Vaca Muerta también proveerá gas a la minería salteña

Flavia Royon, secretaria de Energía de la Nación, brindó detalles del proyecto «Vicuña». La construcción de la nueva red se iniciará tras la reversión del Gasoducto del Norte.

Actualidad15/03/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Vaca Muerta locación
Vaca Muerta

En los papeles, ya está todo diseñado para que el shale gas de Vaca Muerta abastezca a los proyectos mineros de Jujuy, Salta y Catamarca. Hasta existe la fecha estimada en mediados de 2025 para que la provisión del combustible de la cuenca neuquina comience a llegar a la parte cordillerana del norte del país.

El proyecto fue dado a conocer el martes pasado por la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, en la mayor feria minera mundial, en la convención anual de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC, en las siglas en inglés), de la que participaron comitivas oficiales de las tres provincias del NOA.

Royón, quien fue secretaria de Energía y Minería de Salta (y en su disertación confesó mantener un «pedacito del corazón» en el desarrollo minero), explicó que el gas de Vaca Muerta podrá llegar a la Puna luego de que se concrete la reversión del Gasoducto Norte, con el que se dejará de depender del gas que llega desde Bolivia y, prácticamente, pondrá fin a la ya decadente producción de los yacimientos del departamento San Martín.

Esa es una de las obras complementarias de la segunda etapa de construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) de Vaca Muerta, cuya primera parte está anunciada su habilitación para el 20 de junio próximo.

«Una vez que esté terminada la primera etapa del Gasoducto Néstor Kirchner se va a realizar la reversión del Gasoducto del Norte, cuyo financiamiento se estaría aprobando la semana entrante», anticipó la funcionaria oriunda de Salta.

«Bolivia tiene un declino importante y ya ha confirmado la baja de sus volúmenes, por lo tanto este proyecto (la reversión) se ha tornado en estratégico y prioritario. Comenzaríamos esta obra en abril», dijo Royón.

Te puede interesar
Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.