Gasoducto Néstor Kirchner: puntos clave de esta obra que inaugurará la segunda etapa

La obra será inaugurada el próximo 20 de junio, y algunos funcionarios del Gobierno ya la definen como el hito energético más importante de los últimos 40 años.

Actualidad12/06/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
WhatsApp-Image-2023-04-12-at-12.50.40-700x394
GPNK

El gasoducto Néstor Kirchner es considerado la obra de infraestructura energética más importante de los últimos 40 años en Argentina. Su puesta en marcha implica permitir el ingreso del gas natural de Vaca Muerta al gasoducto, que tomará unos 20 días para completar su llenado. El Gobierno destaca el “tiempo récord” de la obra y el ahorro en dólares que representa para el país.

El gasoducto configura un cambio significativo en la balanza energética de la Argentina, permitiendo reducir las importaciones y generando exportaciones en dicho sector. La primera etapa de la megaobra se financió con recursos del Tesoro Nacional y se espera que el ahorro en importaciones y subsidios permita recuperar la inversión en dos años.

La secretaria de Energía, Flavia Royón, confirmó en los últimos días que el Gasoducto Néstor Kirchner se pondrá en marcha el 20 de junio.

En palabras de Royón se logró “el significativo” ahorro de u$s1.700 millones en las cuentas públicas durante la primera etapa de construcción. Asimismo, la funcionaria destacó el tiempo récord en el que se completó la obra que, fue tan solo 10 meses, en lugar de los 24 estimados inicialmente. “Este éxito se atribuye a la calidad de las empresas involucradas en el proyecto, como Techint y Sacde, así como al enfoque determinado del ministro (Sergio) Massa”, señaló la secretaria de Energía.

Gasoducto Néstor Kirchner: un punto de inflexión

“El impacto de este gasoducto trasciende la mera infraestructura energética”, señalan funcionarios del Gobierno. En ese sentido, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, sostiene que su inauguración marcará un punto de inflexión para Argentina y el comienzo de una nueva etapa para el país.

“En lugar de gastar dólares en importar energía, se espera que Argentina pueda comenzar a exportar por un valor de hasta u$s20.000 millones anuales”, adelantó Katopodis.

El gasoducto Néstor Kirchner no solo permitirá que Argentina deje de depender de la importación de energía, sino que también generará ingresos sustanciales para el país. Se estima que el país podrá exportar entre u$s15.000 y u$s20.000 millones anuales gracias al gasoducto.

El Gobierno estima que con esta reincorporación al sector energético el ingreso de dólares a través de la balanza comercial ofrezca una mayor estabilidad macroeconómica para la Argentina.

Gasoducto Néstor Kirchner: Más allá del beneficio económico

Además de los beneficios económicos, se destaca que la transición energética que se promueve con el gasoducto también ofrece oportunidades adicionales para Argentina. No solo se trata de la producción de gas y el desarrollo de energías renovables, sino también de la explotación de minerales críticos que el país posee.

Según las palabras de Royón, la construcción de esta importante infraestructura ya generó alrededor de 50.000 puestos de trabajo. “Este avance representa una oportunidad para impulsar el crecimiento económico sostenible y la creación de más empleo en la región”, señaló en días pasados la funcionaria.

Los beneficios del Gasoducto Néstor Kirchner a nivel regional

La Secretaria también destacó los beneficios del gasoducto a nivel regional, ya que el gas argentino será exportado a los países vecinos. En ese contexto, aseveró Royón, se están promoviendo proyectos de Gas Natural Licuado (GNL), siendo Chile uno de los principales destinos con un récord de casi 365 días de exportaciones ininterrumpidas.

En términos económicos, Royón señaló que se estima que este año el gasoducto generará un ahorro de aproximadamente u$s1.700 millones. Esto se debe principalmente al gas proveniente de Vaca Muerta, que es seis veces más económico que el GNL importado.

Aunque actualmente se sigue importando una parte de GNL debido a la operatividad del gasoducto, se espera que el impacto total en el autoabastecimiento se observe plenamente a partir del próximo año.

En definitiva, el gasoducto Néstor Kirchner representa un hito importante para Argentina. Ya que no solo aumentará la productividad de Vaca Muerta, sino que también permitirá la producción de gas a un costo mucho menor que el de importación. Con este logro, el país se posiciona como un actor clave en el sector energético y, según estiman los funcionarios del Gobierno, se abren las puertas a un futuro prometedor en términos económicos y ambientales.

ambito.com

Te puede interesar
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Lo más visto
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.