Crisis en NRG Argentina: una tormenta perfecta que afecta al sector energético

La compañía garantizó el pago de las indemnizaciones y aseguró que ha tomado estas medidas como última instancia tras meses de intentos por sostener su actividad.

Actualidad28/11/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Allen-Inauguracion-planta-NRG-Emiliana-Cantera-32
NRG Argentina

NRG Argentina, empresa clave en el suministro de arena para fractura hidráulica en Vaca Muerta, confirmó el despido de 181 trabajadores ante una crisis operativa y económica que afecta a toda su estructura. 

La compañía garantizó el pago de las indemnizaciones y aseguró que ha tomado estas medidas como última instancia tras meses de intentos por sostener su actividad. 

Los gremios de Petroleros Privados y Camioneros han iniciado gestiones con empresas de la industria para reinsertar a los empleados afectados, buscando mitigar el impacto social y laboral que deja esta decisión en las provincias de Neuquén y Río Negro.

Una de las empresas más relevantes en el suministro de arena para fractura hidráulica en Vaca Muerta, atraviesa una profunda crisis que no solo pone en riesgo la continuidad de sus operaciones, sino también los empleos de cientos de colaboradores directos.

Este análisis busca desentrañar las causas estructurales, operativas y del mercado que han llevado a esta situación, junto con el impacto en la economía local y el papel de las operadoras petroleras en este escenario.

El modelo operativo y capacidades de NRG

NRG se posicionó como un actor clave en el desarrollo de Vaca Muerta, estructurando su modelo de negocio para satisfacer las demandas de una industria en expansión. Entre sus capacidades destacan:

  • +2.000.000 toneladas/año de arena proyectadas.
  • 150 camiones de flota pesada 0 km a GNC.
  • 850 colaboradores directos.
  • Bases operativas en Neuquén y Río Negro con una logística integrada desde las canteras hasta el pozo.

Sin embargo, la estructura expansiva de la compañía fue diseñada para operar en un contexto de crecimiento sostenido que no se materializó en los últimos años, lo que evidenció una desconexión entre las proyecciones y la realidad del mercado.

Causas de la crisis

1. Contracción de la demanda

En 2024, NRG solo logró procesar 600.000 toneladas de arena, muy lejos de las 1.500.000 necesarias para sostener sus operaciones. Esto se debió a: 

Caída de etapas de fractura mensuales: De un récord de 1.703 etapas en junio de 2024, se pasó a solo 1.173 en octubre.

Cancelación de operaciones: Varias operadoras pospusieron compromisos asumidos, lo que impactó directamente en los ingresos de NRG.

2. Competencia desleal y condiciones laborales desiguales

NRG enfrenta costos laborales significativamente más altos debido a los encuadramientos sindicales en Río Negro y Neuquén, que representan el 50% del costo total por tonelada. En contraste, regiones como Entre Ríos ofrecen condiciones más flexibles, lo que permite a otras empresas competir con precios más bajos.

Arenas de lejanía: Operadoras han optado por usar arenas transportadas desde otras provincias, afectando las ventas de NRG y saturando rutas nacionales, lo que incrementa las emisiones y compromete la seguridad vial.

3. Expectativas incumplidas de inversión

Con la asunción del nuevo gobierno en diciembre de 2023, NRG esperaba un aumento en la actividad industrial y las inversiones en Vaca Muerta. Sin embargo, estos proyectos no se concretaron, lo que dejó a la compañía en una posición vulnerable.

4. Impacto del tipo de cambio

La devaluación del peso frente al dólar y la alta inflación han afectado gravemente los costos de la empresa. Mientras sus ventas están denominadas en dólares, el 50% de sus costos se paga en pesos, generando un desbalance estructural.

5. Asimetría contractual

Las operadoras petroleras trabajan con contratos interrumpibles que permiten cancelar operaciones sin penalidades, dejando a NRG con costos fijos imposibles de amortiguar. Al mismo tiempo, las operadoras están desarrollando capacidades propias de acopio y procesamiento, eliminando intermediarios como NRG.

Medidas adoptadas por NRG

En un intento por superar la crisis, la empresa ha implementado medidas drásticas a lo largo de 2024, entre ellas:

Cierre de bases y reducción de personal: La base Añelo 1 y varias canteras han sido desactivadas, lo que ya impactó en el empleo.

Ajustes operativos: Implementación de eficiencias en el transporte y reorganización de procesos productivos.
Reducción de gastos: Renegociación de contratos con proveedores y eliminación de inversiones no esenciales.
Impacto social y económico

La reestructuración en curso, que incluye el cierre del circuito de transporte interno y la base Añelo 2, afectará directamente a 181 colaboradores. Sin embargo, el impacto indirecto es aún mayor, considerando los empleos en la cadena de suministro y la economía local de Neuquén y Río Negro.

A pesar de su situación crítica, NRG ha priorizado el empleo local y ha solicitado igualdad de condiciones competitivas para garantizar su continuidad. Sin embargo, la falta de apoyo por parte de las operadoras y del marco regulatorio ha limitado sus esfuerzos.

La responsabilidad de las operadoras petroleras

Las operadoras han contribuido al deterioro de la situación al priorizar estrategias de reducción de costos sin considerar el impacto en los proveedores locales. La elección de arenas de lejanía y la implementación de plantas propias reflejan una visión cortoplacista que podría comprometer la sostenibilidad de toda la cadena de valor en Vaca Muerta.

NRG señala que las decisiones de las operadoras no solo afectan a la empresa, sino también al desarrollo económico de la región, al incrementar el riesgo vial y las emisiones ambientales.

Un futuro cercano incierto

La crisis de NRG Argentina pone en evidencia las complejidades de operar en una industria energética en constante cambio. Las decisiones estratégicas de las operadoras, sumadas a un contexto económico desfavorable y la falta de apoyo institucional, han generado una tormenta perfecta que amenaza no solo a una empresa, sino al desarrollo sostenible de Vaca Muerta y las comunidades que dependen de ella.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Lo más visto
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.