
Argentina logra récord en producción de petróleo en 17 Años
Argentina alcanzó la producción de petróleo más alta desde octubre de 2006. Durante los primeros 10 meses del año bombeó 15 millones de barriles más que en el mismo período de 2022.
La obra será inaugurada el próximo 20 de junio, y algunos funcionarios del Gobierno ya la definen como el hito energético más importante de los últimos 40 años.
Actualidad 12/06/2023El gasoducto Néstor Kirchner es considerado la obra de infraestructura energética más importante de los últimos 40 años en Argentina. Su puesta en marcha implica permitir el ingreso del gas natural de Vaca Muerta al gasoducto, que tomará unos 20 días para completar su llenado. El Gobierno destaca el “tiempo récord” de la obra y el ahorro en dólares que representa para el país.
El gasoducto configura un cambio significativo en la balanza energética de la Argentina, permitiendo reducir las importaciones y generando exportaciones en dicho sector. La primera etapa de la megaobra se financió con recursos del Tesoro Nacional y se espera que el ahorro en importaciones y subsidios permita recuperar la inversión en dos años.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, confirmó en los últimos días que el Gasoducto Néstor Kirchner se pondrá en marcha el 20 de junio.
En palabras de Royón se logró “el significativo” ahorro de u$s1.700 millones en las cuentas públicas durante la primera etapa de construcción. Asimismo, la funcionaria destacó el tiempo récord en el que se completó la obra que, fue tan solo 10 meses, en lugar de los 24 estimados inicialmente. “Este éxito se atribuye a la calidad de las empresas involucradas en el proyecto, como Techint y Sacde, así como al enfoque determinado del ministro (Sergio) Massa”, señaló la secretaria de Energía.
Gasoducto Néstor Kirchner: un punto de inflexión
“El impacto de este gasoducto trasciende la mera infraestructura energética”, señalan funcionarios del Gobierno. En ese sentido, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, sostiene que su inauguración marcará un punto de inflexión para Argentina y el comienzo de una nueva etapa para el país.
“En lugar de gastar dólares en importar energía, se espera que Argentina pueda comenzar a exportar por un valor de hasta u$s20.000 millones anuales”, adelantó Katopodis.
El gasoducto Néstor Kirchner no solo permitirá que Argentina deje de depender de la importación de energía, sino que también generará ingresos sustanciales para el país. Se estima que el país podrá exportar entre u$s15.000 y u$s20.000 millones anuales gracias al gasoducto.
El Gobierno estima que con esta reincorporación al sector energético el ingreso de dólares a través de la balanza comercial ofrezca una mayor estabilidad macroeconómica para la Argentina.
Gasoducto Néstor Kirchner: Más allá del beneficio económico
Además de los beneficios económicos, se destaca que la transición energética que se promueve con el gasoducto también ofrece oportunidades adicionales para Argentina. No solo se trata de la producción de gas y el desarrollo de energías renovables, sino también de la explotación de minerales críticos que el país posee.
Según las palabras de Royón, la construcción de esta importante infraestructura ya generó alrededor de 50.000 puestos de trabajo. “Este avance representa una oportunidad para impulsar el crecimiento económico sostenible y la creación de más empleo en la región”, señaló en días pasados la funcionaria.
Los beneficios del Gasoducto Néstor Kirchner a nivel regional
La Secretaria también destacó los beneficios del gasoducto a nivel regional, ya que el gas argentino será exportado a los países vecinos. En ese contexto, aseveró Royón, se están promoviendo proyectos de Gas Natural Licuado (GNL), siendo Chile uno de los principales destinos con un récord de casi 365 días de exportaciones ininterrumpidas.
En términos económicos, Royón señaló que se estima que este año el gasoducto generará un ahorro de aproximadamente u$s1.700 millones. Esto se debe principalmente al gas proveniente de Vaca Muerta, que es seis veces más económico que el GNL importado.
Aunque actualmente se sigue importando una parte de GNL debido a la operatividad del gasoducto, se espera que el impacto total en el autoabastecimiento se observe plenamente a partir del próximo año.
