El caso Gloria Ruiz y sus implicancias políticas para el futuro electoral

La suspensión de Gloria Ruiz como vicegobernadora desató una crisis política e institucional en Neuquén, cuestionando la gobernabilidad del Frente Neuquinizate y perfilándose como un punto de inflexión hacia las elecciones legislativas de 2025, con implicancias para todo el escenario político provincial.

Actualidad09/12/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Congreso nacional
Congreso Nacional

La suspensión de Gloria Ruiz como vicegobernadora de Neuquén ha desatado una crisis institucional inédita en la provincia, poniendo en jaque la gobernabilidad del Frente Neuquinizate y generando un impacto significativo en el escenario político local.

Este caso, más que un revés para el gobierno encabezado por Rolando Figueroa se perfila como un catalizador para la oposición, especialmente de cara a las elecciones de medio término del próximo año, en las que se renovará parcialmente el Congreso Nacional.

sfp-gloria-ruiz-fiscalia-abogados

Impacto del escándalo en la opinión pública

El caso de supuesta corrupción que involucra a la (suspendida) vicegobernadora Gloria Ruíz y a su hermano Pablo, acusados de desviar fondos públicos, junto con las denuncias de nepotismo, ha erosionado profundamente la confianza en las instituciones.

neuquen-los-hermanos-ruiz

Este episodio refuerza la percepción de que la política está dominada por prácticas tradicionales que la ciudadanía esperaba dejar atrás en la provincia con la llegada del Frente Neuquinizate al poder.

El manejo de la crisis por parte del oficialismo no ha logrado contrarrestar el descontento social. La fractura interna entre Figueroa y su compañera de fórmula, que deviene en la expulsión de Gloria de la vicegobernación y de la coalición, proyecta una imagen de falta de confianza, desorganización e incapacidad para gestionar y controlar conflictos con las variadas y divergentes fuerzas que integran el Frente Neuquinizate.

Con un gobierno que tiene dificultades para demostrar manejo de poder de gestión y mejorar el funcionamiento del Estado y con funcionarios provenientes de las filas aliadas y que no han sabido salir de la improvisación, se plantea un 2025 con necesidades de cambios verdaderos y fuertes. El silencio de las críticas internas no responde a una expectativa de mejoras sino a un temor a ser expulsados, ya que Figueroa no se caracteriza por apreciar observaciones críticas aunque provengan de aliados.

Esta situación contradice la narrativa de renovación que llevó al gobierno provincial al poder y lo acerca peligrosamente a las de uso y costumbre que tanto criticaba en el pasado.

fiscal-narvaez-y-vignaroliDr. Pablo Vignaroli, fiscal Jefe de Delitos Económicos y el Dr. Juan Manuel Narváez, fiscal del caso 

La tormenta perfecta: justicia, medios y política

La reacción inusitadamente rápida de la justicia provincial en este caso, en contraste con su historial de lentitud en otras investigaciones sensibles, ha levantado sospechas. Esto, sumado a un discurso único y condenatorio en casi todos los medios de comunicación existentes, locales y nacionales y la rápida "indignación" de legisladores, políticos en ascenso e intendentes “aliados” al oficialismo, refuerza la percepción de que los sectores de la política continúan priorizando sus disputas internas y el cuidado de “la caja” en el manejo del poder por encima de las necesidades urgentes de los neuquinos.

Esta combinación de factores ha generado un escenario de desconfianza generalizada, donde la sociedad no solo observa y cuestiona a la coalición gobernante, sino a todo el sistema político provincial, incluyendo en su desconfianza a los 3 poderes del Estado.

La visibilización de la existente desconexión entre las prioridades de la gente y las agendas de poder se convierte así en un tema central que podría definir el comportamiento electoral en 2025.

Un beneficio inesperado para la oposición

La oposición podría encontrar en este escándalo, magnificado por una poderosa puesta en escena, una oportunidad única para capitalizar el descontento popular. Partidos y expresiones políticas más cercanos al gobierno nacional y que formaron parte del Frente Neuquinizate, cada día se expresan más lejanos al modelo de la coalición, enarbolando un discurso contra "la casta" y la corrupción, estos tienen ahora la posibilidad de reforzar su mensaje y consolidar su base electoral. Si logran despegarse del gobierno provincial y presentarse como alternativas creíbles, en una sociedad muy permeable a los discursos altisonantes, podrían absorber una parte significativa del voto castigo que usualmente es el que predomina en las elecciones legislativas.

Por su parte, el Movimiento Popular Neuquino (MPN), desplazado del poder tras décadas de hegemonía, podría recuperar protagonismo si se posiciona como una fuerza que, con sus errores, aporta experiencia, gestión y estabilidad. Esto dependerá de su capacidad para desvincularse de las críticas históricas sobre corrupción y clientelismo, un desafío importante en un escenario político marcado por una fuerte desilusión social hacia la dirigencia.

¿Qué se elige en Neuquén y por qué es importante la elección?

En las elecciones de medio término del próximo año se renovarán tres senadores nacionales (los mandatos de Silvia Sapag, Oscar Parrilli y Lucila Crexell) y tres diputados nacionales (Osvaldo Llancafilo, Tanya Bertoldi y Pablo Cervi).

senadores-neuquinosjpg

diputados-neuquinos 1

Estos cargos son clave para Neuquén, porque implican, no solo un factor numérico que puede influir en resultados de votaciones de leyes que el gobierno nacional necesite, obligando a este a negociaciones que pueden implicar beneficios para Neuquén, sino que también supondrían un freno para los intentos de control total en materia energética y ambiental que el centralismo ha evidenciado en búsqueda del manejo absoluto de las condiciones de las operaciones en Vaca Muerta.

Perspectivas hacia las elecciones de medio término

El panorama político presenta dinámicas que podrían influir en las próximas elecciones:

Voto castigo al oficialismo: El descontento ciudadano con el Frente Neuquinizate podría traducirse en un voto castigo, alimentado por la narrativa de que “son todos iguales” o la recurrente crítica hacia "la casta" política, o una fuerte desilusión al discurso de cambio de Neuquinizate.
Fortalecimiento de discursos anti-sistema: Los partidos opositores que han centrado su campaña relatos basados en la lucha contra la corrupción tienen ventaja en este contexto, mientras no hayan formado parte del gobierno de Figueroa, lo que haría su discurso poco creíble. Si logran consolidar propuestas concretas y creíbles, podrían canalizar el descontento.
Reconfiguración de alianzas: La crisis interna de Neuquinizate podría provocar la formación de nuevas alianzas entre sectores opositores o incluso la fragmentación de la coalición gobernante.
Recuperación de la confianza: Para el oficialismo, la clave será demostrar que este caso es una excepción y no una norma en su gestión. Esto requerirá medidas concretas de transparencia y una narrativa que reconecte con las demandas ciudadanas. Pero sobre todo deberá mejorar la imagen de gestión y respuesta.

Rolo campaña

Recuperar la confianza perdida

El caso de Gloria Ruiz no solo marca un desafío inmediato para Neuquinizate, sino que también redefine el panorama político provincial.

Mientras la coalición gobernante enfrenta el reto de recuperar la confianza perdida, la oposición tiene la oportunidad de consolidarse como una alternativa viable en un escenario de creciente descontento.

Las elecciones de medio término serán un termómetro de estas dinámicas, con implicancias que podrían trascender la provincia y afectar el equilibrio político nacional.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

Lo más visto
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.