Preocupación por los alquileres en Neuquén a raíz de Vaca Muerta

La creciente demanda de viviendas en la provincia de Neuquén, especialmente en su capital, ha generado una fuerte preocupación por los precios de los alquileres. El fenómeno de Vaca Muerta ha atraído a una gran cantidad de personas, lo que ha incrementado la presión sobre el mercado inmobiliario. A pesar de la inflación y la crisis económica, los precios continúan subiendo de manera alarmante, afectando a los habitantes de la ciudad

Actualidad12/02/2025
multimedia.normal.926eba661bd547fd.bm9ybWFsLndlYnA=

En su columna en Radio 7, el periodista Adrián Giannetti, especialista en energía, explicó que las inmobiliarias están ajustando los precios de los alquileres por encima de los niveles inflacionarios, lo que genera incertidumbre entre los inquilinos. Este aumento no responde únicamente a la inflación, sino también a la alta demanda impulsada por la llegada de nuevos trabajadores del sector energético. Giannetti señala que las inmobiliarias utilizan diversos métodos para incrementar los valores de manera arbitraria, sin respetar los plazos establecidos por los contratos.

Uno de los factores clave que está exacerbando la situación es la falta de oferta de nuevas viviendas en la ciudad. Giannetti indica que la construcción de nuevos edificios es prácticamente inexistente, dejando a muchas personas en la búsqueda de una solución habitacional sin éxito. En un contexto de creciente demanda, la oferta de propiedades no ha crecido al mismo ritmo, lo que ha provocado un fuerte incremento en los precios.

La ausencia del Estado en la planificación urbana y en la promoción de nuevos desarrollos habitacionales es otro tema central. La gestión de las cooperativas de viviendas y la falta de un plan estratégico de urbanización contribuyen a la escasez de soluciones en la región. Las cooperativas, que en el pasado ayudaban a aliviar la presión sobre el mercado, no han logrado ofrecer soluciones efectivas debido a la falta de recursos y a una gestión inadecuada.

En algunas zonas de Neuquén, los valores de los alquileres ya superan el millón de pesos, incluso en áreas periféricas de la ciudad. Giannetti advierte que esta situación afecta especialmente a los trabajadores asalariados que no forman parte del sector energético, ya que no tienen acceso a los elevados salarios que ofrecen las industrias del petróleo y el gas. Este grupo se ve desplazado por el encarecimiento de los alquileres, lo que representa un desafío social importante.

La promesa de 10.000 viviendas por parte del gobierno, anunciada en la primera gestión, sigue sin cumplirse. Es urgente que el gobierno tome medidas para evitar que la crisis habitacional se agrave, ya que la falta de vivienda no solo afecta a los ciudadanos, sino también al desarrollo económico de la región, que depende de una población estable y disponible para trabajar en diversos sectores.

A medida que la crisis habitacional continúa siendo un tema candente, es crucial que tanto los ciudadanos como el gobierno estén atentos a los desarrollos que podrían marcar el futuro del país. La situación de los alquileres en Neuquén es un claro ejemplo de los desafíos que enfrenta Argentina, que debe encontrar un equilibrio entre la apertura al capital extranjero y la preservación de su soberanía económica y tecnológica.

Te puede interesar
720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

Lo más visto
1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.