YPF y Shell firman acuerdo para desarrollar el proyecto Argentina LNG

La firma tuvo lugar en La Haya, Países Bajos, con la presencia del presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el vicepresidente ejecutivo de GNL de Shell, Cederic Cremers

Actualidad19/12/2024 Adrian Giannetti
WhatsApp-Image-2024-12-19-at-11.56.26

En un avance significativo para el sector energético argentino, YPF y Shell firmaron un acuerdo de desarrollo de proyecto (Project Development Agreement, PDA) para la primera fase de Argentina LNG, un ambicioso proyecto que busca posicionar al país como un proveedor competitivo y confiable de gas natural licuado (GNL) a nivel mundial. La firma tuvo lugar en La Haya, Países Bajos, con la presencia del presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el vicepresidente ejecutivo de GNL de Shell, Cederic Cremers.

Detalles del acuerdo
El acuerdo marca la incorporación de Shell como socio estratégico del proyecto, lo que permitirá avanzar hacia la etapa de diseño de ingeniería de detalle (FEED, por sus siglas en inglés). La primera fase del proyecto contempla una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas por año (MTPA), un paso crucial para concretar las ambiciones de Argentina en el mercado global de GNL.

Horacio Marín, presidente de YPF, destacó la importancia de esta alianza:
“Estamos orgullosos de que Shell, líder mundial en la producción de GNL, se una al proyecto. Su experiencia será fundamental para posicionar a Argentina como un proveedor de energía global confiable y competitivo.”

El cambio de socios: Shell reemplaza a Petronas

Con la incorporación de Shell, se da por finalizada la participación de Petronas en el proyecto. Sin embargo, ambas compañías continuarán colaborando en el desarrollo del área La Amarga Chica en Vaca Muerta. YPF agradeció a Petronas por su valioso aporte técnico y comercial durante los últimos dos años, un trabajo conjunto que permitió llevar el proyecto a su etapa actual.

Acerca del proyecto Argentina LNG

Argentina LNG es una iniciativa diseñada para licuar gas natural producido en bloques dedicados de Vaca Muerta y exportarlo a los mercados internacionales.

El proyecto incluye:

Producción de gas en Vaca Muerta, una de las reservas no convencionales más importantes del mundo.
Transporte del gas mediante un gasoducto de 580 kilómetros hasta la terminal de licuefacción.
Construcción de una terminal en Sierra Grande, Río Negro, en la costa del Océano Atlántico.

La concreción de este proyecto no solo fortalecerá la posición de Argentina en el mercado global de GNL, sino que también aportará al desarrollo económico y energético del país.

Un paso adelante para la exportación de GNL

La alianza con Shell refuerza la apuesta de YPF por expandir las fronteras energéticas de Argentina. Este avance se enmarca en una estrategia más amplia que busca aprovechar los recursos de Vaca Muerta para diversificar los mercados y potenciar las exportaciones de energía.

Te puede interesar
Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.