YPF y Shell firman acuerdo para desarrollar el proyecto Argentina LNG

La firma tuvo lugar en La Haya, Países Bajos, con la presencia del presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el vicepresidente ejecutivo de GNL de Shell, Cederic Cremers

Actualidad19/12/2024 Adrian Giannetti
WhatsApp-Image-2024-12-19-at-11.56.26

En un avance significativo para el sector energético argentino, YPF y Shell firmaron un acuerdo de desarrollo de proyecto (Project Development Agreement, PDA) para la primera fase de Argentina LNG, un ambicioso proyecto que busca posicionar al país como un proveedor competitivo y confiable de gas natural licuado (GNL) a nivel mundial. La firma tuvo lugar en La Haya, Países Bajos, con la presencia del presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el vicepresidente ejecutivo de GNL de Shell, Cederic Cremers.

Detalles del acuerdo
El acuerdo marca la incorporación de Shell como socio estratégico del proyecto, lo que permitirá avanzar hacia la etapa de diseño de ingeniería de detalle (FEED, por sus siglas en inglés). La primera fase del proyecto contempla una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas por año (MTPA), un paso crucial para concretar las ambiciones de Argentina en el mercado global de GNL.

Horacio Marín, presidente de YPF, destacó la importancia de esta alianza:
“Estamos orgullosos de que Shell, líder mundial en la producción de GNL, se una al proyecto. Su experiencia será fundamental para posicionar a Argentina como un proveedor de energía global confiable y competitivo.”

El cambio de socios: Shell reemplaza a Petronas

Con la incorporación de Shell, se da por finalizada la participación de Petronas en el proyecto. Sin embargo, ambas compañías continuarán colaborando en el desarrollo del área La Amarga Chica en Vaca Muerta. YPF agradeció a Petronas por su valioso aporte técnico y comercial durante los últimos dos años, un trabajo conjunto que permitió llevar el proyecto a su etapa actual.

Acerca del proyecto Argentina LNG

Argentina LNG es una iniciativa diseñada para licuar gas natural producido en bloques dedicados de Vaca Muerta y exportarlo a los mercados internacionales.

El proyecto incluye:

Producción de gas en Vaca Muerta, una de las reservas no convencionales más importantes del mundo.
Transporte del gas mediante un gasoducto de 580 kilómetros hasta la terminal de licuefacción.
Construcción de una terminal en Sierra Grande, Río Negro, en la costa del Océano Atlántico.

La concreción de este proyecto no solo fortalecerá la posición de Argentina en el mercado global de GNL, sino que también aportará al desarrollo económico y energético del país.

Un paso adelante para la exportación de GNL

La alianza con Shell refuerza la apuesta de YPF por expandir las fronteras energéticas de Argentina. Este avance se enmarca en una estrategia más amplia que busca aprovechar los recursos de Vaca Muerta para diversificar los mercados y potenciar las exportaciones de energía.

Te puede interesar
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.