Córdoba tiene los primeros surtidores de biocombustibles del país

La iniciativa forma parte de la migración de la flota pública hacia biocombustibles elaborados en la región.

Actualidad29/12/2022Desafío EnergéticoDesafío Energético
biocombustibles-primera-estacion-biodiesel-bioetanol-650x404-1

Córdoba cuenta con la primera estación de servicio de biocombustibles del país en busca de abastecerá a la flota de vehículos públicos de la provincia. La inauguración fue encabezada por el gobernador Juan Schiaretti en la capital mediterránea.

Estos nuevos combustibles, estudiados y probados bajo rigurosos controles, garantizan eficiencia y suman entre un 5% y 12,5% de combustibles de origen vegetal de producción regional (etanol de maíz y biodiesel a partir de aceite de soja), superando a los cortes obligatorios definidos por la Nación, según indicaron desde el gobierno local.

Para esta etapa piloto de Migración de Flota Pública se ha diseñado: E17: mezcla de 17% de Bioetanol de calidad de exportación con 83% de Nafta G3 (Premium) y B20: mezcla de 20% de Biodiesel de calidad de exportación con 80% de Gasoil G3 (Premium).

La estación de servicio apunta eliminar progresivamente el uso de fósiles, impulsar la movilidad sostenible y generar matrices energéticas con industrias regionales, da lugar a una economía circular, otorga valor agregado a las materias primas y genera puestos de trabajo.

“Nos va a permitir cuidar el cambio climático y el efecto invernadero y para que en todo el país sea así, lo primero que hay que hacer es aumentar el corte de biocombustible, como lo tiene Córdoba, en un 20% y autorizar la fabricación de autos que puedan consumir biocombustibles", subrayó Schiaretti.

La estación está ubicada en la esquina de Avenida Sagrada Familia y Costanera y es el denominado kilómetro cero del Corredor de Movilidad Sostenible Biprovincial Córdoba-Santa Fe.

Hay que recordar que Córdoba tiene una enorme capacidad para generar biocombustibles, dado que es la principal productora a nivel nacional de sus materias primas: maíz y soja. En la provincia se produce el 70% de bioetanol a base de maíz que se consume en el país.

Oportunamente los gobernadores Schiaretti y Omar Perotti de Santa Fe firmaron un convenio para generar centros de expendio de biocombustibles, puros o en diferentes cortes, en las principales autovías que conectan a ambas provincias.

Te puede interesar
Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.