YPF y Eni avanzan en un acuerdo clave para el desarrollo del GNL argentino

Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.

14/04/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
YPF Eni
Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, y Claudio Descalzi, CEO de Eni

YPF firmó un Memorando de Entendimiento (MOU) con la energética italiana Eni para avanzar en una fase clave del ambicioso proyecto Argentina LNG, que busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global del gas natural licuado (GNL).

El acuerdo fue rubricado por Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, y Claudio Descalzi, CEO de Eni, y contempla el desarrollo conjunto de infraestructura en las etapas de producción, transporte y licuefacción de gas proveniente de Vaca Muerta, una de las principales reservas no convencionales del mundo. El plan incluye la instalación de dos unidades flotantes de GNL, con una capacidad total de 12 millones de toneladas por año (MTPA), lo que representa un salto significativo en la estrategia exportadora de la compañía estatal.

Nos complace enormemente firmar este acuerdo con Eni, que nos permitirá acelerar el cronograma del proyecto Argentina LNG. Vemos un gran interés a nivel mundial, tanto de grandes empresas productoras como de países interesados en adquirir gas de Vaca Muerta«, expresó Marín tras la firma del acuerdo.

Por su parte, Descalzi destacó la elección de Eni como socio estratégico: “Refleja la experiencia específica y distintiva que hemos desarrollado en proyectos de GNL en Congo y Mozambique, y el reconocimiento de nuestro liderazgo global en esta tecnología”.

El proyecto Argentina LNG apunta a transformar al país en un proveedor confiable de energía a escala global, con el ambicioso objetivo de generar exportaciones por 30.000 millones de dólares para el año 2030. Este movimiento se enmarca en un contexto internacional donde el GNL ha cobrado un rol central como fuente de abastecimiento seguro. Actualmente, representa más de un tercio del comercio mundial de gas natural y se espera que la demanda se duplique hacia 2050.

La alianza con Eni no solo suma expertise técnico y financiero, sino que consolida la visión de YPF de liderar la transición energética del país con un fuerte anclaje en los recursos de Vaca Muerta.

Sobre Eni
Eni S.p.A. es una multinacional energética italiana fundada en 1953, con sede en Roma. Inicialmente una empresa pública, fue privatizada parcialmente entre 1995 y 2001, aunque el Estado italiano mantiene una participación significativa del 30,5% a través del Ministerio de Economía y Finanzas y la Cassa Depositi e Prestiti.

Áreas de negocio

Eni opera en toda la cadena de valor energética:

Exploración y Producción (E&P): Desarrollo de yacimientos de petróleo y gas en más de 60 países.
Gas y Energía (G&P): Producción y comercialización de gas natural y electricidad.
Refinación y Comercialización (R&M): Refinación de petróleo y venta de derivados.
Movilidad sostenible: A través de Enilive, promueve biocombustibles y soluciones de movilidad baja en carbono.
Energías renovables: Eni Plenitude gestiona proyectos solares, eólicos y de eficiencia energética.
Captura y almacenamiento de carbono: Desarrolla tecnologías para reducir emisiones industriales.

Presencia global y proyectos destacados

Eni tiene operaciones en África, América, Asia y Europa. En el Congo, lidera el proyecto Congo LNG, que incluye las unidades flotantes Tango FLNG y Nguya FLNG, con una capacidad conjunta de 3 millones de toneladas anuales de GNL. En México, es uno de los principales productores privados de petróleo y gas, con participación en varios bloques de exploración y producción.

Compromiso con la transición energética

Eni impulsa una transición energética justa, con inversiones en energías renovables, biocombustibles y tecnologías de captura de carbono. Además, colabora con instituciones académicas, como el MIT, en investigación sobre tecnologías bajas en carbono.

Datos financieros (2023)

Ingresos: €93.720 millones
Beneficio neto: €4.771 millones
Activos totales: €142.600 millones
Empleados: 33.142

Eni cotiza en la Bolsa de Milán y en la Bolsa de Nueva York bajo el símbolo «E».

Relación con Argentina

En abril de 2025, Eni firmó un Memorando de Entendimiento con YPF para desarrollar una fase del proyecto Argentina LNG, que incluye la producción de gas en Vaca Muerta, su transporte y licuefacción mediante dos unidades flotantes de GNL, con una capacidad total de 12 millones de toneladas anuales.

Para más información, podés visitar el sitio oficial de Eni: eni.com.

Fuente: Prensa YPF

Lo más visto
Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.