El dirigente petrolero Marcelo Rucci apoyo fuertemente el reclamo de Koopmann por el Fondo de Reparación Histórica para la provincia

Rucci remarcó la trascendencia de la solicitud porque dijo que “hoy en la provincia tenemos algo muy importante como lo es Vaca Muerta, a la que hay que dotarla de infraestructura y necesitamos de esos recursos”

Actualidad 17/01/2023 Desafío Energético Desafío Energético
Koopmann Rucci 3

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Rio Negro y La Pampa, Marcelo Rucci, expresó esta mañana en declaraciones radiales un fuerte apoyo al reclamo del candidato a gobernador por el MPN, Marcos Koopmann, quien solicita la creación de un Fondo de Reparación Histórica de Nación para la provincia. “Aportamos económicamente durante mucho tiempo a la Nación” argumentó y consideró que “en algún momento tiene que haber una mirada para la provincia de Neuquén ya que hay necesidades que se deben suplir”.

En este sentido, Rucci remarcó la trascendencia de la solicitud porque dijo que “hoy en la provincia tenemos algo muy importante como lo es Vaca Muerta, a la que hay que dotarla de infraestructura y necesitamos de esos recursos”, y agregó que “no solamente la reparación histórica seria justa y necesaria para la actividad petrolera sino también para todos los pueblos neuquinos, ya que en el último tiempo creció de forma exponencial la zona de extracción”.

El reclamo de Koopmann al Gobierno nacional, que retoma un proyecto de ley que había sido presentado por Guillermo Pereyra durante su mandato como senador nacional, es para atender la fuerte demanda en viviendas e infraestructura de servicios básicos como agua, luz, gas y cloacas que se registra en Neuquén por la incesante llegada de nuevas familias en búsqueda de empleo y un futuro mejor.

El candidato a gobernador por el MPN, remarcó que en la actualidad el gobierno Nacional a través del Decreto 793/18 firmado por el ex presidente Mauricio Macri, “le cobra al petróleo y al gas neuquino que se exporta a otros países el 8% de su valor en concepto de retenciones y que además estos fondos no se coparticipan y van a subsidiar la vida de los habitantes de Buenos Aires y sus alrededores”.

La provincia de Neuquén, durante el 2022 generó un total de 2.200 millones de dólares por exportaciones de hidrocarburos y con las retenciones que cobró Nación, hubiera permitido a los neuquinos construir 2900 viviendas sociales o 22 escuelas técnicas. En la actualidad, de cada tres pesos que el gobierno Nacional se lleva de la provincia, solo devuelve uno, siendo el índice de coparticipación más bajo del país.

Te puede interesar
Rolo Pereyra Rucci Inal Marin

"Vaca Muerta es el futuro de la Argentina"

Desafío Energético
Actualidad 03/12/2023

En primer lugar Rucci agradeció la visita y destacó la importancia de que el futuro presidente de la empresa más grande del país "haya tenido la amabilidad de venir a visitarnos para contarnos un poco cual es su idea en líneas generales".

Entrevistamos a Ricardo Rodríguez, Shell Argentina CEO

Entrevistamos a Ricardo Rodríguez, Shell Argentina CEO

Videos 24/09/2023

La compañía, con 109 años en el país sigue apostando al largo plazo en sus operaciones y espera que luego de la coyuntura se logren mejores condiciones para competir con los otros proyectos que Shell tiene a nivel internacional para lograr mayor flujo de inversiones en Vaca Muerta. Ricardo Rodríguez, el joven CEO de Shell dedica también parte de la entrevista a enumerar los factores que pueden llegar a ralentizar la actividad y los que entiende deben ser atendidos para lograr los objetivos del desarrollo de Vaca Muerta. También envió un mensaje de agradecimiento a todos los trabajadores de Shell, y a quienes indirectamente en su rol de proveedores también forman parte de la compañía.

Gasoducto

Crecen la producción y las exportaciones de gas y petróleo

Desafío Energético
Actualidad 19/09/2023

A partir de la inversión en exploración e infraestructura julio registró nuevos incrementos en producción de petróleo y exportación de hidrocarburos. Se alcanzaron los 616 mil barriles diarios de crudo, con un aumento del 27% en exportaciones. Las de gas también crecieron en un 22%.

Lo más visto
Eficiencia Energética

La Eficiencia Energética transforma la industria petroquímica y reduce Costos

Desafío Energético
Medio Ambiente 06/11/2023

La industria petroquímica se enfoca en la eficiencia energética, no solo para mitigar el cambio climático, sino también para reducir costos en sus procesos y beneficiar a otros sectores relacionados. El líder de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica destaca el impacto positivo de estas acciones en la economía y el medio ambiente.

Definiciones de Horacio Marín, quien asumirá como CEO de YPF en el gobierno de Javier Milei.

Definiciones de Horacio Marín, quien asumirá como CEO de YPF en el gobierno de Javier Milei

Desafío Energético
Videos 29/11/2023

Marín, actual Presidente de Exploración y Producción TECPETROL, realizó una exposición en el Seminario Anual del Instituto Mosconi que tuvo lugar hace un mes cuando todavía ni siquiera se conocía el triunfo de Javier Milei. Su participación se centra en la búsqueda de la productividad a través de la realización de procesos que mejoren tiempos y costos en la operación. De alguna manera sus dichos anticipan cual será su principal objetivo dentro de la compañía de mayoría estatal a la que Milei quiere mejorar antes de venderla.

Entrevistamos a Pablo Romero y Pablo Lizama de PETROLMILLER

Entrevistamos a Pablo Romero y Pablo Lizama de PETROLMILLER

Desafío Energético
Videos 02/12/2023

¿Cómo nace una pyme y logra comenzar a hacerse un espacio en el desafiante crecimiento de Vaca Muerta? ¿Cuáles son los servicios que presta y los que se demandan con mas frecuencia en la industria de la cuenca neuquina? Permanencia y crecimiento en un contexto lleno de incertidumbres.

Rolo Pereyra Rucci Inal Marin

"Vaca Muerta es el futuro de la Argentina"

Desafío Energético
Actualidad 03/12/2023

En primer lugar Rucci agradeció la visita y destacó la importancia de que el futuro presidente de la empresa más grande del país "haya tenido la amabilidad de venir a visitarnos para contarnos un poco cual es su idea en líneas generales".

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email