Las grandes petroleras esperan sostener las ganancias en 2023

Cuatro de las cinco empresas más importantes de petróleo (Shell, Chevron, ExxonMobil y TotalEnergies) batieron su récord de beneficio neto en 2022, mientras que BP batió un récord dejando al margen elementos excepcionales.

Actualidad08/02/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
exxon-chevronjpg

Las grandes petroleras esperan en 2023 sostener los niveles de ganancias que enfrentaron en 2022 luego de que se desatara la guerra en Ucrania. La reapertura de China, la expectativa por el aumento de su demanda y los  recortes de producción de la OPEP pueden contribuir en este sentido.

Cuatro de las cinco empresas más importantes de petróleo (Shell, Chevron, ExxonMobil y TotalEnergies) batieron su récord de beneficio neto en 2022, mientras que BP batió un récord dejando al margen elementos excepcionales. En total, en 2022 sumaron 151.000 millones de dólares de beneficios.

Los beneficios ajustados, que excluyen las pérdidas contables causadas por las retiradas de Rusia, rondan los 200.000 millones.

Las compañías aprovecharon plenamente la escalada de precios, con un barril de Brent -referencia del oro negro- rozando los 140 dólares en marzo de 2022, y con el gas a 350 euros el megavatio hora el pasado verano boreal en Europa, 15 veces más que el precio habitual.

Desde entonces, los precios han bajado pero en 2023 "podemos tener otros picos, pues la guerra en Ucrania dista de haber terminado", advirtió Adi Imsirovic, investigador en el Oxford Institute for Energy Studies.

Pese a las incertidumbres en la economía mundial, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no espera que la demanda se reduzca y, al contrario, vaticina un crecimiento para 2023 (+2,2 millones de barriles diarios (mbd) en 2023, tras la subida de +2,5 mbd en 2022).

El dilema del costo de la energía
Las ganancias amasadas por los grandes grupos plantea un dilema para la clase política en Occidente, donde la vida se ha encarecido y en Europa y Estados Unidos el precio de la energía ha sumado presión sobre actividades cotidianas y el costo de vida.

"Yo cumplo con mi parte para que bajen los precios, ha llegado el momento que Big Oil cumpla con la suya", dijo Joe Biden la semana pasada, aludiendo a las grandes compañías petroleras.

Este miércoles, el presidente estadounidense reclamó que se apruebe su propuesta de aumentarle los impuestos a los patrimonios de más de 1.000 millones. "No puede ser que un billonario pague los mismos impuestos que un bombero" en su discurso del estado de la unión. El martes, tildó los beneficios de esas empresas de "escandalosos".

En Francia, el anuncio de las ganancias de TotalEnergies (20.500 millones de dólares) alimentó el debate de si esos "superbeneficios" se deberían gravar más.

En el Reino Unido, el gobierno aprobó en mayo de 2022 un impuesto a los beneficios energéticos excepcionales, algo que también hizo la Unión Europea en septiembre, con una "contribución temporal de solidaridad" que Exxon denunció ante la justicia.

"Lo que necesitamos en este momento es más oferta. En lugar de eso, lo que se ha puesto en marcha es una penalización al sector energético en su conjunto", lamentó Darren Woods, presidente de Exxon.

Las petroleras acumulan dos años de recuperación de ganancias: en 2021 por la pospandemia y luego por haber apostado por "activos de fuerte valor añadido" como los proyectos de gas natural licuado (GNL), apuntó Moez Ajmi, del gabinete EY.

Precios de la energía en 2023
¿Y ahora? "En mi opinión, los precios aumentarán a causa del embargo petrolero impuesto por Occidente a Rusia, así que esas empresas podrían ser tan rentables en 2023 como lo fueron en 2022", apostilló Ajmi.

Según él, la demanda seguirá siendo alta por "la renuncia a la política de cero covid en China".

Una demanda de gas y petróleo impulsada también por las decenas de miles de millones de dólares en subvenciones para los consumidores, unas medidas que "prolongan la crisis", según Adi Imsirovic.

Al querer "subvencionar los combustibles fósiles [...] la demanda sigue creciendo en lugar de bajar", señaló, agregando que los gobiernos de la UE deberían contentarse en primer lugar con ayudar a "los más pobres".

Ámbito

Te puede interesar
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Lo más visto
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.