
EIA prevé que la producción petrolera de EE.UU. tocará techo en 2027 y declinará con fuerza tras 2030
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
En marzo de 2018, TOTSA implementó una estrategia que involucró la venta de grandes volúmenes de EBOB físico en el mercado intermediado por Argus, una reconocida agencia de información de precios con sede en Londres. Lo que la CFTC determinó es que TOTSA vendió este EBOB a precios intencionadamente bajos, es decir, a precios por debajo de los indicados por los compradores en el mercado.
Actualidad29/08/2024La Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de Estados Unidos (CFTC) ha impuesto una sanción de 48 millones de dólares a TOTSA TotalEnergies Trading SA, una división de la multinacional energética francesa TotalEnergies, por intentar manipular el mercado de futuros de gasolina en 2018.
Este caso se centra en las acciones de TOTSA en el mercado de contratos de futuros vinculados a la gasolina EBOB (European Blendstock for Oxygenate Blending), una gasolina refinada utilizada principalmente en automóviles europeos.
Detalles del caso y comportamiento de TOTSA
En marzo de 2018, TOTSA implementó una estrategia que involucró la venta de grandes volúmenes de EBOB físico en el mercado intermediado por Argus, una reconocida agencia de información de precios con sede en Londres. Lo que la CFTC determinó es que TOTSA vendió este EBOB a precios intencionadamente bajos, es decir, a precios por debajo de los indicados por los compradores en el mercado. Este comportamiento inusual tenía un objetivo: influir en el precio de referencia del EBOB publicado por Argus, conocido como el Argus EBOB Benchmark, que se utiliza para liquidar financieramente los contratos de futuros.
Durante ese mes, las ventas de EBOB físico por parte de TOTSA representaron más del 60% del volumen total negociado en el mercado intermediado, una cifra anormalmente alta en comparación con meses anteriores. La venta masiva a precios reducidos tuvo el efecto de deprimir el precio de referencia del EBOB, lo que benefició significativamente la posición corta que TOTSA mantenía en los contratos de futuros vinculados a este producto. Una posición corta es esencialmente una apuesta a que el precio de un activo va a disminuir; en este caso, TOTSA se beneficiaría si el precio de los futuros de EBOB bajaba, lo cual ocurrió como resultado de sus propias acciones en el mercado físico.
Violaciones y sanciones
La CFTC determinó que esta conducta constituía un intento deliberado de manipular el mercado, violando la Ley de Intercambio de Productos Básicos (CEA) y las regulaciones establecidas por la propia CFTC.
En su fallo, el regulador explicó que los operadores de TOTSA estaban dispuestos a aceptar menos ingresos de las ventas físicas de EBOB con el fin de reducir artificialmente el precio declarado y así aumentar el valor de su posición corta en los futuros de EBOB. Este esquema de manipulación se llevó a cabo con la intención de maximizar los beneficios comerciales globales de la empresa a expensas de la integridad del mercado.
El Director de Cumplimiento de la CFTC, Ian McGinley, subrayó la gravedad de estas acciones, afirmando que "este esquema implicó un ataque directo a la integridad del mercado de futuros de gasolina regulado por la CFTC, y este acuerdo deja claro que tales intentos de manipulación no serán tolerados en ningún mercado."
Además de la multa de 48 millones de dólares, la CFTC ordenó a TOTSA cesar y desistir de cualquier futura violación de la CEA y las regulaciones de la CFTC. Aunque TOTSA cooperó parcialmente durante la investigación, la CFTC señaló que la empresa no proporcionó oportunamente las comunicaciones de WhatsApp solicitadas por la División de Vigilancia (DOE) ni las conservó adecuadamente, lo que impidió el acceso a pruebas potencialmente relevantes. Esta falta de cooperación plena fue un factor considerado por la CFTC al determinar la sanción.
Implicaciones y contexto
Este caso subraya el papel crucial de la CFTC en la supervisión de los mercados de futuros, especialmente en el sector energético, donde las acciones de grandes empresas como TotalEnergies pueden tener impactos significativos en los precios globales y en la integridad del mercado. La multa impuesta a TOTSA es una de las más elevadas en el ámbito de la manipulación de mercados de futuros en los últimos años, reflejando la seriedad de las violaciones cometidas.
TotalEnergies, una empresa con presencia en más de 130 países y uno de los actores más importantes en la industria energética global, ha enfrentado anteriormente sanciones y escrutinios regulatorios en varias jurisdicciones. Sin embargo, este caso específico pone de relieve los desafíos inherentes al comercio de productos básicos y la importancia de mantener prácticas comerciales justas y transparentes.
En respuesta a este tipo de conductas, la CFTC ha reafirmado su compromiso de monitorear rigurosamente los mercados de futuros para prevenir futuros intentos de manipulación que puedan perjudicar la confianza de los inversores y la estabilidad de los mercados globales. Este caso también podría impulsar una mayor vigilancia y posibles reformas regulatorias en el sector energético y financiero, en un esfuerzo por asegurar que los mercados operen de manera equitativa y eficiente para todos los participantes.
Fuente: worldenergytrade.com
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.
Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, denunció en el programa Desafío Energético que YPF impulsa una política de flexibilización laboral con aval del Gobierno nacional. Aseguró que si no se garantiza el empleo local, bloquearán el acceso de arena al yacimiento.
El precio del barril de petróleo, que ronda los 63 dólares, ha caído un 16 % en lo que va del mes
En la cuenca neuquina faltan recursos especializados para explotar el boom de Vaca Muerta. Cenova abrió sus puertas para sortear este cuello de botella
El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.
Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.
La maratón de montaña en Cerro Chapelco reunió a más de 1300 corredores bajo lluvias intermitentes. Además de la hazaña deportiva, la presencia de la Country Chair de TotalEnergies Argentina, Catherine Remy, subrayó el vínculo entre deporte, naturaleza y compromiso empresarial.
Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.