
EIA prevé que la producción petrolera de EE.UU. tocará techo en 2027 y declinará con fuerza tras 2030
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
Con una ocupación del 100% de los metros disponibles, se espera que la próxima edición sea una edición histórica en la industria de los hidrocarburos.
Actualidad22/02/2024La Argentina Oil & Gas Expo Patagonia 2024, que tendrá lugar del 23 al 25 de octubre en el Espacio DUAM, en la ciudad capital de Neuquén, ocupará un total de 15000 m² de superficie total, con 5 áreas de exhibición y espacio al aire libre y contará con la participación de más de 200 expositores, quienes se conectarán con profesionales, empresarios y público especializado.
Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, a lo largo de la Exposición se desarrollará una agenda cargada de actividades donde los principales actores del sector de hidrocarburos podrán interactuar con operadoras y proveedores. A lo largo de las tres jornadas, se darán a conocer las nuevas tendencias, productos y tecnologías.
Más de 11.000 visitantes se esperan para la AOG Patagonia 2024, que como en ediciones anteriores, se prevé que será un espacio de intercambio de networking para los integrantes de la industra. Entre las actividades que se realizarán, se destaca realizará la 3ª Jornada de (R)evolución Digital e Innovación Tecnológica para Petróleo y Gas (JRED3), organizada por la Comisión de Geotecnología e Informática del IAPG. Allí se verán los últimos avances en tecnología informática, estrategia de datos, transformación digital, simulación e innovación, así como las habilidades y competencias requeridas.
A su vez, tendrá lugar el “Encuentro con los CEOs” donde los referentes de la industria brindarán su visión de la actualidad, tendencias e inversiones. Además, se profundizará en los diferentes temas que marcan la agenda de la industria en las ya tradicionales “Conferencias en la AOG”, donde se destacan: Sustentabilidad; Recursos Humanos; Diversidad, Equidad e Inclusión; entre otras temáticas.
Además, la 8° Jornada de Jóvenes Profesionales de Oil & Gas (JOG 8) contará con una variada agenda de actividades académicas y espacios disruptivos donde las nuevas generaciones, estudiantes de los últimos años y jóvenes profesionales que ya han ingresado o aspiran a ingresar en la industria de los hidrocarburos podrán tender lazos con especialistas del sector. Organizada por la Comisión de Jóvenes Profesionales del IAPG, la entrada será libre y gratuita, con cupos limitados.
Asimismo, en la AOG Patagonia 2024 se prevén Rondas de Negocios en las que se conectarán a fabricantes y proveedores con las principales empresas de petróleo y gas que operan en el país y en la región.
AOG Patagonia 2024 se realizará del 23 al 25 de octubre en Espacio DUAM, Neuquén, Argentina.
Más información: www.aogpatagonia.com.ar
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.
Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, denunció en el programa Desafío Energético que YPF impulsa una política de flexibilización laboral con aval del Gobierno nacional. Aseguró que si no se garantiza el empleo local, bloquearán el acceso de arena al yacimiento.
El precio del barril de petróleo, que ronda los 63 dólares, ha caído un 16 % en lo que va del mes
En la cuenca neuquina faltan recursos especializados para explotar el boom de Vaca Muerta. Cenova abrió sus puertas para sortear este cuello de botella
El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.
La maratón de montaña en Cerro Chapelco reunió a más de 1300 corredores bajo lluvias intermitentes. Además de la hazaña deportiva, la presencia de la Country Chair de TotalEnergies Argentina, Catherine Remy, subrayó el vínculo entre deporte, naturaleza y compromiso empresarial.
Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, denunció en el programa Desafío Energético que YPF impulsa una política de flexibilización laboral con aval del Gobierno nacional. Aseguró que si no se garantiza el empleo local, bloquearán el acceso de arena al yacimiento.
Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.