Guillermo Pereyra es el nuevo titular de Catheda

La CATEDHA es considerada la tercera organización en importancia entre las de segundo grado luego de la CGT y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT)

Actualidad08/03/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Catheda
CATHEDA

El dirigente neuquino encabezará la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (CATHEDA), la entidad que nuclea a todos los sindicatos del sector energético del país

Pereyra, que era Vicepresidente Primero de la entidad, asumirá tras la desaparición física de Antonio Cassia, el año pasado, y será acompañado por Guillermo Moser, Secretario General de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza.
"Se trata de un lugar de privilegio para los trabajadores que buscamos aportar al diseño de políticas públicas de la Nación Argentina", dijo Pereyra tras su elección, al tiempo que anticipó que buscarán mantener reuniones de alto nivel con las comisiones de energía tanto de senadores como de diputados y con la secretaria de Energía, Flavia Royón

El propio Pereyra anticipó que la Catheda se convocará en el Centro Recreativo Richard Dewey de la ciudad de Centenario el próximo 28 de marzo para realizar un congreso extraordinario que en que se definirá la integración final del concejo directivo de la organización y "emitir un documento con planteos de los trabajadores en materia energética, entre ellos la situación de las represas sobre el Río Limay que están en proceso de vencimiento de sus concesiones", dijo.

Al Congreso de Centenario, confirmó Pereyra, vendrá el líder camionero Hugo Moyano "porque forma parte de una de las organizaciones sindicales más importantes del país y es en estos momentos donde los trabajadores debemos estar más unidos que nunca".

La elección de Pereyra tuvo lugar en el plenario de Confederaciones, en el que confluyeron trabajadores de la electricidad, los hidrocarburos, ferroviarios y de obras sanitarias, entre otros.
“Vamos a seguir peleando en todos los temas de energía. Ya hemos hecho propuestas para que vengan inversiones, porque esto requiere de inversiones a largo plazo y de una política de Estado”, definió el líder sindical.

La CATEDHA es considerada la tercera organización en importancia entre las de segundo grado luego de la CGT y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).


Sindicatos Integrantes
Federación de Trabajadores de la Industria del Gas Natural de la República Argentina.
Federación de Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos.
Sindicato de Petróleo y Gas Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa.
Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza.
Federación del Interior de Trabajadores de Estaciones de Servicio, Garages, Playas, Lubricentros y Agroservicios de la República Argentina.
Unión del Personal Superior del Gas.
Asociación del Personal Superior, Profesionales Técnicos de Yacimientos Carboníferos Fiscales.
Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas.
Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines.

Te puede interesar
4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

Lo más visto
Andrea Fernández - Tecpetrol-Miniatura

GenEra Neuquén lanza su ciclo 2025 con capacitaciones gratuitas para la industria del petróleo y gas

Desafío Energético
Actualidad10/05/2025

Entrevistamos a Andrea Fernández, manager de Relaciones con la Comunidad de Tecpetrol. El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia del Neuquén, anunció la apertura de inscripciones para su ciclo formativo 2025. La propuesta educativa gratuita está destinada a mayores de 18 años con título de escuela técnica o experiencia comprobable en la industria del Oil & Gas.

f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Desafío Energético
Medio Ambiente18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.