Transformar energía en información: un camino estratégico para el futuro

Vivimos en una era de transición, donde la globalización neoliberal cede terreno a nuevos paradigmas tecnofeudales, caracterizados por el control de la economía global mediante tecnologías disruptivas, con la inteligencia artificial (IA) como eje central

Columnistas27/11/2024 Rubén Caramutti
multimedia.normal.9f6500fd88966e8f.Yml0Y29pbi1taW5lcm9zLWZvdG9qcGdfbm9ybWFsLndlYnA=

En el contexto de una economía global que avanza hacia una nueva era hiperconectada y tecnológicamente dominada, es momento de pensar en el gas no solo como un recurso energético, sino como la materia prima de un producto con un enorme potencial: la información.

Imaginemos un modelo donde el gas, proveniente de fuentes como Vaca Muerta, se utiliza no solo para su consumo y exportación tradicionales, sino también para alimentar procesos tecnológicos que convierten esta energía en un bien exportable de alta eficiencia y bajo impacto logístico: Bitcoin (BTC), una representación simbólica de valor en la economía digital.

Este enfoque no invalida las formas actuales de explotación y exportación de gas. Sin embargo, plantea una alternativa estratégica frente a los crecientes desafíos de logística, impacto ambiental y sostenibilidad que conlleva transportar y explotar volúmenes masivos de gas de forma convencional.

El desafío de una economía en transformación

Vivimos en una era de transición, donde la globalización neoliberal cede terreno a nuevos paradigmas tecnofeudales, caracterizados por el control de la economía global mediante tecnologías disruptivas, con la inteligencia artificial (IA) como eje central. En este contexto, el gas puede dejar de ser solo un combustible para convertirse en un medio para generar valor digital exportable, más ágil y adaptable a las dinámicas del mundo hiperconectado.

De la energía al producto simbólico

Exportar BTC es exportar una forma de valor sin los costos asociados al transporte físico, pero con el respaldo de un recurso tangible como el gas. Este modelo puede posicionarnos estratégicamente en un mercado global que privilegia la innovación y la sostenibilidad, y que cada vez más define el poder económico en términos de control tecnológico e informacional.

Es momento de dejar de lado discusiones ideológicas anacrónicas y abrazar las oportunidades que ofrece un mundo en transformación. La energía que yace en nuestro suelo puede ser mucho más que calor y movimiento; puede ser información, valor y futuro. 

Por Ruben Caramutti - Founder & CEO de PuntoGAP | dotABC

Te puede interesar
KPMG. Foto Hernán Mandará.

Impuestos en el sector energético

Por Hernán Mandará, Socio Tax & Legal KPMG Arg
Columnistas11/01/2023

Automatizar procesos evita futuros riesgos. La tecnología aplicada a la liquidación de impuestos permite procesar en poco tiempo toda la información que demandan los distintos niveles estatales y elimina errores cuyas consecuencias pueden tener un alto costo económico para la empresa.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.