¿Cómo avanzan las compañías petroleras en la movilidad eléctrica?

YPF mantiene la red de cargadores más extensa del país, pero AXION, Puma Energy y Shell también se adentraron el mercado e incluso hay planes de expansión de esta tecnología para el futuro.

Medio Ambiente05/01/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Surtidor auto electrico

La movilidad sustentable poco a poco deja de ser una mirada a largo plazo y se convierte en una realidad en Argentina, a tal punto que varias petroleras avanzan en la instalación de cargadores eléctricos en sus Estaciones de Servicio y amplían su oferta frente a una demanda vehicular en crecimiento.

La empresa YPF se posiciona como la red de cargadores eléctricos más extensa del país, ya que sumó 15 equipos durante el 2022 y en total suma 24 puntos distribuidos principalmente en el trazado Buenos Aires – Costa Atlántica y a lo largo de la Ruta Nacional N° 9, la cual es el corredor vial más importante del país por donde circulan cerca de 1.000.000 de vehículos por día, completando la conexión Bs. As. – Rosario – Córdoba.

Y de acuerdo a pasadas declaraciones de Mauricio Martín, entonces vicepresidente de downstream en YPF y actual VP de Servicios, será una prueba piloto de 700 kilómetros, con cargadores semi rápidos y rápidos, que además estarán conectados con la aplicación móvil de la petrolera.

Asimismo, AXION fue otra de las petroleras pioneras en el tema. A principios del 2022 inauguró el primer cargador rápido para autos eléctricos en La Pampa, proyecto que se enmarcó en una visión estratégica de ser una empresa integral de energía y que continuó con otros 4 tótems de esta índole, todos gratuitos, instalados en las Estaciones de Servicio de Av. Córdoba y Bonpland (CABA), Libertador y General Paz (Vicente López) y en dos expendedoras recientemente inauguradas en la Autopista Buenos Aires – La Plata. Sitio donde los equipos son de carga rápida, lo cual permite cargar hasta el 80 por ciento de la batería del vehículo en 20 minutos y donde se pueden conectar hasta dos móviles eléctricos al mismo tiempo.

Puma Energy también apostará a consolidarse en este mercado, debido a que le confirmaron a surtidores.com.ar que ya están instalando cargadores eléctricos Schneider Electric en cinco Estaciones de Servicio y que se pueden esperar más a futuro.

“Un equipo estará en la Puma Energy del ingreso de Mar del Plata, habrá dos en la nueva estación de Pilar, que se estima estará lista para marzo, otra en La Horqueta, también en la boca de expendio de Fondo de La Legua en San Isidro y el último en Nordelta”, sostuvo una fuente de la compañía.

“Durante 2023 la idea es poner en todos los lugares donde se pueda, sobre todo donde está la nueva franquicia de tiendas de conveniencia SUPER7. Y el objetivo es instalar 20 puntos adicionales”, agregó en diálogo con este portal de noticias.

Por el lado de Shell, en octubre presentó su primer – y hasta ahora único – surtidor Shell Recharge en Argentina, puntualmente en la Estación Servicentro Los Remeros SRL (Nordelta) que recientemente fue reconocida como la mejor Shell de todo el mundo.

Dicho cargador cuenta con una potencia de 50 kW, puede abastecer a dos autos al mismo tiempo y es el primero de una serie de otros dispensadores eléctricos que estarán ubicados en varios puntos y corredores viales importantes del país, sumado a que habrá una plataforma digital para interactuar con los clientes, quienes podrán ver en línea si el punto está ocupado o disponible.

“Es el primer paso de un plan ambicioso de crecimiento a largo plazo. Hoy nos focalizamos en función de la necesidad del cliente, que seguramente será en puntos neurálgicos en vías principales o autovías”, expresó oportunamente Carolina Wood, directora de Marketing de Raízen Argentina.

Surtidores
 

Te puede interesar
Sandra Silva, Jorge Nawel y Gonzalo Verges entregan una carta a la oficina de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos en Manhattan el 26 de septiembre

Las comunidades mapuches piden en EEUU investigar el fracking en Vaca Muerta

Desafío Energético
Medio Ambiente01/10/2024

En una carta entregada a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), la Confederación Mapuche de Neuquén instó a que se investigue a las empresas de fracturación hidráulica que operan en Vaca Muerta, Patagonia, y que cotizan en bolsas de valores estadounidenses. La comunidad, encabezada por Jorge Nawel, denuncia los graves impactos “ambientales, sociales y culturales” de estas actividades y pide que se informen a los inversores sobre los riesgos de operar en esa región.

Lo más visto
multimedia.normal.955facc1aba2c168.bXBuX2p1bnRhX2RlX2dvYmllcm5vanBnX25vcm1hbC53ZWJw

¿El MPN puede resurgir y equilibrar el mapa político?

Actualidad20/12/2024

Tras seis décadas de hegemonía y una derrota histórica, el Movimiento Popular Neuquino enfrenta el desafío de reinventarse en un escenario político fragmentado. ¿Podrá el MPN adaptarse a los nuevos tiempos y volver a ser un actor relevante en la política neuquina?"

Vaca muerta 3

Los récords de Vaca Muerta también son récords en generación de residuos: una alerta para el 2025

Desafío Energético
Actualidad20/12/2024

La imparable producción de hidrocarburos en Vaca Muerta sigue siendo un orgullo para la industria energética argentina. Pero como toda medalla, tiene su reverso: una acumulación preocupante de residuos sólidos y líquidos que evidencia la fragilidad de un sistema de gestión con normas anacrónicas, una burocracia lenta y una escasa voluntad política para abordar el problema.

barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

sector-energetico-750x375

Energía en Argentina: Balance 2024 y Perspectivas para el Futuro

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

El año 2024 consolidó un cambio de paradigma en el sector energético argentino, con un impulso hacia la desregulación y la inversión privada. Sin embargo, la salida de Petronas del proyecto de GNL y las demoras en infraestructura y tarifas revelan vulnerabilidades estructurales. Al mismo tiempo, nuevas leyes ambientales apuntan a modernizar el sector, pero enfrentan resistencias y desafíos técnicos.

Vaca muerta 18

Vaca Muerta rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

Vaca Muerta cerró el 2024 con un crecimiento del 20% en etapas de fractura, alcanzando 17,796 operaciones y consolidándose como el motor energético de Argentina. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, anticipa que la eficiencia operativa y las nuevas inversiones podrían llevar al sector a un nuevo nivel en 2025, pese a desafíos estructurales y regulatorios.