Las grandes petroleras esperan sostener las ganancias en 2023

Cuatro de las cinco empresas más importantes de petróleo (Shell, Chevron, ExxonMobil y TotalEnergies) batieron su récord de beneficio neto en 2022, mientras que BP batió un récord dejando al margen elementos excepcionales.

Actualidad08/02/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
exxon-chevronjpg

Las grandes petroleras esperan en 2023 sostener los niveles de ganancias que enfrentaron en 2022 luego de que se desatara la guerra en Ucrania. La reapertura de China, la expectativa por el aumento de su demanda y los  recortes de producción de la OPEP pueden contribuir en este sentido.

Cuatro de las cinco empresas más importantes de petróleo (Shell, Chevron, ExxonMobil y TotalEnergies) batieron su récord de beneficio neto en 2022, mientras que BP batió un récord dejando al margen elementos excepcionales. En total, en 2022 sumaron 151.000 millones de dólares de beneficios.

Los beneficios ajustados, que excluyen las pérdidas contables causadas por las retiradas de Rusia, rondan los 200.000 millones.

Las compañías aprovecharon plenamente la escalada de precios, con un barril de Brent -referencia del oro negro- rozando los 140 dólares en marzo de 2022, y con el gas a 350 euros el megavatio hora el pasado verano boreal en Europa, 15 veces más que el precio habitual.

Desde entonces, los precios han bajado pero en 2023 "podemos tener otros picos, pues la guerra en Ucrania dista de haber terminado", advirtió Adi Imsirovic, investigador en el Oxford Institute for Energy Studies.

Pese a las incertidumbres en la economía mundial, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no espera que la demanda se reduzca y, al contrario, vaticina un crecimiento para 2023 (+2,2 millones de barriles diarios (mbd) en 2023, tras la subida de +2,5 mbd en 2022).

El dilema del costo de la energía
Las ganancias amasadas por los grandes grupos plantea un dilema para la clase política en Occidente, donde la vida se ha encarecido y en Europa y Estados Unidos el precio de la energía ha sumado presión sobre actividades cotidianas y el costo de vida.

"Yo cumplo con mi parte para que bajen los precios, ha llegado el momento que Big Oil cumpla con la suya", dijo Joe Biden la semana pasada, aludiendo a las grandes compañías petroleras.

Este miércoles, el presidente estadounidense reclamó que se apruebe su propuesta de aumentarle los impuestos a los patrimonios de más de 1.000 millones. "No puede ser que un billonario pague los mismos impuestos que un bombero" en su discurso del estado de la unión. El martes, tildó los beneficios de esas empresas de "escandalosos".

En Francia, el anuncio de las ganancias de TotalEnergies (20.500 millones de dólares) alimentó el debate de si esos "superbeneficios" se deberían gravar más.

En el Reino Unido, el gobierno aprobó en mayo de 2022 un impuesto a los beneficios energéticos excepcionales, algo que también hizo la Unión Europea en septiembre, con una "contribución temporal de solidaridad" que Exxon denunció ante la justicia.

"Lo que necesitamos en este momento es más oferta. En lugar de eso, lo que se ha puesto en marcha es una penalización al sector energético en su conjunto", lamentó Darren Woods, presidente de Exxon.

Las petroleras acumulan dos años de recuperación de ganancias: en 2021 por la pospandemia y luego por haber apostado por "activos de fuerte valor añadido" como los proyectos de gas natural licuado (GNL), apuntó Moez Ajmi, del gabinete EY.

Precios de la energía en 2023
¿Y ahora? "En mi opinión, los precios aumentarán a causa del embargo petrolero impuesto por Occidente a Rusia, así que esas empresas podrían ser tan rentables en 2023 como lo fueron en 2022", apostilló Ajmi.

Según él, la demanda seguirá siendo alta por "la renuncia a la política de cero covid en China".

Una demanda de gas y petróleo impulsada también por las decenas de miles de millones de dólares en subvenciones para los consumidores, unas medidas que "prolongan la crisis", según Adi Imsirovic.

Al querer "subvencionar los combustibles fósiles [...] la demanda sigue creciendo en lugar de bajar", señaló, agregando que los gobiernos de la UE deberían contentarse en primer lugar con ayudar a "los más pobres".

Ámbito

Te puede interesar
YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

Sismo-Vaca-Muerta-e1738172365428

Vaca Muerta: récord de producción, crisis laboral, infraestructura frágil y desafíos ambientales

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

Mientras los pozos neuquinos baten récords en extracción de petróleo y gas, la Cuenca Neuquina enfrenta despidos masivos, infraestructura vial al límite y una creciente tensión por el tratamiento de residuos industriales. La producción hidrocarburífera de Neuquén alcanzó en julio de 2025 un nuevo hito histórico: 529.291 barriles de petróleo por día, lo que significó […]

Lo más visto
Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
Medio Ambiente23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Sismo-Vaca-Muerta-e1738172365428

Vaca Muerta: récord de producción, crisis laboral, infraestructura frágil y desafíos ambientales

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

Mientras los pozos neuquinos baten récords en extracción de petróleo y gas, la Cuenca Neuquina enfrenta despidos masivos, infraestructura vial al límite y una creciente tensión por el tratamiento de residuos industriales. La producción hidrocarburífera de Neuquén alcanzó en julio de 2025 un nuevo hito histórico: 529.291 barriles de petróleo por día, lo que significó […]

Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.