¿Baja el precio de los combustibles? El precio del Brent y los impuestos imponen cautela

El anuncio de una posible reducción de hasta 3% en los precios de las naftas y el gasoil se enfrenta a dudas, ya que el precio del petróleo Brent recuperó su tendencia a la suba y la inminente actualización de los impuestos a los combustibles anunciada para octubre podría neutralizar cualquier descenso.

Actualidad25/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
barriles de Petroleo
Barriles de Petróleo

La posible baja del precio de los combustibles en Argentina, anunciada como una posibilidad en estudio por el presidente de YPF, Horacio Marín y que inicialmente se proyectaba en hasta un 3%, está en parte sostenida por la caída que tuvo el precio internacional del petróleo Brent, que bajó a 69 dólares por barril. Sin embargo, recientemente, el Brent rebotó y hoy está por encima de los 75 dólares. Esta recuperación del precio podría limitar la magnitud de la baja en los combustibles o incluso anularla si la tendencia al alza continúa.

El anuncio de una posible reducción de hasta 3% en los precios de las naftas y el gasoil se enfrenta a dudas, ya que el precio del petróleo Brent recuperó su tendencia a la suba y la inminente actualización de los impuestos a los combustibles anunciada para octubre podría neutralizar cualquier descenso.

El hecho de que el precio del Brent se mantenga volátil muestra la dificultad de alinear los precios internos de los combustibles en Argentina con las fluctuaciones del mercado internacional. Aunque la baja del petróleo inicialmente dio lugar a expectativas de reducción de precios, el rebote puede moderar esos efectos.

Consideraciones adicionales:

Baja compensada por alzas fiscales: La actualización del ICL y el IDC (Impuesto a los combustibles líquidos e Impuesto al dióxido de carbono) , que se aplicará en octubre, podría absorber el impacto de cualquier baja en el precio del combustible. La suba estimada de $10,79 en la nafta y $9,55 en el gasoil representa aumentos del 1,02% y 0,88% respectivamente.

Impacto de la inflación: La combinación de una posible baja con el aumento impositivo mantiene el precio de los combustibles en un terreno incierto, afectando tanto la demanda interna como las proyecciones del gobierno para reducir la inflación.

De manera que aunque el descenso en el Brent abrió la posibilidad de una baja en los combustibles, el reciente rebote y la presión fiscal podrían mitigar cualquier efecto positivo. La evolución del precio del Brent y las políticas impositivas seguirán siendo claves para determinar el precio final en surtidor.

Antecedentes de bajas de precios en los últimos años: 

  • Abril 2020: Durante la pandemia de COVID-19, los precios de los combustibles bajaron debido a la caída en la demanda global. En abril de 2020, el precio de la nafta súper se redujo en aproximadamente un 10%.
  • Julio 2020: Otra reducción significativa ocurrió en julio de 2020, cuando los precios de la nafta y el gasoil bajaron alrededor de un 5% debido a la disminución de los precios internacionales del petróleo.
  • Enero 2021: En enero de 2021, hubo una reducción del 3% en los precios de los combustibles, impulsada por la baja en los costos de importación y la necesidad de ajustar los precios internos.
  • Junio 2022: En junio de 2022, los precios de los combustibles bajaron un 2% como resultado de las políticas gubernamentales para controlar la inflación y apoyar la economía local.

Contexto internacional:

  1. Demanda global y desaceleración económica: La baja reciente del precio del Brent, que cayó a 69 dólares por barril, fue en parte atribuida a preocupaciones sobre una desaceleración económica global, particularmente en China. Como uno de los mayores consumidores de energía del mundo, una reducción en la demanda china afecta el precio del petróleo a nivel global. A esto se suma la incertidumbre económica en Estados Unidos, donde temores de una recesión también influyen en la demanda de petróleo​.
  2. Política energética y producción: La OPEP+ (Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados) ha jugado un papel crucial en la estabilización de los precios, aplicando recortes en la producción para evitar una caída prolongada de los precios del crudo. Si bien estos recortes han sostenido los precios en ciertos momentos, la volatilidad de los mercados internacionales a menudo genera fluctuaciones como las vistas recientemente​.
  3. Geopolítica y conflicto internacional: Las tensiones geopolíticas en regiones productoras de petróleo, como el Medio Oriente, también afectan la cotización del Brent. Conflictos o problemas en la cadena de suministro pueden alterar la oferta de petróleo en el mercado, lo que genera picos y caídas repentinas en el precio. La estabilidad en estas regiones, por el momento, ha permitido una mayor oferta en el mercado, contribuyendo a la reciente baja del Brent​.
  4. Transición energética: La creciente presión por la transición hacia energías renovables y la reducción de la huella de carbono global también está influyendo en la demanda de petróleo a largo plazo. A medida que los países aceleran la adopción de fuentes de energía limpias, la demanda de combustibles fósiles podría verse afectada. Esto genera expectativas de una baja de precios a mediano y largo plazo, aunque el proceso es lento y gradual.

Que esperar:

Aunque el precio del Brent logró un rebote, la situación sigue siendo volátil y dependiente de factores macroeconómicos, como la recuperación global y la política de producción de la OPEP+. Además, si la desaceleración económica en China persiste o si surgen nuevas tensiones comerciales, el precio del petróleo podría volver a caer.

La baja inicial del precio del Brent estuvo principalmente motivada por la caída de la demanda global, pero la reciente alza sugiere que la situación es temporal y los precios podrían seguir fluctuando.

Te puede interesar
Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.