Argentina busca articular la producción del litio junto al sector privado

En el marco del mercado del litio en la Argentina, el cual se encuentra en auge, la demanda demostró contar con un crecimiento sostenido y como una oportunidad esencial para la Argentina

Actualidad28/12/2022
litio-mineria-norte-argentinojpg

En el marco del mercado del litio en la Argentina, el cual se encuentra en auge, la demanda demostró contar con un crecimiento sostenido y como una oportunidad esencial para la Argentina. Sin embargo, la exploración del mineral se divida entre el sector privado y el estatal, y por ello para muchos Argentina debe generar consensos entre ambos “bandos” para poder saciar una deuda pendiente sobre el litio: la atracción de inversiones; creen que, si el país logra “unificar criterios” sobre la explotación del recurso y en los cuidados ambientales, será mucho más fácil alcanzar ese objetivo. 

Considerando que Argentina ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en producción de litio y segundo en reservas, concentradas principalmente en el norte del país, la exploración y explotación del mineral cuenta con un esquema distinto al del resto de los países que forman parte del Triángulo del Litio. Mientras que Chile es el principal exportador de este triángulo -y segundo a nivel global- donde el sector privado asume la función productiva, y Bolivia tiene al Estado como líder del proceso a través de una empresa pública, Argentina seduce tanto al sector privado como al público.

En este contexto, potenciar el desarrollo y atraer inversiones es fundamental. Es por ello que el sector empresarial cree que el país debe definir un modelo de explotación del litio claro y conciso junto a un marco fiscal para la inversión, explayándose sobre extractivismo, comercialización del mineral en bruto, industrialización, etc. Por ello creen que el Gobierno dio un paso clave al incorporarse a la Mesa del Litio, una decisión que fue consensuada con los gobernadores de las provincias que poseen el mineral (Salta, Jujuy y Catamarca). 

En el encuentro participaron Gustavo Sáenz de Salta, Gerardo Morales de Jujuy y Raúl Jalil de Catamarca, donde se incorporó la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Nación, Mercedes Marcó del Pont, y la empresa Y-TEC a la Mesa del Litio. El objetivo del mismo fue fortalecer “la articulación entre el Gobierno nacional y las provincias litíferas” con el fin de que “la Argentina participe de la transición energética como un actor relevante en toda la cadena de agregado de valor del litio”, según Marcó del Pont. Además, desde la Secretaría buscan que se exporte cada vez más litio para que el ingreso de dólares sea representativo en los próximos 5 años. 

Te puede interesar
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.