad de sus tenedores, en acciones ordinarias Clase “C” que, en la medida en que representen más del 10% del capital social y votos de CGC, permitirán a sus titulares designar un director titular y un director suplente.

“El producido de las Obligaciones Negociables Convertibles será destinado por CGC a refinanciar pasivos financieros, incluyendo la amortización anticipada total de las obligaciones negociables simples, no convertibles en acciones, no garantizadas, Clases 22, 24, 26 y 29. Con la emisión de las Obligaciones Negociables Convertibles, la vida promedio de la deuda financiera de CGC es de 2,93 años a una tasa promedio de 2,55% anual”, dijo la petrolera.

 El negocio de CGC se concentra principalmente en la cuenca Austral continental y la cuenca del Golfo San Jorge, en Santa Cruz, y en la cuenca Cuyana, en Mendoza

De esa manera, eventualmente, Dow podría pasar a ser accionista de CGC: “A mediano plazo, la emisión de las Obligaciones Negociables Convertibles le permitirá a CGC considerar la conveniencia de incorporar a The Dow Chemical Company como accionista para un rol estratégico en el crecimiento orgánico que la sociedad ha tenido y aspira a continuar teniendo, respetando (en toda oportunidad de conversión) una valuación piso de la sociedad”.

Las ON convertibles no garantizadas están denominadas en dólares estadounidenses y fueron suscriptas y serán pagaderas en pesos al tipo de cambio oficial. “El uso de fondos será un liability management mediante el cual CGC cancela deuda más corta y más onerosa por deuda de largo plazo sin intereses y capitalizable por un socio de talla y reconocimiento internacional. Para CGC, una compañía que opera en una industria de capital intensivo, la posibilidad de sumar un socio del calibre de Dow y obtener financiamiento de largo plazo tiene un muy importante valor estratégico”, aseguraron en la empresa.

multimedia.normal.94219a116e21a474.TFRQT0tGQTVQSkI0WEQ0Qk9WRTZZUFVBQUlfbm9ybWFsLndlYnA=

La petrolera local se dedica principalmente al desarrollo, producción y exploración de gas natural, petróleo crudo, GLP (negocio de upstream) y tiene foco también en una red de gasoductos en el norte y centro de Argentina, con participaciones directas e indirectas de co-control en Transportadora de Gas del Norte (TGN), Gasoducto GasAndes Argentina, Gasoducto GasAndes (GasAndes), y una participación minoritaria en Transportadora de Gas del Mercosur (TGM, negocio de midstream).

Su negocio se concentra principalmente en la cuenca Austral continental y la cuenca del Golfo San Jorge, en Santa Cruz, y en la cuenca Cuyana, en Mendoza. Opera y participa en más de 60 yacimientos de petróleo y gas, distribuidos en sus áreas de operación y también en la Cuenca Neuquina y la cuenca del Noroeste. Tiene 42 concesiones de producción y 3 permisos de exploración.

“Actualmente, somos la 6ª empresa productora y operadora de Upstream del país, habiendo pasado de la posición número 40 a ubicarnos entre las líderes en menos de 10 años, y poseemos la segunda mayor infraestructura de transporte de gas de Argentina”, detalla en su web.

multimedia.normal.a3d08b1bc4751be7.SkFZUTRNWFZYSkRVNVBFRzJRRkI0RTZXQkFfbm9ybWFsLndlYnA=Hugo Eurnekian, Alicia Kirchner y Pablo González

También es socia de YPF en Palermo Aike, en Santa Cruz. El mes pasado la petrolera estatal y CGC firmaron un memorando de entendimiento para la perforación del primer pozo exploratorio de la formación Palermo Aike, en “Fracción II-El Cerrito”, perteneciente a la concesión no convencional de CGC en Santa Cruz.

El acto de firma fue encabezado por la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y contó con la presencia del presidente de YPF, Pablo González, y el presidente de CGC, Hugo Eurnekian.

Con 12.600 kilómetros cuadrados de extensión en la Cuenca Austral, Palermo Aike es la segunda formación en importancia a explorar luego de Vaca Muerta y se estima que podría tener recursos por 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo. Es el yacimiento más parecido a Vaca Muerta dada su extensión espacial, la profundidad del objetivo (3000 y 3500 m), origen marino y potencial hidrocarburífero.

infobae.com

Te puede interesar
primer-pozo-palermo-aike

YPF y CGC activan el primer pozo no convencional en Palermo Aike

Desafío Energético
Actualidad 19/10/2023

La gobernadora de la provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner, el presidente de YPF, Pablo Gonzalez y el presidente de CGC, Hugo Eurnekian, visitaron la locación en donde comenzaron los trabajos para la perforación del primer pozo exploratorio con objetivo Palermo Aike en Santa Cruz.

Entrevista a Luis Di Yacovo, presidente del Colegio de Ingenieros

Entrevista a Luis Di Yacovo, presidente del Colegio de Ingenieros

Desafío Energético
Actualidad 29/10/2023

Le consultamos sobre la situación actual de la relación entre la demanda de profesionales y la oferta regional para atender esa demanda. ¿Ingresan una gran cantidad de profesionales a la provincia que no se encuentran registrados en el Colegio de Ingenieros como la ley lo establece?. Ante la falta de interés de los estudiantes en las carreras de ingeniería y similares, ¿es necesario planear una modificación o reformulación de las carreras para acelerar los procesos y hacerlos más atractivo para los estudiantes?.

Lo más visto
Eficiencia Energética

La Eficiencia Energética transforma la industria petroquímica y reduce Costos

Desafío Energético
Medio Ambiente 06/11/2023

La industria petroquímica se enfoca en la eficiencia energética, no solo para mitigar el cambio climático, sino también para reducir costos en sus procesos y beneficiar a otros sectores relacionados. El líder de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica destaca el impacto positivo de estas acciones en la economía y el medio ambiente.

Definiciones de Horacio Marín, quien asumirá como CEO de YPF en el gobierno de Javier Milei.

Definiciones de Horacio Marín, quien asumirá como CEO de YPF en el gobierno de Javier Milei

Desafío Energético
Videos 29/11/2023

Marín, actual Presidente de Exploración y Producción TECPETROL, realizó una exposición en el Seminario Anual del Instituto Mosconi que tuvo lugar hace un mes cuando todavía ni siquiera se conocía el triunfo de Javier Milei. Su participación se centra en la búsqueda de la productividad a través de la realización de procesos que mejoren tiempos y costos en la operación. De alguna manera sus dichos anticipan cual será su principal objetivo dentro de la compañía de mayoría estatal a la que Milei quiere mejorar antes de venderla.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email