Avances en la privatización de represas: Neuquén espera una compensación justa

En una entrevista realizada por Noticias 7, el informativo de Canal 7 de Neuquén, el ministro de Infraestructura de la provincia, Ing. Rubén Etcheverry brindó detalles sobre la situación actual del proceso de licitación para las nuevas concesiones de las represas ubicadas en territorio de Neuquén y Río Negro en relación al reciente decreto 895/2024

Actualidad11/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
vlcsnap-2024-10-11-11h04m33s340
Ing. Rubén EtcheverryNoticias7

En una entrevista reciente, el ministro de Infraestructura de Neuquén, Rubén Etcheverry, brindó detalles sobre la situación de las represas hidroeléctricas en la provincia tras la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 895-2024. Este decreto oficializa la participación de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas en el proceso de privatización de las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, ubicadas sobre el río Limay en Neuquén y Río Negro.

Según Etcheverry, el nuevo decreto "acopla a la Secretaría de Energía a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, una entidad creada recientemente". Esta agencia trabajará en conjunto con la Secretaría para gestionar la venta del paquete accionario de las represas, tarea que anteriormente no contemplaba la participación de dicha entidad.

Cuando se le preguntó si este cambio alteraba la postura de las provincias involucradas, Etcheverry fue claro: "No cambia nuestra postura. Solo significa que además de tratar con la Secretaría de Energía, ahora también nos reuniremos con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas". Agregó que ya han estado en contacto con Diego Cohen, representante de la agencia, y con Eduardo Rodríguez Chirilo, Secretario de Energía, para coordinar futuros pasos, aunque aclaró que "en cuanto a los plazos y la estrategia, no hay modificaciones significativas".

Uno de los temas más relevantes en la negociación es el uso del agua y la compensación para las provincias. Etcheverry reafirmó que Neuquén mantiene una postura firme en este aspecto: "Estamos trabajando para que las nuevas concesiones reflejen nuestras pretensiones, ya sea mediante un canon o una regalía adicional. Queremos evitar conflictos y asegurar que las provincias reciban una compensación justa por el uso de sus recursos". En este sentido, también mencionó la preocupación del gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, por la remuneración negativa que están recibiendo las hidroeléctricas, lo que afecta las regalías provinciales.

A pesar de estos avances, el proceso de privatización aún está en una fase temprana. Si bien las concesionarias actuales, como AES y Central Puerto, han manifestado su interés en continuar con las nuevas concesiones, el ministro advirtió que "todavía es temprano para hablar de posibles compradores o de quiénes van a estar a cargo de las privatizaciones". Sin embargo, anticipó que habrá otros interesados, ya que el proceso será competitivo tanto a nivel nacional como internacional.

Finalmente, Etcheverry destacó que, aunque existen particularidades técnicas en cada una de las represas, los conceptos generales para todas las hidroeléctricas serán similares. El ministro se mostró optimista respecto a las negociaciones futuras y destacó la importancia de mantener una Mesa de Trabajo formal con la Secretaría de Energía para avanzar en los detalles técnicos y asegurar que los intereses de las provincias sean contemplados en el proceso de concesión.

Te puede interesar
vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.

vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.