Entrevistamos a Federico Kreplak, CEO de Alberta. Una historia de crecimiento y oportunidades en Vaca Muerta

En el marco de la AOG Patagonia 2024, Canal 7 de Neuquén tuvo la oportunidad de dialogar con Federico Kreplak, CEO de Alberta, quien compartió su perspectiva sobre el crecimiento de la empresa y su relación con BlancoAmor, una marca que se ha convertido en un símbolo en la región.

Actualidad31/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

Federico Kreplak, CEO de Alberta

“BlancoAmor está muy posicionado en Neuquén, como una marca de artículos para el hogar, donde tenemos mucha presencia dentro del hogar de los neuquinos”, afirmó Kreplak. Sin embargo, la conexión entre ambas no se limita solo a su reconocimiento local; su historia está intrínsecamente ligada al desarrollo de Vaca Muerta.

La transformación de BlancoAmor a Alberta
La trayectoria de Alberta comienza en ferias como la AOG, donde BlancoAmor se presentó inicialmente. Kreplak destacó: “Nosotros, en nuestro negocio, siempre atendimos a todos los campamentos, hoteles, y equipamos un montón de lo que es hoy Vaca Muerta”. Con el tiempo, se dieron cuenta de que el potencial en este sector era enorme, lo que los llevó a crear Alberta como una “marca B2B, orientada a negocios no particulares, para brindar servicios a la industria”.

El CEO explicó que la decisión de desarrollar una nueva empresa se debió a la necesidad de posicionarse en el mercado de Vaca Muerta, donde han logrado equipar un porcentaje significativo de los campamentos. “Un porcentaje muy grande de Vaca Muerta lo hemos equipado desde BlancoAmor”, añadió Kreplak.

Desafíos en el desarrollo de housing en Añelo
Uno de los grandes desafíos que enfrenta Alberta es la gestión del housing en Añelo, donde actualmente manejan 2.500 plazas. “Es un desafío enorme. Sobre todo, poder brindar un buen servicio de calidad a las empresas”, subrayó Kreplak. La demanda de servicios se ha incrementado, no solo en términos de alojamiento, sino también en la necesidad de personal para asegurar el funcionamiento de las locaciones. “Las empresas son muy demandantes, te piden todos los servicios que demanda eso”, explicó, señalando que se necesita personal para maestranza, seguridad y coordinación.

Kreplak también destacó la problemática de la disponibilidad de vivienda digna para los trabajadores. “Hoy en Neuquén, también en Añelo, es un desafío el tema del personal. Porque hay una cuestión edilicia donde hay gente de todas partes del país viniendo a trabajar ahí y no hay lugares para que esta gente puedan estar dignamente”, manifestó.

Expansión en el área de logística
En su búsqueda de diversificación, Alberta ha incorporado un área de logística, lo que ha representado una evolución significativa para la empresa. Kreplak compartió que, con la ayuda de consultores alemanes, han desarrollado un plan estratégico que incluye un centro de logística en Fernández Oro. “Hicimos un centro de logística en Fernández Oro. Son 11 hectáreas, de las cuales hay 3 que están desarrolladas”, comentó.

Este centro de logística, de 3.400 metros cuadrados, opera las 24 horas y brinda servicios a importantes empresas como Tenaris y Tecpetrol. “Estamos haciendo todo el guardado de productos químicos, herramientas y demás”, detalló. Además, Kreplak mencionó planes de expansión, incluyendo un depósito en el Parque Industrial de Añelo, con la expectativa de construir una nueva nave de 4.000 metros el próximo año.

Proyecciones futuras y oportunidades
Con una visión clara de futuro, Kreplak enfatizó que Alberta se quiere consolidar en dos áreas principales: el housing y la logística. “Creemos que hay muchas oportunidades”, afirmó con optimismo. La experiencia logística acumulada a lo largo de los años, junto con su deseo de seguir expandiéndose, refuerza su compromiso con el crecimiento y la satisfacción de las demandas del mercado.

El CEO también subrayó su interés personal por la logística, habiendo realizado un máster en la materia. “Es algo que me superinteresa. Y me parece que es una actividad que se demanda y que se va a demandar muchísimo en los próximos años”, explicó. Con la ambición de ofrecer centros de logística de alta calidad en Neuquén, Kreplak ve un futuro prometedor tanto para Alberta como para la industria local.

Federico Kreplak y Alberta han sabido adaptarse y crecer en un contexto desafiante, capitalizando su legado a través de BlancoAmor y expandiendo sus horizontes en Vaca Muerta. Su enfoque en la calidad del servicio, la atención a las demandas del sector y la búsqueda constante de oportunidades reflejan un compromiso firme con el desarrollo sostenible y el bienestar de la comunidad neuquina. Como dijo Kreplak: “Las oportunidades nos llegan, nos van pidiendo cierto servicio”, un testimonio de la adaptabilidad y la visión empresarial que caracterizan a Alberta en la actualidad.

Te puede interesar
marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Desafío Energético
13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.