Multa a TotalEnergies Trading por intento de manipulación del mercado de futuros de gasolina

En marzo de 2018, TOTSA implementó una estrategia que involucró la venta de grandes volúmenes de EBOB físico en el mercado intermediado por Argus, una reconocida agencia de información de precios con sede en Londres. Lo que la CFTC determinó es que TOTSA vendió este EBOB a precios intencionadamente bajos, es decir, a precios por debajo de los indicados por los compradores en el mercado.

Actualidad29/08/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
multan-a-totalenergies-trading
TotalEnergies

La Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de Estados Unidos (CFTC) ha impuesto una sanción de 48 millones de dólares a TOTSA TotalEnergies Trading SA, una división de la multinacional energética francesa TotalEnergies, por intentar manipular el mercado de futuros de gasolina en 2018.

Este caso se centra en las acciones de TOTSA en el mercado de contratos de futuros vinculados a la gasolina EBOB (European Blendstock for Oxygenate Blending), una gasolina refinada utilizada principalmente en automóviles europeos.

Detalles del caso y comportamiento de TOTSA

En marzo de 2018, TOTSA implementó una estrategia que involucró la venta de grandes volúmenes de EBOB físico en el mercado intermediado por Argus, una reconocida agencia de información de precios con sede en Londres. Lo que la CFTC determinó es que TOTSA vendió este EBOB a precios intencionadamente bajos, es decir, a precios por debajo de los indicados por los compradores en el mercado. Este comportamiento inusual tenía un objetivo: influir en el precio de referencia del EBOB publicado por Argus, conocido como el Argus EBOB Benchmark, que se utiliza para liquidar financieramente los contratos de futuros.

Durante ese mes, las ventas de EBOB físico por parte de TOTSA representaron más del 60% del volumen total negociado en el mercado intermediado, una cifra anormalmente alta en comparación con meses anteriores. La venta masiva a precios reducidos tuvo el efecto de deprimir el precio de referencia del EBOB, lo que benefició significativamente la posición corta que TOTSA mantenía en los contratos de futuros vinculados a este producto. Una posición corta es esencialmente una apuesta a que el precio de un activo va a disminuir; en este caso, TOTSA se beneficiaría si el precio de los futuros de EBOB bajaba, lo cual ocurrió como resultado de sus propias acciones en el mercado físico.

Violaciones y sanciones

La CFTC determinó que esta conducta constituía un intento deliberado de manipular el mercado, violando la Ley de Intercambio de Productos Básicos (CEA) y las regulaciones establecidas por la propia CFTC.

En su fallo, el regulador explicó que los operadores de TOTSA estaban dispuestos a aceptar menos ingresos de las ventas físicas de EBOB con el fin de reducir artificialmente el precio declarado y así aumentar el valor de su posición corta en los futuros de EBOB. Este esquema de manipulación se llevó a cabo con la intención de maximizar los beneficios comerciales globales de la empresa a expensas de la integridad del mercado.

El Director de Cumplimiento de la CFTC, Ian McGinley, subrayó la gravedad de estas acciones, afirmando que "este esquema implicó un ataque directo a la integridad del mercado de futuros de gasolina regulado por la CFTC, y este acuerdo deja claro que tales intentos de manipulación no serán tolerados en ningún mercado."

Además de la multa de 48 millones de dólares, la CFTC ordenó a TOTSA cesar y desistir de cualquier futura violación de la CEA y las regulaciones de la CFTC. Aunque TOTSA cooperó parcialmente durante la investigación, la CFTC señaló que la empresa no proporcionó oportunamente las comunicaciones de WhatsApp solicitadas por la División de Vigilancia (DOE) ni las conservó adecuadamente, lo que impidió el acceso a pruebas potencialmente relevantes. Esta falta de cooperación plena fue un factor considerado por la CFTC al determinar la sanción.

Implicaciones y contexto

Este caso subraya el papel crucial de la CFTC en la supervisión de los mercados de futuros, especialmente en el sector energético, donde las acciones de grandes empresas como TotalEnergies pueden tener impactos significativos en los precios globales y en la integridad del mercado. La multa impuesta a TOTSA es una de las más elevadas en el ámbito de la manipulación de mercados de futuros en los últimos años, reflejando la seriedad de las violaciones cometidas.

TotalEnergies, una empresa con presencia en más de 130 países y uno de los actores más importantes en la industria energética global, ha enfrentado anteriormente sanciones y escrutinios regulatorios en varias jurisdicciones. Sin embargo, este caso específico pone de relieve los desafíos inherentes al comercio de productos básicos y la importancia de mantener prácticas comerciales justas y transparentes. 

En respuesta a este tipo de conductas, la CFTC ha reafirmado su compromiso de monitorear rigurosamente los mercados de futuros para prevenir futuros intentos de manipulación que puedan perjudicar la confianza de los inversores y la estabilidad de los mercados globales. Este caso también podría impulsar una mayor vigilancia y posibles reformas regulatorias en el sector energético y financiero, en un esfuerzo por asegurar que los mercados operen de manera equitativa y eficiente para todos los participantes.

Fuente: worldenergytrade.com

Te puede interesar
Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Lo más visto
MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Desafío Energético
Medio Ambiente08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.