Las grandes petroleras esperan sostener las ganancias en 2023

Cuatro de las cinco empresas más importantes de petróleo (Shell, Chevron, ExxonMobil y TotalEnergies) batieron su récord de beneficio neto en 2022, mientras que BP batió un récord dejando al margen elementos excepcionales.

Actualidad08/02/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
exxon-chevronjpg

Las grandes petroleras esperan en 2023 sostener los niveles de ganancias que enfrentaron en 2022 luego de que se desatara la guerra en Ucrania. La reapertura de China, la expectativa por el aumento de su demanda y los  recortes de producción de la OPEP pueden contribuir en este sentido.

Cuatro de las cinco empresas más importantes de petróleo (Shell, Chevron, ExxonMobil y TotalEnergies) batieron su récord de beneficio neto en 2022, mientras que BP batió un récord dejando al margen elementos excepcionales. En total, en 2022 sumaron 151.000 millones de dólares de beneficios.

Los beneficios ajustados, que excluyen las pérdidas contables causadas por las retiradas de Rusia, rondan los 200.000 millones.

Las compañías aprovecharon plenamente la escalada de precios, con un barril de Brent -referencia del oro negro- rozando los 140 dólares en marzo de 2022, y con el gas a 350 euros el megavatio hora el pasado verano boreal en Europa, 15 veces más que el precio habitual.

Desde entonces, los precios han bajado pero en 2023 "podemos tener otros picos, pues la guerra en Ucrania dista de haber terminado", advirtió Adi Imsirovic, investigador en el Oxford Institute for Energy Studies.

Pese a las incertidumbres en la economía mundial, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no espera que la demanda se reduzca y, al contrario, vaticina un crecimiento para 2023 (+2,2 millones de barriles diarios (mbd) en 2023, tras la subida de +2,5 mbd en 2022).

El dilema del costo de la energía
Las ganancias amasadas por los grandes grupos plantea un dilema para la clase política en Occidente, donde la vida se ha encarecido y en Europa y Estados Unidos el precio de la energía ha sumado presión sobre actividades cotidianas y el costo de vida.

"Yo cumplo con mi parte para que bajen los precios, ha llegado el momento que Big Oil cumpla con la suya", dijo Joe Biden la semana pasada, aludiendo a las grandes compañías petroleras.

Este miércoles, el presidente estadounidense reclamó que se apruebe su propuesta de aumentarle los impuestos a los patrimonios de más de 1.000 millones. "No puede ser que un billonario pague los mismos impuestos que un bombero" en su discurso del estado de la unión. El martes, tildó los beneficios de esas empresas de "escandalosos".

En Francia, el anuncio de las ganancias de TotalEnergies (20.500 millones de dólares) alimentó el debate de si esos "superbeneficios" se deberían gravar más.

En el Reino Unido, el gobierno aprobó en mayo de 2022 un impuesto a los beneficios energéticos excepcionales, algo que también hizo la Unión Europea en septiembre, con una "contribución temporal de solidaridad" que Exxon denunció ante la justicia.

"Lo que necesitamos en este momento es más oferta. En lugar de eso, lo que se ha puesto en marcha es una penalización al sector energético en su conjunto", lamentó Darren Woods, presidente de Exxon.

Las petroleras acumulan dos años de recuperación de ganancias: en 2021 por la pospandemia y luego por haber apostado por "activos de fuerte valor añadido" como los proyectos de gas natural licuado (GNL), apuntó Moez Ajmi, del gabinete EY.

Precios de la energía en 2023
¿Y ahora? "En mi opinión, los precios aumentarán a causa del embargo petrolero impuesto por Occidente a Rusia, así que esas empresas podrían ser tan rentables en 2023 como lo fueron en 2022", apostilló Ajmi.

Según él, la demanda seguirá siendo alta por "la renuncia a la política de cero covid en China".

Una demanda de gas y petróleo impulsada también por las decenas de miles de millones de dólares en subvenciones para los consumidores, unas medidas que "prolongan la crisis", según Adi Imsirovic.

Al querer "subvencionar los combustibles fósiles [...] la demanda sigue creciendo en lugar de bajar", señaló, agregando que los gobiernos de la UE deberían contentarse en primer lugar con ayudar a "los más pobres".

Ámbito

Te puede interesar
el-barril-de-petroleo

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

Desafío Energético
Actualidad10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.

Trump aranceles

¡Trump posterga los aranceles y los mercados rebotan con fuerza!

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.

Lo más visto
ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.

Petroleo

Los futuros del petróleo se hunden a mínimos de 2021 ante el temor a una recesión global

Desafío Energético
Actualidad07/04/2025

Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.

Trump aranceles

¡Trump posterga los aranceles y los mercados rebotan con fuerza!

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.

el-barril-de-petroleo

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

Desafío Energético
Actualidad10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.