Tettamanti, expresó la decisión del gobierno de pasar a manos privadas el gasoducto Perito Moreno

En el contexto del Energy Day, organizado por Econojournal, la Secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, analizó los desafíos estructurales y regulatorios que enfrenta el sector energético argentino

Actualidad05/12/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

María TettamantiSecretaria de Energía de la Nación

A lo largo de una entrevista conducida por Nicolás Gandini, se abordaron cuestiones relacionadas con la descapitalización, la gestión de infraestructura crítica y el rol del sector privado en el futuro de la energía en Argentina. Compartimos algunos conceptos de la entrevista. 

Descapitalización y Falta de Inversiones

Tettamanti identificó la descapitalización como un factor transversal que afecta negativamente a todos los segmentos del sector energético. Según la funcionaria, décadas de insuficientes inversiones sostenidas han limitado tanto el desarrollo de infraestructura como la capacidad para satisfacer la creciente demanda. En este contexto, aunque sectores como la producción de petróleo han avanzado con proyectos específicos, áreas como el transporte de electricidad y gas natural presentan dificultades significativas.

Transporte EléctricoLa Secretaria destacó avances como el proyecto AMBA 1, destinado a mitigar los cuellos de botella en el sistema eléctrico, permitiendo una mejor integración de fuentes renovables y térmicas.
Sin embargo, señaló que persisten limitaciones para incorporar nuevas capacidades debido a restricciones en infraestructura.

Transporte de Gas NaturalTettamanti enfatizó la necesidad de ampliar la capacidad de transporte de gas para alcanzar mercados estratégicos, como Brasil. Aunque reconoció la existencia de proyectos privados liderados por empresas como Transportadora de Gas del Sur (TGS), subrayó que los desafíos regulatorios y de financiamiento siguen siendo significativos.
 
El Gasoducto Perito Moreno y la Participación Privada

El futuro del Gasoducto Perito Francisco Moreno (ex GNK) fue un tema central en la entrevista. Este gasoducto, inicialmente gestionado por el Estado a través de Enarsa, está en proceso de revisión para redefinir su esquema de gestión y operación.

Concesión Privada:

Tettamanti afirmó que el desarrollo y operación del gasoducto deben recaer en el sector privado. “Lo que queremos es que sea el sector privado de oferta y demanda de transporte quienes empiecen a hablar entre ellos”, aseguró.
Esta visión recupera el modelo implementado en la década de 1990, cuando empresas como TGS lideraban la planificación y expansión de infraestructura bajo esquemas tarifarios predecibles.
Normativa Vigente:

La Ley N.º 24.076 y la Ley N.º 17.319, que regulan las actividades de Enarsa, fueron señaladas como obstáculos para promover la inversión privada. Según Tettamanti, estas normativas necesitan reformas para habilitar concesiones privadas que garanticen la expansión del sistema.
 
Privatización de Enarsa: Estrategia Progresiva

La secretaria confirmó la intención del Gobierno de avanzar hacia la privatización de Energía Argentina S.A. (Enarsa). Este proceso incluiría:

Desprendimiento Progresivo de Activos:

Se comenzaría con la transferencia de negocios específicos, como la gestión del gasoducto Perito Moreno. Actualmente operado por TGS, este sería uno de los primeros activos en pasar a manos privadas.
Revisión del Modelo Operativo:
Tettamanti remarcó la necesidad de un marco regulatorio claro que permita al sector privado asumir la planificación, financiamiento y operación de activos estratégicos bajo esquemas de concesión.
 
Importancia de las Tarifas

La funcionaria subrayó que el éxito de cualquier esquema de concesión depende de tarifas “justas y razonables”, como lo establece la Ley N.º 24.076. Este marco tarifario, según Tettamanti, debe garantizar la rentabilidad empresarial sin comprometer la accesibilidad para los usuarios. “Si vos tenés una tarifa justa y razonable como marca la ley, no tenés por qué impedir la expansión del sistema”, afirmó, sugiriendo que un esquema previsible fomentaría nuevas inversiones.

Gestión de la Infraestructura Energética

La discusión sobre el futuro de Enarsa y el gasoducto Perito Moreno refleja una tendencia hacia la delegación de responsabilidades operativas al sector privado. En este esquema, el Estado asumiría un rol regulador, estableciendo las condiciones necesarias para atraer capital y garantizar la expansión de la infraestructura.

Puntos clave del enfoque de Tettamanti:

La coordinación entre actores privados es esencial para planificar inversiones en función de la demanda.
La normativa actual debe reformarse para habilitar concesiones flexibles y esquemas tarifarios atractivos.
El desprendimiento progresivo de activos estatales permitiría al Gobierno concentrar recursos en áreas prioritarias.

Te puede interesar
el-barril-de-petroleo

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

Desafío Energético
Actualidad10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.

Trump aranceles

¡Trump posterga los aranceles y los mercados rebotan con fuerza!

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.

Lo más visto
Petroleo

Los futuros del petróleo se hunden a mínimos de 2021 ante el temor a una recesión global

Desafío Energético
Actualidad07/04/2025

Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.

Trump aranceles

¡Trump posterga los aranceles y los mercados rebotan con fuerza!

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.

el-barril-de-petroleo

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

Desafío Energético
Actualidad10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.