Avances en la privatización de represas: Neuquén espera una compensación justa

En una entrevista realizada por Noticias 7, el informativo de Canal 7 de Neuquén, el ministro de Infraestructura de la provincia, Ing. Rubén Etcheverry brindó detalles sobre la situación actual del proceso de licitación para las nuevas concesiones de las represas ubicadas en territorio de Neuquén y Río Negro en relación al reciente decreto 895/2024

Actualidad11/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
vlcsnap-2024-10-11-11h04m33s340
Ing. Rubén EtcheverryNoticias7

En una entrevista reciente, el ministro de Infraestructura de Neuquén, Rubén Etcheverry, brindó detalles sobre la situación de las represas hidroeléctricas en la provincia tras la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 895-2024. Este decreto oficializa la participación de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas en el proceso de privatización de las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, ubicadas sobre el río Limay en Neuquén y Río Negro.

Según Etcheverry, el nuevo decreto "acopla a la Secretaría de Energía a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, una entidad creada recientemente". Esta agencia trabajará en conjunto con la Secretaría para gestionar la venta del paquete accionario de las represas, tarea que anteriormente no contemplaba la participación de dicha entidad.

Cuando se le preguntó si este cambio alteraba la postura de las provincias involucradas, Etcheverry fue claro: "No cambia nuestra postura. Solo significa que además de tratar con la Secretaría de Energía, ahora también nos reuniremos con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas". Agregó que ya han estado en contacto con Diego Cohen, representante de la agencia, y con Eduardo Rodríguez Chirilo, Secretario de Energía, para coordinar futuros pasos, aunque aclaró que "en cuanto a los plazos y la estrategia, no hay modificaciones significativas".

Uno de los temas más relevantes en la negociación es el uso del agua y la compensación para las provincias. Etcheverry reafirmó que Neuquén mantiene una postura firme en este aspecto: "Estamos trabajando para que las nuevas concesiones reflejen nuestras pretensiones, ya sea mediante un canon o una regalía adicional. Queremos evitar conflictos y asegurar que las provincias reciban una compensación justa por el uso de sus recursos". En este sentido, también mencionó la preocupación del gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, por la remuneración negativa que están recibiendo las hidroeléctricas, lo que afecta las regalías provinciales.

A pesar de estos avances, el proceso de privatización aún está en una fase temprana. Si bien las concesionarias actuales, como AES y Central Puerto, han manifestado su interés en continuar con las nuevas concesiones, el ministro advirtió que "todavía es temprano para hablar de posibles compradores o de quiénes van a estar a cargo de las privatizaciones". Sin embargo, anticipó que habrá otros interesados, ya que el proceso será competitivo tanto a nivel nacional como internacional.

Finalmente, Etcheverry destacó que, aunque existen particularidades técnicas en cada una de las represas, los conceptos generales para todas las hidroeléctricas serán similares. El ministro se mostró optimista respecto a las negociaciones futuras y destacó la importancia de mantener una Mesa de Trabajo formal con la Secretaría de Energía para avanzar en los detalles técnicos y asegurar que los intereses de las provincias sean contemplados en el proceso de concesión.

Te puede interesar
Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Lo más visto
MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.