En definitiva, el gasoducto Néstor Kirchner representa un hito importante para Argentina. Ya que no solo aumentará la productividad de Vaca Muerta, sino que también permitirá la producción de gas a un costo mucho menor que el de importación. Con este logro, el país se posiciona como un actor clave en el sector energético y, según estiman los funcionarios del Gobierno, se abren las puertas a un futuro prometedor en términos económicos y ambientales.
Argentina alcanzó la producción de petróleo más alta desde octubre de 2006. Durante los primeros 10 meses del año bombeó 15 millones de barriles más que en el mismo período de 2022.
La titular de la Secretaría de Energía, Flavia Royon, apuntó que continuarán las gestiones para la etapa II del "Néstor Kirchner" y para el reversal del Norte. Negó que los controles a las importaciones hayan dificultado la actividad en Vaca Muerta.
A partir de la inversión en exploración e infraestructura julio registró nuevos incrementos en producción de petróleo y exportación de hidrocarburos. Se alcanzaron los 616 mil barriles diarios de crudo, con un aumento del 27% en exportaciones. Las de gas también crecieron en un 22%.
El ministro de Economía dijo que incentivará la inversión en el sector para sostener los empleos y evitar corridas cambiarias con fines electorales. El esquema requiere que las empresas pre-financien esas operaciones con bancos o clientes internacionales.
La presencia de la provincia en la 14° de la Argentina Expo Oil & Gas, su importancia y una mirada al futuro en la coyuntura actual.
A meses de la inauguración de la primera etapa del desarrollo, la Zona Franca de Zapala sigue esperando su habilitación. La expectativa de su puesta en marcha alcanza hasta a inversores internacionales.
El 37,9% de la generación de octubre provino de grandes centrales que utilizan el agua para producir. Las lluvias y las nevadas fueron clave para la recuperación
El especialista en privatizaciones, que asesoraba al líder de La Libertad Avanza durante la campaña, fue confirmado por la Oficina del Presidente Electo de la República Argentina para un área clave en los próximos años
Ecoparque Alberta, ubicado en un terreno de 11 hectáreas estratégicamente situado a 5,8 km de Cipolletti y 108 km de Añelo, cuenta con un diseño que combina elementos de la ciudad-jardín y modelos anglosajones de campus universitarios.
Marín, actual Presidente de Exploración y Producción TECPETROL, realizó una exposición en el Seminario Anual del Instituto Mosconi que tuvo lugar hace un mes cuando todavía ni siquiera se conocía el triunfo de Javier Milei. Su participación se centra en la búsqueda de la productividad a través de la realización de procesos que mejoren tiempos y costos en la operación. De alguna manera sus dichos anticipan cual será su principal objetivo dentro de la compañía de mayoría estatal a la que Milei quiere mejorar antes de venderla.
El CEO de Oldelval, Ricardo Hösel, afirmó que ya se soldaron 200 kilómetros de la trama, pero la restricción a las importaciones pone en riesgo el cumplimiento de los plazos
El Gobierno de Formosa e YTEC firmaron un convenio para avanzar en un proyecto piloto denominado “Extracción y purificación de litio"
El gobernador electo, Rolando Figueroa, mantuvo esta tarde una reunión con CEOs y representantes de todas las operadoras con base en los yacimientos de Vaca Muerta y empresas del sector convencional y no convencional, en un primer acercamiento con los equipos de trabajo de la futura gestión de Gobierno.
¿Cómo nace una pyme y logra comenzar a hacerse un espacio en el desafiante crecimiento de Vaca Muerta? ¿Cuáles son los servicios que presta y los que se demandan con mas frecuencia en la industria de la cuenca neuquina? Permanencia y crecimiento en un contexto lleno de incertidumbres.
En primer lugar Rucci agradeció la visita y destacó la importancia de que el futuro presidente de la empresa más grande del país "haya tenido la amabilidad de venir a visitarnos para contarnos un poco cual es su idea en líneas generales".
No todas son malas noticias cerca del inicio de la era Javier Milei: el mayor conglomerado privado brasileño decidió apostar al sector energético argentino.