
Neuquén arranca el 2025 con un fuerte aumento en la producción de gas
La provincia incrementó su producción de gas en un 12,38% respecto a diciembre y sigue consolidando su rol clave en el sector energético argentino.
La creciente demanda de viviendas en la provincia de Neuquén, especialmente en su capital, ha generado una fuerte preocupación por los precios de los alquileres. El fenómeno de Vaca Muerta ha atraído a una gran cantidad de personas, lo que ha incrementado la presión sobre el mercado inmobiliario. A pesar de la inflación y la crisis económica, los precios continúan subiendo de manera alarmante, afectando a los habitantes de la ciudad
Actualidad12/02/2025En su columna en Radio 7, el periodista Adrián Giannetti, especialista en energía, explicó que las inmobiliarias están ajustando los precios de los alquileres por encima de los niveles inflacionarios, lo que genera incertidumbre entre los inquilinos. Este aumento no responde únicamente a la inflación, sino también a la alta demanda impulsada por la llegada de nuevos trabajadores del sector energético. Giannetti señala que las inmobiliarias utilizan diversos métodos para incrementar los valores de manera arbitraria, sin respetar los plazos establecidos por los contratos.
Uno de los factores clave que está exacerbando la situación es la falta de oferta de nuevas viviendas en la ciudad. Giannetti indica que la construcción de nuevos edificios es prácticamente inexistente, dejando a muchas personas en la búsqueda de una solución habitacional sin éxito. En un contexto de creciente demanda, la oferta de propiedades no ha crecido al mismo ritmo, lo que ha provocado un fuerte incremento en los precios.
La ausencia del Estado en la planificación urbana y en la promoción de nuevos desarrollos habitacionales es otro tema central. La gestión de las cooperativas de viviendas y la falta de un plan estratégico de urbanización contribuyen a la escasez de soluciones en la región. Las cooperativas, que en el pasado ayudaban a aliviar la presión sobre el mercado, no han logrado ofrecer soluciones efectivas debido a la falta de recursos y a una gestión inadecuada.
En algunas zonas de Neuquén, los valores de los alquileres ya superan el millón de pesos, incluso en áreas periféricas de la ciudad. Giannetti advierte que esta situación afecta especialmente a los trabajadores asalariados que no forman parte del sector energético, ya que no tienen acceso a los elevados salarios que ofrecen las industrias del petróleo y el gas. Este grupo se ve desplazado por el encarecimiento de los alquileres, lo que representa un desafío social importante.
La promesa de 10.000 viviendas por parte del gobierno, anunciada en la primera gestión, sigue sin cumplirse. Es urgente que el gobierno tome medidas para evitar que la crisis habitacional se agrave, ya que la falta de vivienda no solo afecta a los ciudadanos, sino también al desarrollo económico de la región, que depende de una población estable y disponible para trabajar en diversos sectores.
A medida que la crisis habitacional continúa siendo un tema candente, es crucial que tanto los ciudadanos como el gobierno estén atentos a los desarrollos que podrían marcar el futuro del país. La situación de los alquileres en Neuquén es un claro ejemplo de los desafíos que enfrenta Argentina, que debe encontrar un equilibrio entre la apertura al capital extranjero y la preservación de su soberanía económica y tecnológica.
La provincia incrementó su producción de gas en un 12,38% respecto a diciembre y sigue consolidando su rol clave en el sector energético argentino.
Las nuevas medidas arancelarias de la administración Trump reconfiguran el comercio global y plantean interrogantes sobre su impacto en Argentina. Una revisión del informe de AMCHAM Argentina expone las claves de esta política y sus posibles consecuencias.
El Gobierno de Río Negro ha intensificado sus demandas hacia las empresas encargadas de la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), exigiendo no solo la contratación de mano de obra local, sino también el cobro de un porcentaje en concepto de regalías por el petróleo destinado a exportación que transite por la provincia.
Mendoza completa el proceso de cesión de áreas de Plan Andes con la autorización de la transferencia del Clúster Sur, el último de los tres bloques de áreas cedidos por YPF. Se consolida así el proceso de optimización de activos y la promoción de nuevas inversiones en la provincia.
Moody’s Local Argentina elevó la calificación de Neuquén Pymes S.G.R. de BBB+.ar a A-.ar, destacando su crecimiento, solidez financiera y expansión en el mercado. La mejora refuerza el rol de la entidad como un actor clave en el financiamiento de MIPyMEs en Neuquén y el país.
Halliburton cerró su base en Comodoro Rivadavia y despidió a casi 300 trabajadores. El sindicato petrolero logró frenar la medida con una conciliación obligatoria, pero el viernes podría definirse un paro en todos los yacimientos de la región.
La privatización de IMPSA marca un punto de inflexión en la política industrial argentina. Con un legado de innovación en energía hidroeléctrica, nuclear, industria hidrocarburifera y renovable, la transferencia de su control a un fondo estadounidense plantea interrogantes sobre la soberanía tecnológica y el futuro del desarrollo nacional.
La creciente demanda de viviendas en la provincia de Neuquén, especialmente en su capital, ha generado una fuerte preocupación por los precios de los alquileres. El fenómeno de Vaca Muerta ha atraído a una gran cantidad de personas, lo que ha incrementado la presión sobre el mercado inmobiliario. A pesar de la inflación y la crisis económica, los precios continúan subiendo de manera alarmante, afectando a los habitantes de la ciudad
La promoción de una criptomoneda por parte del presidente argentino generó pérdidas millonarias y desató un torbellino judicial que ya traspasó fronteras. La incertidumbre golpea los bonos y acciones del país, mientras la Justicia estadounidense analiza su papel en el caso.
Halliburton cerró su base en Comodoro Rivadavia y despidió a casi 300 trabajadores. El sindicato petrolero logró frenar la medida con una conciliación obligatoria, pero el viernes podría definirse un paro en todos los yacimientos de la región.
El auge del fracking en Vaca Muerta ha traído consigo un consumo masivo de agua dulce y un aumento en la actividad sísmica, mientras que en Texas, donde enfrentan problemas similares, ya se están implementando restricciones y estrategias de mitigación. ¿Cuánto más puede esperar Argentina para tomar medidas?
Moody’s Local Argentina elevó la calificación de Neuquén Pymes S.G.R. de BBB+.ar a A-.ar, destacando su crecimiento, solidez financiera y expansión en el mercado. La mejora refuerza el rol de la entidad como un actor clave en el financiamiento de MIPyMEs en Neuquén y el país.
Mendoza completa el proceso de cesión de áreas de Plan Andes con la autorización de la transferencia del Clúster Sur, el último de los tres bloques de áreas cedidos por YPF. Se consolida así el proceso de optimización de activos y la promoción de nuevas inversiones en la provincia.
El Gobierno de Río Negro ha intensificado sus demandas hacia las empresas encargadas de la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), exigiendo no solo la contratación de mano de obra local, sino también el cobro de un porcentaje en concepto de regalías por el petróleo destinado a exportación que transite por la provincia.
Las nuevas medidas arancelarias de la administración Trump reconfiguran el comercio global y plantean interrogantes sobre su impacto en Argentina. Una revisión del informe de AMCHAM Argentina expone las claves de esta política y sus posibles consecuencias.
La provincia incrementó su producción de gas en un 12,38% respecto a diciembre y sigue consolidando su rol clave en el sector energético argentino.