A la espera de los generadores, la represa de Nahueve fue aprobada para inyectar energía

La incorporación se dio a conocer a través de la Resolución 968/2023 del Boletín Oficial, firmada por la secretaria de Energía, Flavia Royon. Indicaron que desde ADI-NQN cumplieron con todos los requisitos para ingresar como agente MEM con el aprovechamiento hidroeléctrico ubicado sobre el río Nahueve, a 20 kilómetros de Andacollo.

Renovables02/12/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Represa Nahueve
Represa Nahueve

La Agencia de Inversiones de Neuquén (ADI-NQN) fue aprobada como agente generador al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para inyectar energía a la red desde el aprovechamiento hidroeléctrico Nahueve. Este tendrá una potencia instalada de 4,68MW. La noticia se da en medio de la espera del último cargamento con los generadores que provienen de India y los atrasos en la obra por inundaciones.

La incorporación se dio a conocer a través de la Resolución 968/2023 del Boletín Oficial, firmada por la secretaria de Energía, Flavia Royon. Indicaron que desde ADI-NQN cumplieron con todos los requisitos para ingresar como agente MEM con el aprovechamiento hidroeléctrico ubicado sobre el río Nahueve, a 20 kilómetros de Andacollo.

La obra sufrió atrasos durante la temporada invernal debido a inundaciones en la región por lluvias. En diálogos anteriores con Energía On, el titular de ADI-NQN, José Brillo indicó que la situación generó seis meses de atraso. En la actualidad, resta por terminar un 10% de la obra. Ahora la fecha de puesta en marcha está prevista para mediados del año que viene.

La represa estará conectada al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de una línea de media tensión de 33 kV que pertenecen al EPEN y conecta Las Ovejas con Andacollo. Parte de los atrasos se relacionan con la línea para conectar la represa, que debe ser construida, junto con la readecuación de la Subestación Andacollo y los sistemas de protección a instalar, detalló Brillo.

Otro punto clave es la espera del último cargamento con los generadores para la obra. Es un tercer embarque que proviene de India y está previsto su arribo al puerto de Valparaíso, Chile a principios de este mes. Desde allí viajarán por tierra hasta el norte neuquino, donde se ubica la obra.

El proyecto Nahueve está compuesto por un azud de unas seis hectáreas de agua; la pequeña represa de unos seis metros de alto y cien metros de ancho; un ducto subterráneo de 4 kilómetros que atraviesa la localidad y una casa de máquinas. Estas últimas estructuras fueron afectadas por las inundaciones. El agua turbinada se derivará por un zanjón colector al río Nahueve.

La obra contempla una inversión de 21 millones de dólares, de los cuales la mayor parte, unos 15 millones, los aportó el Fondo de Abu Dhabi (Abu Dhabi Fund for Development), que es administrado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena). El resto del financiamiento quedó a cargo de la provincia.

Días atrás, con la presentación del presupuesto 2024 para Neuquén, se supo que habrá una partida de de 6.421 millones de pesos para la obra de la central multipropósito Nahueve. Será destinada a palear el atraso que se produjo en la obra por las inundaciones en el norte de la provincia.

Vale remarcar, que cuando la represa esté terminada, no generará energía eléctrica con caudales bajos. Por eso es que la capacidad de generación detallada en el proyecto es del 80%. Esto implica que durante dos meses al año la central no operará para «preservar el agua que pasa por la zona», indicaron desde el Gobierno Provincial.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2024-07-15 at 15.32.41

YPF Luz anuncia la construcción de un nuevo parque solar en Mendoza

Desafío Energético
Renovables17/07/2024

La potencia instalada de esta etapa será de 200 MW, que equivale a la energía que utilizan más de 180.000 hogares y evita la emisión de más de 298.000 toneladas de dióxido de carbono al año. Su puesta en marcha se prevé para el primer trimestre de 2026, con un plazo de construcción de 18 meses, y una inversión estimada de USD 170 millones en la primera etapa.

Ricardo Rodriguez Shell con Genneia

Shell Argentina comprará energía verde a Genneia en Vaca Muerta

Desafío Energético
Renovables15/03/2024

Las compañías alcanzaron un acuerdo estratégico para abastecer la demanda energética de las operaciones de producción de Shell Argentina con energía de fuente eólica y solar generada por Genneia. Participaron de la firma, Ricardo Rodríguez, Presidente de Shell Argentina, y Bernardo Andrews, CEO de Genneia.

Lo más visto
486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.