Crisis en Halliburton: 290 despidos en Chubut y una amenaza de paro general

Halliburton cerró su base en Comodoro Rivadavia y despidió a casi 300 trabajadores. El sindicato petrolero logró frenar la medida con una conciliación obligatoria, pero el viernes podría definirse un paro en todos los yacimientos de la región.

Actualidad18/02/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
1739883649872

Lo que empezó como un rumor se transformó en una noticia que golpeó con fuerza a la comunidad petrolera de Chubut. Halliburton, una de las principales empresas de servicios petroleros del mundo, notificó anoche al Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut que procederían con despidos masivos.

La noticia tomó por sorpresa a muchos, pero lo peor llegó esta mañana: cuando los trabajadores llegaron a la base en Comodoro Rivadavia, se encontraron con los portones cerrados con candado y una escribana que, con documentos en mano, les informaba que ya no formaban parte de la empresa.

Lo que comenzó como un rumor se transformó en una crisis laboral de gran escala. Halliburton, una de las principales empresas de servicios petroleros del mundo, confirmó el despido de 290 trabajadores en Chubut, de los cuales 160 pertenecen al sector convencional y 130 ocupaban cargos jerárquicos.

El conflicto estalló cuando  al llegar a la base de la empresa en el barrio Industrial de Comodoro Rivadavia, los trabajadores encontraron los portones cerrados con candado y una escribana que les notificó oficialmente que habían sido despedidos. La escena generó indignación y un inmediato accionar del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, que denunció la situación ante la Secretaría de Trabajo y logró la intervención del Ministerio de Trabajo de la Nación, que dictó la conciliación obligatoria.

Esto significa que los despidos quedan suspendidos temporalmente y que la empresa deberá reincorporar a los trabajadores mientras se desarrolla una instancia de negociación. Sin embargo, la incertidumbre persiste, y el sindicato advirtió que, si la empresa no revierte su decisión, el conflicto escalará con un paro general en todos los yacimientos de la provincia.

Una reestructuración que golpea fuerte a Chubut

Los despidos en Halliburton no son hechos aislados, sino que responden a una tendencia más amplia de reconfiguración de la industria petrolera en la Cuenca del Golfo San Jorge.

La producción en esta cuenca, que durante décadas fue el corazón petrolero de Argentina, está en declive, y las grandes operadoras están trasladando inversiones hacia Vaca Muerta. Este fenómeno ha generado una disminución en la actividad y una reducción de contratos para empresas de servicios como Halliburton, que justificó los despidos argumentando falta de rentabilidad en sus operaciones en la región.

El secretario adjunto del gremio, Carlos Gómez, denunció que la empresa incumplió su compromiso de mantener la paz social y calificó la decisión de “drástica y destructiva”. Además, alertó que el próximo paso será el despido de trabajadores de las empresas contratistas y subcontratistas de Halliburton, lo que profundizaría aún más la crisis.

El sindicato en estado de alerta: posible paro total desde el viernes

El Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut convocó a una asamblea general para el viernes 21 de febrero en Comodoro Rivadavia, donde se analizará la evolución del conflicto.

Gómez anticipó que, si Halliburton no revierte los despidos durante el período de conciliación, el sindicato llamará a un paro total de actividades en todos los yacimientos de la provincia. Esta medida podría afectar la producción petrolera y poner mayor presión sobre la empresa para buscar una solución.

La tensión también llegó al gobierno de Chubut, que sigue de cerca el conflicto debido a su impacto en la economía provincial. En un contexto donde la provincia ya enfrenta dificultades financieras, una paralización del sector petrolero podría generar una crisis aún mayor.

 Un problema estructural sin solución a la vista

Más allá del conflicto puntual con Halliburton, lo ocurrido esta mañana es un reflejo de un problema más profundo: el declive de la actividad petrolera en Chubut y la falta de estrategias para sostener el empleo en la región.

A diferencia de Vaca Muerta, donde las inversiones crecen y los proyectos de exportación de GNL generan expectativas, la Cuenca del Golfo San Jorge sigue perdiendo terreno. La menor inversión en perforación y recuperación secundaria está reduciendo la actividad en los yacimientos convencionales, lo que a su vez impacta en el empleo.

Carlos Gómez alertó sobre una posible intención de que la cuenca entre en un "conflicto permanente", similar a lo que está ocurriendo en Santa Cruz con el retiro de operadoras y empresas de servicio.

Por ahora, lo único seguro es que los 290 trabajadores despedidos siguen en vilo, y que la decisión que se tome el viernes en la asamblea sindical podría marcar un punto de quiebre en la industria petrolera de Chubut.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

Lo más visto
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.