Técnicas Reunidas firma un contrato de 440 millones de dólares para proyecto en Vaca Muerta

La empresa española desarrollará la ingeniería, compras y gestión de la construcción de una terminal de almacenamiento y despacho de hidrocarburos en Punta Colorada, Río Negro.

04/01/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
Tecnicas reunidas

Técnicas Reunidas, la reconocida empresa de ingeniería española, ha sido adjudicada con un contrato por 440 millones de dólares (unos 424 millones de euros) para trabajar en el proyecto de Vaca Muerta, uno de los mayores yacimientos de petróleo y gas no convencionales del mundo. Así lo informó la compañía este jueves.

Un Proyecto Estratégico en Vaca Muerta

El proyecto, ubicado en el centro de Argentina, abarca 30.000 kilómetros cuadrados y constituye el mayor desarrollo petrolero del país. Técnicas Reunidas se encargará de los servicios de ingeniería, compras y gestión de la construcción de una terminal de almacenamiento y despacho de hidrocarburos, situada en Punta Colorada, provincia de Río Negro.

La terminal contará con una capacidad de almacenamiento de 600.000 metros cúbicos, distribuidos en cinco tanques. Además, tendrá una capacidad de despacho de 62.000 metros cúbicos diarios mediante dos monoboyas que permitirán la carga de buques tanque.

Inversiones y Proyección a Futuro

El contrato adjudicado por VMOS, sociedad participada por YPF, Vista Energy Argentina, Chevron Argentina, Pampa Energía y Pan American Sur, representa una inversión total de 440 millones de dólares. De este monto, más de 70 millones (67,5 millones de euros) se destinarán a los servicios de ingeniería y gestión.

Sin embargo, el costo total de la terminal, financiado por YPF y sus socios, alcanzará los 1.800 millones de dólares (1.736 millones de euros). Además, el desarrollo global del proyecto, que incluye la construcción de un oleoducto de exportación de crudo de 437 kilómetros, demandará una inversión estimada de 3.000 millones de dólares (casi 2.900 millones de euros).

Trabajo y Planificación

Los trabajos a cargo de Técnicas Reunidas serán realizados por ingenieros de los centros que la compañía tiene en Madrid, Argentina y Chile, y requerirán casi un millón de horas de trabajo. Según informó la empresa, el contrato se enmarca dentro del plan estratégico 'Salta', presentado en mayo, enfocado en minimizar los riesgos durante la construcción.

Operación Comercial en 2027

VMOS, la sociedad responsable del desarrollo del proyecto, tiene como objetivo iniciar la operación comercial de la terminal en julio de 2027. Este hito incluirá el funcionamiento de la terminal de carga y descarga, monoboyas interconectadas y un patio de tanques y almacenaje.

La adjudicación de este contrato posiciona a Técnicas Reunidas como un actor clave en el desarrollo de infraestructura energética en Argentina. Su participación en Vaca Muerta refuerza la capacidad del país para incrementar su potencial exportador de hidrocarburos y consolidar su liderazgo en el mercado energético regional.

Lo más visto
Petroleo

Los futuros del petróleo se hunden a mínimos de 2021 ante el temor a una recesión global

Desafío Energético
Actualidad07/04/2025

Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.