EIA prevé que la producción petrolera de EE.UU. tocará techo en 2027 y declinará con fuerza tras 2030

El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.

Actualidad16/04/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
foto-cortesia-44109
Cuenca Pérmica

La Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA) estima que la producción de crudo del país —hoy el mayor productor mundial— alcanzará su punto más alto en 2027 con 14 millones de barriles por día (bpd), se mantendrá cercana a ese nivel hasta el final de la década y luego descenderá con rapidez, hasta 11,28 millones de bpd en 2050. El dato surge de la Perspectiva Energética Anual 2025, publicada este martes. 

Un fin de ciclo para el auge del shale
El pronóstico confirma que la expansión impulsada por el shale —especialmente en la Cuenca Pérmica y la Bakken— está llegando a su madurez. La EIA prevé que la producción de petróleo de esquisto también culmine en 2027, con unos 10 millones de bpd, para iniciar luego un declive estructural debido al agotamiento natural de los pozos y a la menor productividad de los nuevos emplazamientos.

Demanda interna cerca del pico
En paralelo, la agencia proyecta que el consumo de petróleo en EE.UU. repuntará tras la pandemia y alcanzará su máximo el año próximo, con 20,5 millones de bpd, antes de estabilizarse por debajo del récord de 2005. La combinación de menor crecimiento de la demanda y agotamiento de los recursos no convencionales explica la trayectoria descendente de la oferta doméstica.

Implicancias para la política energética y los mercados
Seguridad de suministro: El retroceso proyectado desafía las políticas orientadas a expandir las exportaciones de crudo y derivados, que en 2024 alcanzaron máximos históricos.

Inversión y precios: Con un declive de la oferta previsto para la década de 2030, los analistas anticipan mayor presión sobre los precios internacionales si la demanda global no se desacelera al mismo ritmo que la oferta estadounidense.

Transición energética: La EIA subraya que los resultados podrían variar bajo escenarios de mayor penetración de vehículos eléctricos o políticas climáticas más estrictas, lo que aceleraría la reducción de la demanda interna y, por ende, la producción.

Comparación con proyecciones previas
La estimación de un pico de 14 millones de bpd es ligeramente superior a los 13,8 millones que la EIA proyectaba hace un año, reflejando la resiliencia de la industria a los altos costos de capital y a la disciplina de gasto impuesta por los inversores. Sin embargo, la agencia mantiene la visión de un declive pronunciado después de 2030, señalando que la ventana de tiempo para el “superciclo” del shale se está cerrando. 

 
Fuente: Reuters

Te puede interesar
Lo más visto
el-barril-de-petroleo

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

Desafío Energético
Actualidad10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.