Argentina busca articular la producción del litio junto al sector privado

En el marco del mercado del litio en la Argentina, el cual se encuentra en auge, la demanda demostró contar con un crecimiento sostenido y como una oportunidad esencial para la Argentina

Actualidad28/12/2022
litio-mineria-norte-argentinojpg

En el marco del mercado del litio en la Argentina, el cual se encuentra en auge, la demanda demostró contar con un crecimiento sostenido y como una oportunidad esencial para la Argentina. Sin embargo, la exploración del mineral se divida entre el sector privado y el estatal, y por ello para muchos Argentina debe generar consensos entre ambos “bandos” para poder saciar una deuda pendiente sobre el litio: la atracción de inversiones; creen que, si el país logra “unificar criterios” sobre la explotación del recurso y en los cuidados ambientales, será mucho más fácil alcanzar ese objetivo. 

Considerando que Argentina ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en producción de litio y segundo en reservas, concentradas principalmente en el norte del país, la exploración y explotación del mineral cuenta con un esquema distinto al del resto de los países que forman parte del Triángulo del Litio. Mientras que Chile es el principal exportador de este triángulo -y segundo a nivel global- donde el sector privado asume la función productiva, y Bolivia tiene al Estado como líder del proceso a través de una empresa pública, Argentina seduce tanto al sector privado como al público.

En este contexto, potenciar el desarrollo y atraer inversiones es fundamental. Es por ello que el sector empresarial cree que el país debe definir un modelo de explotación del litio claro y conciso junto a un marco fiscal para la inversión, explayándose sobre extractivismo, comercialización del mineral en bruto, industrialización, etc. Por ello creen que el Gobierno dio un paso clave al incorporarse a la Mesa del Litio, una decisión que fue consensuada con los gobernadores de las provincias que poseen el mineral (Salta, Jujuy y Catamarca). 

En el encuentro participaron Gustavo Sáenz de Salta, Gerardo Morales de Jujuy y Raúl Jalil de Catamarca, donde se incorporó la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Nación, Mercedes Marcó del Pont, y la empresa Y-TEC a la Mesa del Litio. El objetivo del mismo fue fortalecer “la articulación entre el Gobierno nacional y las provincias litíferas” con el fin de que “la Argentina participe de la transición energética como un actor relevante en toda la cadena de agregado de valor del litio”, según Marcó del Pont. Además, desde la Secretaría buscan que se exporte cada vez más litio para que el ingreso de dólares sea representativo en los próximos 5 años. 

Te puede interesar
Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.