Formación y búsqueda de talentos para fortalecer la industria, CENOVA abrió nuevas inscripciones

En la cuenca neuquina faltan recursos especializados para explotar el boom de Vaca Muerta. Cenova abrió sus puertas para sortear este cuello de botella

Actualidad11/04/2025
multimedia.normal.82987d351830a172.706574726f6c65726f5f6e6f726d616c2e6a7067

Vaca Muerta es un gigante con un enorme potencial, pero le faltan profesionales capacitados para crecer. Por eso, el Centro de Formación Técnica Cenova lanza sus primeras inscripciones este 14 de abril, apuntando a jóvenes de 18 a 25 años. El objetivo es claro: formar a los especialistas que Neuquén necesita con urgencia.

Cenova no es una escuela más: ofrece cuatro certificaciones cortas y prácticas —Fractura Hidráulica, Piping, Flowback & Well Testing y Operador de Campo— diseñadas con empresas líderes del sector.
En su primer ciclo, formará a 100 jóvenes en dos grupos de 50, con un plan personalizado que combina técnica y habilidades como liderazgo o pensamiento crítico. Todo, respaldado por docentes que trabajan en la industria y tecnología de última generación.

Más que formación

No se trata solo de aprender, sino de trabajar. Cada estudiante tendrá un tutor pedagógico y otro laboral, acompañándolo desde el aula hasta tres meses después de graduarse.

Este enfoque asegura que los egresados no solo dominen su oficio, sino que se inserten rápido en un mercado hambriento de talento.

whatsapp-image-2025-04-03-at-131702jpeg

En los próximos cinco años, Vaca Muerta espera crear 30.000 empleos nuevos, y Cenova busca que esos puestos sean para locales.

“Buscamos impactar en la industria petrolera formando personas capacitadas, comprometidas y conscientes de su rol en un sector estratégico. Apostamos por un aprendizaje que combine técnica, seguridad, calidad y sostenibilidad, preparando a quienes liderarán el futuro del sector. Más que mano de obra, formamos personas con criterio, responsabilidad y una cultura de trabajo bien hecho", dijo Sergio López, Director de Cenova.

A medida de la industria

Con un sistema modular y flexible, Cenova adapta la formación a las demandas reales del sector. Las cinco familias de saberes que ofrece son reconocidas por la industria y validadas por un consejo asesor de empresas top.

“Nuestro objetivo es que los futuros líderes del sector hayan pasado por nuestras aulas, llevando consigo una cultura del trabajo bien hecho y la mejora continua”, agrega López.

Para más información, se puede visitar www.cenova.com.ar, escribir a [email protected] o comunicarse al 299 429-3118.

Te puede interesar
Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.