El Conflicto Mapuche en Neuquén: Un desafío sin resolver que afecta a la industria petrolera

Las comunidades mapuches han intensificado sus reclamos tras meses de reuniones improductivas con el gobierno provincial. El bloqueo de los residuos petroleros pone en jaque la operación de Vaca Muerta, mientras las soluciones siguen sin materializarse.

Actualidad17/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
WhatsApp Image 2024-09-16 at 08.58.47
Bloqueo a tratadoras

El conflicto entre las comunidades mapuches y el gobierno de la provincia de Neuquén, que llevó a una medida de fuerza afectando la actividad de las plantas tratadoras de residuos de la industria petrolera, evidencia una problemática de larga data que refleja la inoperancia en la gestión y resolución del mismo.

Durante los últimos diez meses, las reuniones mantenidas entre la Confederación Mapuche y el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, (quien según dichos de los participantes está mas ocupado cuidando su puesto que en tomar decisiones) no han logrado resultados concretos, dejando sin respuesta demandas claves como el cumplimiento del relevamiento territorial y el reconocimiento legal de las comunidades indígenas.

La situación se agravó cuando las comunidades, en reclamo de sus derechos, bloquearon el ingreso de residuos a las plantas tratadoras, afectando no solo la operación de estas empresas, sino también la cadena productiva de Vaca Muerta.

El impacto en la industria petrolera es notable, dado que, si las empresas que se ocupan del transporte de los residuos desde las operadoras a las tratadoras no logran entregar los residuos dentro de los plazos establecidos, deben devolverlos al origen, lo que implica costos y retrasos adicionales.

Mientras tanto, la propuesta de la ministra Patricia Bullrich de aplicar una fuerza represiva federal para garantizar la continuidad de la actividad hidrocarburífera en la provincia genera preocupación, ya que muchos temen una escalada de la violencia en la región.

Es evidente que la falta de un dialogo serio que debata las peticiones y encare soluciones concretas a las demandas de las comunidades, sumada a la demora en la toma de decisiones políticas del jefe del gobierno provincial, ha llevado a una tensión cada vez mayor.

La implementación de un diálogo genuino y la búsqueda de acuerdos efectivos parecen ser las únicas vías para evitar que el conflicto se profundice aún más y que la industria petrolera en Vaca Muerta no siga viéndose afectada.

Te puede interesar
ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Lo más visto
486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.