YPF y Eni avanzan en un acuerdo clave para el desarrollo del GNL argentino

Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.

14/04/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
YPF Eni
Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, y Claudio Descalzi, CEO de Eni

YPF firmó un Memorando de Entendimiento (MOU) con la energética italiana Eni para avanzar en una fase clave del ambicioso proyecto Argentina LNG, que busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global del gas natural licuado (GNL).

El acuerdo fue rubricado por Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, y Claudio Descalzi, CEO de Eni, y contempla el desarrollo conjunto de infraestructura en las etapas de producción, transporte y licuefacción de gas proveniente de Vaca Muerta, una de las principales reservas no convencionales del mundo. El plan incluye la instalación de dos unidades flotantes de GNL, con una capacidad total de 12 millones de toneladas por año (MTPA), lo que representa un salto significativo en la estrategia exportadora de la compañía estatal.

Nos complace enormemente firmar este acuerdo con Eni, que nos permitirá acelerar el cronograma del proyecto Argentina LNG. Vemos un gran interés a nivel mundial, tanto de grandes empresas productoras como de países interesados en adquirir gas de Vaca Muerta«, expresó Marín tras la firma del acuerdo.

Por su parte, Descalzi destacó la elección de Eni como socio estratégico: “Refleja la experiencia específica y distintiva que hemos desarrollado en proyectos de GNL en Congo y Mozambique, y el reconocimiento de nuestro liderazgo global en esta tecnología”.

El proyecto Argentina LNG apunta a transformar al país en un proveedor confiable de energía a escala global, con el ambicioso objetivo de generar exportaciones por 30.000 millones de dólares para el año 2030. Este movimiento se enmarca en un contexto internacional donde el GNL ha cobrado un rol central como fuente de abastecimiento seguro. Actualmente, representa más de un tercio del comercio mundial de gas natural y se espera que la demanda se duplique hacia 2050.

La alianza con Eni no solo suma expertise técnico y financiero, sino que consolida la visión de YPF de liderar la transición energética del país con un fuerte anclaje en los recursos de Vaca Muerta.

Sobre Eni
Eni S.p.A. es una multinacional energética italiana fundada en 1953, con sede en Roma. Inicialmente una empresa pública, fue privatizada parcialmente entre 1995 y 2001, aunque el Estado italiano mantiene una participación significativa del 30,5% a través del Ministerio de Economía y Finanzas y la Cassa Depositi e Prestiti.

Áreas de negocio

Eni opera en toda la cadena de valor energética:

Exploración y Producción (E&P): Desarrollo de yacimientos de petróleo y gas en más de 60 países.
Gas y Energía (G&P): Producción y comercialización de gas natural y electricidad.
Refinación y Comercialización (R&M): Refinación de petróleo y venta de derivados.
Movilidad sostenible: A través de Enilive, promueve biocombustibles y soluciones de movilidad baja en carbono.
Energías renovables: Eni Plenitude gestiona proyectos solares, eólicos y de eficiencia energética.
Captura y almacenamiento de carbono: Desarrolla tecnologías para reducir emisiones industriales.

Presencia global y proyectos destacados

Eni tiene operaciones en África, América, Asia y Europa. En el Congo, lidera el proyecto Congo LNG, que incluye las unidades flotantes Tango FLNG y Nguya FLNG, con una capacidad conjunta de 3 millones de toneladas anuales de GNL. En México, es uno de los principales productores privados de petróleo y gas, con participación en varios bloques de exploración y producción.

Compromiso con la transición energética

Eni impulsa una transición energética justa, con inversiones en energías renovables, biocombustibles y tecnologías de captura de carbono. Además, colabora con instituciones académicas, como el MIT, en investigación sobre tecnologías bajas en carbono.

Datos financieros (2023)

Ingresos: €93.720 millones
Beneficio neto: €4.771 millones
Activos totales: €142.600 millones
Empleados: 33.142

Eni cotiza en la Bolsa de Milán y en la Bolsa de Nueva York bajo el símbolo «E».

Relación con Argentina

En abril de 2025, Eni firmó un Memorando de Entendimiento con YPF para desarrollar una fase del proyecto Argentina LNG, que incluye la producción de gas en Vaca Muerta, su transporte y licuefacción mediante dos unidades flotantes de GNL, con una capacidad total de 12 millones de toneladas anuales.

Para más información, podés visitar el sitio oficial de Eni: eni.com.

Fuente: Prensa YPF

Lo más visto
Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.