Técnicas Reunidas firma un contrato de 440 millones de dólares para proyecto en Vaca Muerta

La empresa española desarrollará la ingeniería, compras y gestión de la construcción de una terminal de almacenamiento y despacho de hidrocarburos en Punta Colorada, Río Negro.

04/01/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
Tecnicas reunidas

Técnicas Reunidas, la reconocida empresa de ingeniería española, ha sido adjudicada con un contrato por 440 millones de dólares (unos 424 millones de euros) para trabajar en el proyecto de Vaca Muerta, uno de los mayores yacimientos de petróleo y gas no convencionales del mundo. Así lo informó la compañía este jueves.

Un Proyecto Estratégico en Vaca Muerta

El proyecto, ubicado en el centro de Argentina, abarca 30.000 kilómetros cuadrados y constituye el mayor desarrollo petrolero del país. Técnicas Reunidas se encargará de los servicios de ingeniería, compras y gestión de la construcción de una terminal de almacenamiento y despacho de hidrocarburos, situada en Punta Colorada, provincia de Río Negro.

La terminal contará con una capacidad de almacenamiento de 600.000 metros cúbicos, distribuidos en cinco tanques. Además, tendrá una capacidad de despacho de 62.000 metros cúbicos diarios mediante dos monoboyas que permitirán la carga de buques tanque.

Inversiones y Proyección a Futuro

El contrato adjudicado por VMOS, sociedad participada por YPF, Vista Energy Argentina, Chevron Argentina, Pampa Energía y Pan American Sur, representa una inversión total de 440 millones de dólares. De este monto, más de 70 millones (67,5 millones de euros) se destinarán a los servicios de ingeniería y gestión.

Sin embargo, el costo total de la terminal, financiado por YPF y sus socios, alcanzará los 1.800 millones de dólares (1.736 millones de euros). Además, el desarrollo global del proyecto, que incluye la construcción de un oleoducto de exportación de crudo de 437 kilómetros, demandará una inversión estimada de 3.000 millones de dólares (casi 2.900 millones de euros).

Trabajo y Planificación

Los trabajos a cargo de Técnicas Reunidas serán realizados por ingenieros de los centros que la compañía tiene en Madrid, Argentina y Chile, y requerirán casi un millón de horas de trabajo. Según informó la empresa, el contrato se enmarca dentro del plan estratégico 'Salta', presentado en mayo, enfocado en minimizar los riesgos durante la construcción.

Operación Comercial en 2027

VMOS, la sociedad responsable del desarrollo del proyecto, tiene como objetivo iniciar la operación comercial de la terminal en julio de 2027. Este hito incluirá el funcionamiento de la terminal de carga y descarga, monoboyas interconectadas y un patio de tanques y almacenaje.

La adjudicación de este contrato posiciona a Técnicas Reunidas como un actor clave en el desarrollo de infraestructura energética en Argentina. Su participación en Vaca Muerta refuerza la capacidad del país para incrementar su potencial exportador de hidrocarburos y consolidar su liderazgo en el mercado energético regional.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.