Guillermo Pereyra es el nuevo titular de Catheda

La CATEDHA es considerada la tercera organización en importancia entre las de segundo grado luego de la CGT y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT)

Actualidad08/03/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Catheda
CATHEDA

El dirigente neuquino encabezará la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (CATHEDA), la entidad que nuclea a todos los sindicatos del sector energético del país

Pereyra, que era Vicepresidente Primero de la entidad, asumirá tras la desaparición física de Antonio Cassia, el año pasado, y será acompañado por Guillermo Moser, Secretario General de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza.
"Se trata de un lugar de privilegio para los trabajadores que buscamos aportar al diseño de políticas públicas de la Nación Argentina", dijo Pereyra tras su elección, al tiempo que anticipó que buscarán mantener reuniones de alto nivel con las comisiones de energía tanto de senadores como de diputados y con la secretaria de Energía, Flavia Royón

El propio Pereyra anticipó que la Catheda se convocará en el Centro Recreativo Richard Dewey de la ciudad de Centenario el próximo 28 de marzo para realizar un congreso extraordinario que en que se definirá la integración final del concejo directivo de la organización y "emitir un documento con planteos de los trabajadores en materia energética, entre ellos la situación de las represas sobre el Río Limay que están en proceso de vencimiento de sus concesiones", dijo.

Al Congreso de Centenario, confirmó Pereyra, vendrá el líder camionero Hugo Moyano "porque forma parte de una de las organizaciones sindicales más importantes del país y es en estos momentos donde los trabajadores debemos estar más unidos que nunca".

La elección de Pereyra tuvo lugar en el plenario de Confederaciones, en el que confluyeron trabajadores de la electricidad, los hidrocarburos, ferroviarios y de obras sanitarias, entre otros.
“Vamos a seguir peleando en todos los temas de energía. Ya hemos hecho propuestas para que vengan inversiones, porque esto requiere de inversiones a largo plazo y de una política de Estado”, definió el líder sindical.

La CATEDHA es considerada la tercera organización en importancia entre las de segundo grado luego de la CGT y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).


Sindicatos Integrantes
Federación de Trabajadores de la Industria del Gas Natural de la República Argentina.
Federación de Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos.
Sindicato de Petróleo y Gas Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa.
Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza.
Federación del Interior de Trabajadores de Estaciones de Servicio, Garages, Playas, Lubricentros y Agroservicios de la República Argentina.
Unión del Personal Superior del Gas.
Asociación del Personal Superior, Profesionales Técnicos de Yacimientos Carboníferos Fiscales.
Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas.
Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines.

Te puede interesar
Vaca muerta 18

Vaca Muerta rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

Vaca Muerta cerró el 2024 con un crecimiento del 20% en etapas de fractura, alcanzando 17,796 operaciones y consolidándose como el motor energético de Argentina. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, anticipa que la eficiencia operativa y las nuevas inversiones podrían llevar al sector a un nuevo nivel en 2025, pese a desafíos estructurales y regulatorios.

sector-energetico-750x375

Energía en Argentina: Balance 2024 y Perspectivas para el Futuro

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

El año 2024 consolidó un cambio de paradigma en el sector energético argentino, con un impulso hacia la desregulación y la inversión privada. Sin embargo, la salida de Petronas del proyecto de GNL y las demoras en infraestructura y tarifas revelan vulnerabilidades estructurales. Al mismo tiempo, nuevas leyes ambientales apuntan a modernizar el sector, pero enfrentan resistencias y desafíos técnicos.

Lo más visto
multimedia.normal.955facc1aba2c168.bXBuX2p1bnRhX2RlX2dvYmllcm5vanBnX25vcm1hbC53ZWJw

¿El MPN puede resurgir y equilibrar el mapa político?

Actualidad20/12/2024

Tras seis décadas de hegemonía y una derrota histórica, el Movimiento Popular Neuquino enfrenta el desafío de reinventarse en un escenario político fragmentado. ¿Podrá el MPN adaptarse a los nuevos tiempos y volver a ser un actor relevante en la política neuquina?"

Vaca muerta 3

Los récords de Vaca Muerta también son récords en generación de residuos: una alerta para el 2025

Desafío Energético
Actualidad20/12/2024

La imparable producción de hidrocarburos en Vaca Muerta sigue siendo un orgullo para la industria energética argentina. Pero como toda medalla, tiene su reverso: una acumulación preocupante de residuos sólidos y líquidos que evidencia la fragilidad de un sistema de gestión con normas anacrónicas, una burocracia lenta y una escasa voluntad política para abordar el problema.

barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

sector-energetico-750x375

Energía en Argentina: Balance 2024 y Perspectivas para el Futuro

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

El año 2024 consolidó un cambio de paradigma en el sector energético argentino, con un impulso hacia la desregulación y la inversión privada. Sin embargo, la salida de Petronas del proyecto de GNL y las demoras en infraestructura y tarifas revelan vulnerabilidades estructurales. Al mismo tiempo, nuevas leyes ambientales apuntan a modernizar el sector, pero enfrentan resistencias y desafíos técnicos.

Vaca muerta 18

Vaca Muerta rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

Vaca Muerta cerró el 2024 con un crecimiento del 20% en etapas de fractura, alcanzando 17,796 operaciones y consolidándose como el motor energético de Argentina. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, anticipa que la eficiencia operativa y las nuevas inversiones podrían llevar al sector a un nuevo nivel en 2025, pese a desafíos estructurales y regulatorios.