Combustibles: Dura advertencia de Massa a las petroleras: “Si el martes a la noche no está resuelto, no van a poder sacar un barco”

El ministro de Economía y candidato oficialista también anunció desde Tucumán que hará crecer el cupo de biocombustibles.

Actualidad30/10/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Sergio Massa
Sergio MassaMinistro de Economía

Ante los problemas que hubo con el desabastecimiento de combustibles en los últimos días, que ocasionaron largas filas en las estaciones de servicio, el ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, envió una dura advertencia este mediodía desde Tucumán. “Si el martes a las 12 de la noche no está resuelto, no van a poder sacar un barco de exportación”, aseveró el titular del Palacio de Hacienda contra las petroleras.

Flanqueado por sus socios en esa provincia, el gobernador electo Osvaldo Jaldo y el saliente Juan Manzur, Massa planteó durante una conferencia de prensa que el sector petrolero batió récords de producción históricos y analizó después por qué cree que faltan combustibles.

“En algún momento hubo algunos que especularon que según el resultado electoral iba a haber una devaluación, y por ahí guardaron. Hubo otros que especularon que vencía el acuerdo de congelamiento [de precios] y que venía un nuevo precio, se hablaba de 20% o 40% de aumento, y guardaron”, desglosó.

Entonces recordó -en un mensaje a los empresarios del rubro- que el sector petrolero es uno de los que tiene mayor crecimiento de mercado global y tipo diferencial para liquidar, que cuentan con reducción de impuestos para tener congelados los precios y para importar, y que “claramente hacen valer su potencia económica”.

Y fue ahí cuando dijo: “Para que quede claro: si el martes a las 12 de la noche no está resuelto el abastecimiento, desde el miércoles no van a poder sacar un barco de exportación. Porque primero el petróleo argentino es para los argentinos”.

Luego de eso, adelantó: “En segundo lugar, les guste o no a las petroleras, vamos a hacer crecer el cupo de biocombustibles, que es clave para el crecimiento y el abastecimiento de los mercados”. Además dijo que el anuncio formal está previsto para el miércoles.

Con Milei, “680 pesos el litro de nafta”

Además, y tal como se había expresado antes desde el balcón de la sede de gobierno tucumana cuando se dirigió a la militancia, Massa volvió a contrastar con el presidenciable libertario, Javier Milei, con quien competirá en el balotaje de noviembre.

“En un país donde el otro candidato niega el cambio climático y dice que el Estado no tiene que intervenir en los precios, los argentinos deben saber que el precio del litro de nafta sería de 680 pesos si no hubiera regulaciones. Para que quede claro, la discusión es si el 19 de noviembre cada argentino paga o no 680 pesos el litro de nafta o paga el valor de hoy, que se entienda”, marcó, en línea con lo que mostró en el último tramo de la campaña para la primera vuelta de las generales, cuando por ejemplo se encargó de exponer cuánto podría costar el boleto de colectivo o de tren si gana Milei y elimina los subsidios.

Siempre bajo esa postura, el postulante de Unión por la Patria enfatizó: “Esa es la diferencia entre los dos proyectos de país. Lo vimos con el transporte. Lo vemos con la luz, los tucumanos pasarían a pagar 140% más de luz. Lo vemos también con el combustible. Para que quede claro”.

Exportaciones

Un rato después ahondó sobre por qué el panorama internacional alienta la exportación de petróleo, pero insistió con que es prioridad abastecer el mercado interno con un precio regulado.

“Tenemos una particularidad: que hay dos guerras en el mundo y una suba del precio del barril de petróleo. Y obviamente es mucho más atractivo exportar a valor del barril internacional que vender en el mercado interno a una regulación que hemos puesto para proteger el bolsillo de la gente, el barril criollo. Para las petroleras es mucho más negocio exportar que vender en el mercado interno”, admitió.

No obstante sostuvo: “Pero precisamente el tener el recurso nos tiene que permitir abrir nuevos mercados, pero cuidar el bolsillo de los nuestros. Entiendo que Uruguay tenga precio internacional, porque no tiene petróleo, pero la Argentina tiene el recurso en su subsuelo. Entonces me encanta que las petroleras ganen mercado, exporten más, generen divisas; pero primero los argentinos”.

Massa llegó anoche a Tucumán para la asunción de Jaldo como gobernador. Según pudo averiguar LA NACION, tiene previsto también visitar un ingenio y participar de la toma de posesión de la nueva intendenta de la capital, Rossana Chahla.

lanacion.com.ar

 

Te puede interesar
marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Desafío Energético
13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.