Avances en la privatización de represas: Neuquén espera una compensación justa

En una entrevista realizada por Noticias 7, el informativo de Canal 7 de Neuquén, el ministro de Infraestructura de la provincia, Ing. Rubén Etcheverry brindó detalles sobre la situación actual del proceso de licitación para las nuevas concesiones de las represas ubicadas en territorio de Neuquén y Río Negro en relación al reciente decreto 895/2024

Actualidad11/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
vlcsnap-2024-10-11-11h04m33s340
Ing. Rubén EtcheverryNoticias7

En una entrevista reciente, el ministro de Infraestructura de Neuquén, Rubén Etcheverry, brindó detalles sobre la situación de las represas hidroeléctricas en la provincia tras la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 895-2024. Este decreto oficializa la participación de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas en el proceso de privatización de las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, ubicadas sobre el río Limay en Neuquén y Río Negro.

Según Etcheverry, el nuevo decreto "acopla a la Secretaría de Energía a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, una entidad creada recientemente". Esta agencia trabajará en conjunto con la Secretaría para gestionar la venta del paquete accionario de las represas, tarea que anteriormente no contemplaba la participación de dicha entidad.

Cuando se le preguntó si este cambio alteraba la postura de las provincias involucradas, Etcheverry fue claro: "No cambia nuestra postura. Solo significa que además de tratar con la Secretaría de Energía, ahora también nos reuniremos con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas". Agregó que ya han estado en contacto con Diego Cohen, representante de la agencia, y con Eduardo Rodríguez Chirilo, Secretario de Energía, para coordinar futuros pasos, aunque aclaró que "en cuanto a los plazos y la estrategia, no hay modificaciones significativas".

Uno de los temas más relevantes en la negociación es el uso del agua y la compensación para las provincias. Etcheverry reafirmó que Neuquén mantiene una postura firme en este aspecto: "Estamos trabajando para que las nuevas concesiones reflejen nuestras pretensiones, ya sea mediante un canon o una regalía adicional. Queremos evitar conflictos y asegurar que las provincias reciban una compensación justa por el uso de sus recursos". En este sentido, también mencionó la preocupación del gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, por la remuneración negativa que están recibiendo las hidroeléctricas, lo que afecta las regalías provinciales.

A pesar de estos avances, el proceso de privatización aún está en una fase temprana. Si bien las concesionarias actuales, como AES y Central Puerto, han manifestado su interés en continuar con las nuevas concesiones, el ministro advirtió que "todavía es temprano para hablar de posibles compradores o de quiénes van a estar a cargo de las privatizaciones". Sin embargo, anticipó que habrá otros interesados, ya que el proceso será competitivo tanto a nivel nacional como internacional.

Finalmente, Etcheverry destacó que, aunque existen particularidades técnicas en cada una de las represas, los conceptos generales para todas las hidroeléctricas serán similares. El ministro se mostró optimista respecto a las negociaciones futuras y destacó la importancia de mantener una Mesa de Trabajo formal con la Secretaría de Energía para avanzar en los detalles técnicos y asegurar que los intereses de las provincias sean contemplados en el proceso de concesión.

Te puede interesar
ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Lo más visto
486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.