
Horacio Marín presentó en Wall Street el plan anticrisis de YPF enfocado en Vaca Muerta
Actualidad11/04/2025El precio del barril de petróleo, que ronda los 63 dólares, ha caído un 16 % en lo que va del mes
La reversión del Gasoducto Norte en Argentina marca un hito en la infraestructura energética del país, prometiendo una mayor autonomía y desarrollo industrial, especialmente en el sector de la minería de litio, al tiempo que se posiciona para reducir la dependencia de importaciones y abrir nuevas posibilidades de exportación regional.
Actualidad05/03/2024La industria hidrocarburífera argentina está presenciando un desarrollo significativo con la reversión del Gasoducto Norte, una obra que promete transformar el panorama energético del país. Este proyecto no solo busca mejorar la infraestructura existente sino también potenciar la autonomía energética de Argentina y fomentar el crecimiento de sectores industriales clave, como la minería de litio.
El Proyecto en Marcha
El acopio de caños en Córdoba marca el inicio de una etapa crucial en la reversión del Gasoducto Norte. Con tubos de 36 pulgadas de diámetro transportados desde la planta de Tenaris Siat en Valentín Alsina hasta Ucacha, se planean realizar 2.500 viajes para trasladar aproximadamente 10 mil caños.
Estos formarán parte del Gasoducto de Integración Federal Tío Pujio-La Carlota, una obra que incluye la reversión de cuatro plantas compresoras y la construcción de un loop al Gasoducto Norte.
Impacto Económico y Energético
La reversión del Gasoducto Norte es una obra complementaria al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GNPK), destinada a transportar el gas de la rica formación de Vaca Muerta hacia provincias del noroeste argentino.
Este proyecto es estratégico para la generación de energía eléctrica, la conexión de nuevos hogares, y el impulso de nuevas actividades industriales, con especial énfasis en la minería de litio.
Minería de Litio: El Oro Blanco de Argentina
La minería de litio, conocida como la fiebre del oro blanco, es una industria en auge en Argentina. Con la segunda reserva más grande de litio en el mundo, el país se posiciona como un jugador clave en el mercado global de baterías para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos. La producción de litio ha crecido significativamente, y con proyectos como el Gasoducto Norte, se espera que la industria continúe su expansión.
Beneficios a Largo Plazo
Con la finalización de la reversión del Gasoducto Norte, se anticipa un ahorro anual significativo para el Estado, una reducción en el costo de generación eléctrica y del gas natural para las industrias del norte argentino. Además, se abrirán oportunidades para exportar gas hacia el norte de Chile, al centro de Brasil y a Bolivia, fortaleciendo la posición de Argentina en el mercado energético regional.
La reversión del Gasoducto Norte es más que una obra de infraestructura; es un catalizador para el desarrollo sostenible y la independencia energética de Argentina. Al conectar los vastos recursos de Vaca Muerta con las necesidades energéticas del país y fomentar la minería de litio, Argentina se encamina hacia un futuro más próspero y autosuficiente en términos energéticos.
El precio del barril de petróleo, que ronda los 63 dólares, ha caído un 16 % en lo que va del mes
La maratón de montaña en Cerro Chapelco reunió a más de 1300 corredores bajo lluvias intermitentes. Además de la hazaña deportiva, la presencia de la Country Chair de TotalEnergies Argentina, Catherine Remy, subrayó el vínculo entre deporte, naturaleza y compromiso empresarial.
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.
Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.
El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.
¿Qué desafíos enfrenta Vaca Muerta en su fase de expansión? ¿Cómo se está preparando Neuquén para acompañar el crecimiento energético con infraestructura, gestión ambiental y eficiencia estatal?
Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.
En una entrevista en el programa Desafío Energético, transmitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, Marina Senestro, Directora de Asuntos Gubernamentales de AmCham Argentina, analizó el impacto de las recientes medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump y el estado actual de la relación entre empresas argentinas y norteamericanas.
Una empresa neuquina que presta servicios de inspección y supervisión de obra fue reconocida por Oldelval durante la inauguración de Duplicar como proveedor destacado en uno de los proyectos de infraestructura energética más importantes de Argentina
El mercado internacional del petróleo atraviesa un momento de turbulencia en abril de 2025, con precios que han caído a niveles que no se veían en años, rondando los 62 dólares por barril de Brent, la referencia clave para Argentina.
El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.
Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
La maratón de montaña en Cerro Chapelco reunió a más de 1300 corredores bajo lluvias intermitentes. Además de la hazaña deportiva, la presencia de la Country Chair de TotalEnergies Argentina, Catherine Remy, subrayó el vínculo entre deporte, naturaleza y compromiso empresarial.
El precio del barril de petróleo, que ronda los 63 dólares, ha caído un 16 % en lo que va del mes