Avances en la privatización de represas: Neuquén espera una compensación justa

En una entrevista realizada por Noticias 7, el informativo de Canal 7 de Neuquén, el ministro de Infraestructura de la provincia, Ing. Rubén Etcheverry brindó detalles sobre la situación actual del proceso de licitación para las nuevas concesiones de las represas ubicadas en territorio de Neuquén y Río Negro en relación al reciente decreto 895/2024

Actualidad11/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
vlcsnap-2024-10-11-11h04m33s340
Ing. Rubén EtcheverryNoticias7

En una entrevista reciente, el ministro de Infraestructura de Neuquén, Rubén Etcheverry, brindó detalles sobre la situación de las represas hidroeléctricas en la provincia tras la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 895-2024. Este decreto oficializa la participación de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas en el proceso de privatización de las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, ubicadas sobre el río Limay en Neuquén y Río Negro.

Según Etcheverry, el nuevo decreto "acopla a la Secretaría de Energía a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, una entidad creada recientemente". Esta agencia trabajará en conjunto con la Secretaría para gestionar la venta del paquete accionario de las represas, tarea que anteriormente no contemplaba la participación de dicha entidad.

Cuando se le preguntó si este cambio alteraba la postura de las provincias involucradas, Etcheverry fue claro: "No cambia nuestra postura. Solo significa que además de tratar con la Secretaría de Energía, ahora también nos reuniremos con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas". Agregó que ya han estado en contacto con Diego Cohen, representante de la agencia, y con Eduardo Rodríguez Chirilo, Secretario de Energía, para coordinar futuros pasos, aunque aclaró que "en cuanto a los plazos y la estrategia, no hay modificaciones significativas".

Uno de los temas más relevantes en la negociación es el uso del agua y la compensación para las provincias. Etcheverry reafirmó que Neuquén mantiene una postura firme en este aspecto: "Estamos trabajando para que las nuevas concesiones reflejen nuestras pretensiones, ya sea mediante un canon o una regalía adicional. Queremos evitar conflictos y asegurar que las provincias reciban una compensación justa por el uso de sus recursos". En este sentido, también mencionó la preocupación del gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, por la remuneración negativa que están recibiendo las hidroeléctricas, lo que afecta las regalías provinciales.

A pesar de estos avances, el proceso de privatización aún está en una fase temprana. Si bien las concesionarias actuales, como AES y Central Puerto, han manifestado su interés en continuar con las nuevas concesiones, el ministro advirtió que "todavía es temprano para hablar de posibles compradores o de quiénes van a estar a cargo de las privatizaciones". Sin embargo, anticipó que habrá otros interesados, ya que el proceso será competitivo tanto a nivel nacional como internacional.

Finalmente, Etcheverry destacó que, aunque existen particularidades técnicas en cada una de las represas, los conceptos generales para todas las hidroeléctricas serán similares. El ministro se mostró optimista respecto a las negociaciones futuras y destacó la importancia de mantener una Mesa de Trabajo formal con la Secretaría de Energía para avanzar en los detalles técnicos y asegurar que los intereses de las provincias sean contemplados en el proceso de concesión.

Te puede interesar
Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

Lo más visto
Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Desafío Energético
Medio Ambiente08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Desafío Energético
13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.