¿Cómo avanzan las compañías petroleras en la movilidad eléctrica?

YPF mantiene la red de cargadores más extensa del país, pero AXION, Puma Energy y Shell también se adentraron el mercado e incluso hay planes de expansión de esta tecnología para el futuro.

Medio Ambiente05/01/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Surtidor auto electrico

La movilidad sustentable poco a poco deja de ser una mirada a largo plazo y se convierte en una realidad en Argentina, a tal punto que varias petroleras avanzan en la instalación de cargadores eléctricos en sus Estaciones de Servicio y amplían su oferta frente a una demanda vehicular en crecimiento.

La empresa YPF se posiciona como la red de cargadores eléctricos más extensa del país, ya que sumó 15 equipos durante el 2022 y en total suma 24 puntos distribuidos principalmente en el trazado Buenos Aires – Costa Atlántica y a lo largo de la Ruta Nacional N° 9, la cual es el corredor vial más importante del país por donde circulan cerca de 1.000.000 de vehículos por día, completando la conexión Bs. As. – Rosario – Córdoba.

Y de acuerdo a pasadas declaraciones de Mauricio Martín, entonces vicepresidente de downstream en YPF y actual VP de Servicios, será una prueba piloto de 700 kilómetros, con cargadores semi rápidos y rápidos, que además estarán conectados con la aplicación móvil de la petrolera.

Asimismo, AXION fue otra de las petroleras pioneras en el tema. A principios del 2022 inauguró el primer cargador rápido para autos eléctricos en La Pampa, proyecto que se enmarcó en una visión estratégica de ser una empresa integral de energía y que continuó con otros 4 tótems de esta índole, todos gratuitos, instalados en las Estaciones de Servicio de Av. Córdoba y Bonpland (CABA), Libertador y General Paz (Vicente López) y en dos expendedoras recientemente inauguradas en la Autopista Buenos Aires – La Plata. Sitio donde los equipos son de carga rápida, lo cual permite cargar hasta el 80 por ciento de la batería del vehículo en 20 minutos y donde se pueden conectar hasta dos móviles eléctricos al mismo tiempo.

Puma Energy también apostará a consolidarse en este mercado, debido a que le confirmaron a surtidores.com.ar que ya están instalando cargadores eléctricos Schneider Electric en cinco Estaciones de Servicio y que se pueden esperar más a futuro.

“Un equipo estará en la Puma Energy del ingreso de Mar del Plata, habrá dos en la nueva estación de Pilar, que se estima estará lista para marzo, otra en La Horqueta, también en la boca de expendio de Fondo de La Legua en San Isidro y el último en Nordelta”, sostuvo una fuente de la compañía.

“Durante 2023 la idea es poner en todos los lugares donde se pueda, sobre todo donde está la nueva franquicia de tiendas de conveniencia SUPER7. Y el objetivo es instalar 20 puntos adicionales”, agregó en diálogo con este portal de noticias.

Por el lado de Shell, en octubre presentó su primer – y hasta ahora único – surtidor Shell Recharge en Argentina, puntualmente en la Estación Servicentro Los Remeros SRL (Nordelta) que recientemente fue reconocida como la mejor Shell de todo el mundo.

Dicho cargador cuenta con una potencia de 50 kW, puede abastecer a dos autos al mismo tiempo y es el primero de una serie de otros dispensadores eléctricos que estarán ubicados en varios puntos y corredores viales importantes del país, sumado a que habrá una plataforma digital para interactuar con los clientes, quienes podrán ver en línea si el punto está ocupado o disponible.

“Es el primer paso de un plan ambicioso de crecimiento a largo plazo. Hoy nos focalizamos en función de la necesidad del cliente, que seguramente será en puntos neurálgicos en vías principales o autovías”, expresó oportunamente Carolina Wood, directora de Marketing de Raízen Argentina.

Surtidores
 

Te puede interesar
mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
Medio Ambiente23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Desafío Energético
Medio Ambiente08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Cervi-Thumbnail

Pablo Cervi: “Vaca Muerta no puede ser una oportunidad perdida”

Desafío Energético
Medio Ambiente01/06/2025

El diputado nacional Pablo Cervi analizó el presente y futuro de Vaca Muerta con una mirada crítica sobre la falta de planificación provincial, el rol del Estado, la presión fiscal, la formación de capital humano y los pasivos ambientales. “Hoy el desarrollo está concentrado, no derrama. Y lo que no se planifica, se paga caro”, advirtió.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Desafío Energético
Medio Ambiente18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

Etcheverry NetZero

Vaca Muerta NetZero, premiada en la Cumbre de Carbono de las Américas

Desafío Energético
Medio Ambiente23/04/2025

En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.