La UIA manifestó su preocupación por la Ley de litio de la Rioja y pide que no sea promulgada

A través de un comunicado de prensa la Unión Industrial Argentina se manifestó en contra de la ley de litio aprobada por la cámara de diputados de La Rioja

Actualidad 11/01/2023 Desafío Energético Desafío Energético
Mina de litio La Rioja
Mina de litio La Rioja

La Unión Industrial Argentina (UIA) manifiesta su preocupación por el impacto negativo que tendrá la Ley Provincial 10.608, sancionada el 15 de diciembre de 2022 por la Cámara de Diputados de La Rioja.

Dicha normativa suspenderá por 120 días los permisos otorgados de exploración y concesiones relacionadas con el litio y sus derivados, en tanto que los declara de interés público y recursos estratégicos. 

Actualmente, Argentina cuenta con dos proyectos de litio en marcha que se encuentran en plena expansión de su capacidad productiva: conjuntamente, ambos exportaron por alrededor de U$D 700 millones durante 2022 y generaron más de 8.000 empleos registrados.

La suspensión de concesiones y permisos daña este potencial a futuro en la región, tanto para las inversiones en curso como para aquellas que se están planificando para los próximos años. 

Como toda actividad productiva que requiere de inversiones a largo plazo, la puesta en valor de recursos como el litio necesita de leyes que brinden previsibilidad de largo plazo y que potencien a las empresas que ponen en valor activos como el litio. La promulgación de esta ley va en el sentido opuesto a las oportunidades que tiene Argentina en materia de: transición energética, desarrollo federal, creación de empleo registrado y generación de divisas por exportaciones.
 
Tal como lo manifestara la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), si se consideran los proyectos más avanzados, la industria del litio prevé inversiones por U$D 5.000 millones en los próximos años. En la región del NOA, Argentina cuenta con seis proyectos en construcción y cerca de veinte en diferentes estadios de avance. Cuando se alcance la etapa productiva, el país podría ubicarse en el tercer puesto a escala global.

En función del futuro inmediato, resulta indispensable dejar sin efecto esta medida aún no promulgada y que se encuentra -a tal efecto- a consideración del gobernador de la provincia de La Rioja, dado que la misma atenta contra el desafío que el país tiene en materia de desarrollo.

Solicitamos abrir una nueva instancia de diálogo institucional que permita incorporar en la normativa los aportes del sector productivo, respetando las reglas de juego que son las únicas que dan certidumbre y confianza para la inversión productiva como único camino sostenible hacia el desarrollo productivo, territorial y sustentable, y la generación de empleo genuino que garantice la inclusión social.

Fuente: UIA

Te puede interesar
Lo más visto
Definiciones de Horacio Marín, quien asumirá como CEO de YPF en el gobierno de Javier Milei.

Definiciones de Horacio Marín, quien asumirá como CEO de YPF en el gobierno de Javier Milei

Desafío Energético
Videos 29/11/2023

Marín, actual Presidente de Exploración y Producción TECPETROL, realizó una exposición en el Seminario Anual del Instituto Mosconi que tuvo lugar hace un mes cuando todavía ni siquiera se conocía el triunfo de Javier Milei. Su participación se centra en la búsqueda de la productividad a través de la realización de procesos que mejoren tiempos y costos en la operación. De alguna manera sus dichos anticipan cual será su principal objetivo dentro de la compañía de mayoría estatal a la que Milei quiere mejorar antes de venderla.

Entrevistamos a Pablo Romero y Pablo Lizama de PETROLMILLER

Entrevistamos a Pablo Romero y Pablo Lizama de PETROLMILLER

Desafío Energético
Videos 02/12/2023

¿Cómo nace una pyme y logra comenzar a hacerse un espacio en el desafiante crecimiento de Vaca Muerta? ¿Cuáles son los servicios que presta y los que se demandan con mas frecuencia en la industria de la cuenca neuquina? Permanencia y crecimiento en un contexto lleno de incertidumbres.

Rolo Pereyra Rucci Inal Marin

"Vaca Muerta es el futuro de la Argentina"

Desafío Energético
Actualidad 03/12/2023

En primer lugar Rucci agradeció la visita y destacó la importancia de que el futuro presidente de la empresa más grande del país "haya tenido la amabilidad de venir a visitarnos para contarnos un poco cual es su idea en líneas generales".

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email