El dirigente petrolero Marcelo Rucci apoyo fuertemente el reclamo de Koopmann por el Fondo de Reparación Histórica para la provincia

Rucci remarcó la trascendencia de la solicitud porque dijo que “hoy en la provincia tenemos algo muy importante como lo es Vaca Muerta, a la que hay que dotarla de infraestructura y necesitamos de esos recursos”

Actualidad17/01/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Koopmann Rucci 3

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Rio Negro y La Pampa, Marcelo Rucci, expresó esta mañana en declaraciones radiales un fuerte apoyo al reclamo del candidato a gobernador por el MPN, Marcos Koopmann, quien solicita la creación de un Fondo de Reparación Histórica de Nación para la provincia. “Aportamos económicamente durante mucho tiempo a la Nación” argumentó y consideró que “en algún momento tiene que haber una mirada para la provincia de Neuquén ya que hay necesidades que se deben suplir”.

En este sentido, Rucci remarcó la trascendencia de la solicitud porque dijo que “hoy en la provincia tenemos algo muy importante como lo es Vaca Muerta, a la que hay que dotarla de infraestructura y necesitamos de esos recursos”, y agregó que “no solamente la reparación histórica seria justa y necesaria para la actividad petrolera sino también para todos los pueblos neuquinos, ya que en el último tiempo creció de forma exponencial la zona de extracción”.

El reclamo de Koopmann al Gobierno nacional, que retoma un proyecto de ley que había sido presentado por Guillermo Pereyra durante su mandato como senador nacional, es para atender la fuerte demanda en viviendas e infraestructura de servicios básicos como agua, luz, gas y cloacas que se registra en Neuquén por la incesante llegada de nuevas familias en búsqueda de empleo y un futuro mejor.

El candidato a gobernador por el MPN, remarcó que en la actualidad el gobierno Nacional a través del Decreto 793/18 firmado por el ex presidente Mauricio Macri, “le cobra al petróleo y al gas neuquino que se exporta a otros países el 8% de su valor en concepto de retenciones y que además estos fondos no se coparticipan y van a subsidiar la vida de los habitantes de Buenos Aires y sus alrededores”.

La provincia de Neuquén, durante el 2022 generó un total de 2.200 millones de dólares por exportaciones de hidrocarburos y con las retenciones que cobró Nación, hubiera permitido a los neuquinos construir 2900 viviendas sociales o 22 escuelas técnicas. En la actualidad, de cada tres pesos que el gobierno Nacional se lleva de la provincia, solo devuelve uno, siendo el índice de coparticipación más bajo del país.

Te puede interesar
720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

Lo más visto
1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.