Atención! AESA inicia transporte de módulos de proceso hacia Mendoza para ampliar complejo de YPF

AESA, anuncia el Transporte Especial de 3 (tres) Módulos de Proceso, cuya dimensión máxima es de 35 metros de largo, 6,68 metros de alto, 7,50 metros de ancho y 118 toneladas. El recorrido inicia el sábado 07 de septiembre, a las 11:00 hs., desde su Planta Industrial Canning hasta el Complejo Industrial Luján de Cuyo de YPF en la Pcia. de Mendoza.

Actualidad07/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
AESA - TRASLADO 29.6.2024

Este sábado 7 de septiembre a las 11:00 hs, la empresa AESA dará inicio al traslado de tres grandes Módulos de Proceso desde su planta industrial en Canning, provincia de Buenos Aires, hasta el Complejo Industrial de YPF en Luján de Cuyo, Mendoza.

Este operativo es parte de un proyecto clave para adaptar las instalaciones de YPF a las nuevas Normas de Especificación de Combustibles (NEC), que busca mejorar la calidad de los combustibles y reducir el impacto ambiental.

Este trayecto tiene una duración estimada de 10 días (1800 km), atravesando 4 provincias – Bs. As., La Pampa, San Luis y Mendoza – por las siguientes rutas: RP58 – AU PERON – RP58 – RP16 – RP6 -RP210 – RP215 – RP41 -RN205 – RP30 – RN7 – RP30 -RN188 – RP3 -RP11 – RN146 – RP153 – RP71 – Calle Florida – Calle Galigniana – RP62 – Calle Albardón – RP65 – RP61 – RP16 – RN40 – RN7 – RP84

AESA - Nuevo Transporte Especial Modulos de Proceso

Detalles del transporte

El trayecto cubrirá aproximadamente 1.800 km y atravesará cuatro provincias: Buenos Aires, La Pampa, San Luis y Mendoza. Se espera que el viaje tenga una duración de 10 días. El recorrido incluye diversas rutas y autopistas, comenzando en la Ruta Provincial 58 en Buenos Aires y continuando por rutas nacionales y provinciales hasta llegar a Luján de Cuyo. Algunas de las rutas involucradas son la AU Perón, RP6, RN7 y RN40, entre otras.

Transporte Especial Módulos de Proceso (1)

Dimensiones y logística

Los tres Módulos de Proceso tienen dimensiones imponentes, alcanzando hasta 35 metros de largo, 7,5 metros de ancho, 6,68 metros de alto y un peso máximo de 118 toneladas. Para su transporte se utilizarán tres tractores y formaciones de líneas hidráulicas, con el apoyo de un equipo de más de 20 personas, incluidos policías motorizados y personal técnico. Además, el operativo contará con la colaboración de cooperativas eléctricas y especialistas en telecomunicaciones para elevar cables de energía y fibra óptica durante el trayecto.

Impacto del proyecto en la industria

La construcción y transporte de estos módulos forman parte de una serie de mejoras en la refinería de YPF en Luján de Cuyo, las cuales demandaron más de 500.000 horas de trabajo y generaron 280 empleos directos e indirectos. Una vez ensamblados, los módulos alcanzarán un peso total de 2.666 toneladas, equivalente al de 14 aviones Boeing 747, superando incluso el peso de la famosa rueda London Eye.

Mejora en la calidad de combustibles y reducción de emisiones

Este proyecto tiene un gran impacto en la industria energética de Argentina, ya que permitirá mejorar la calidad de los combustibles producidos en la planta, resultando en una combustión más eficiente y una reducción significativa en las emisiones contaminantes. AESA y YPF están comprometidas con la sustentabilidad, y este esfuerzo por modernizar la infraestructura responde a las crecientes exigencias medioambientales.

AESA - Nuevo Transporte Especial Modulos de Proceso  (2)

Precauciones para la comunidad

Se recomienda a la comunidad transitar con precaución en las zonas afectadas por el transporte de estos módulos y seguir las indicaciones del personal a cargo, debido al tamaño y complejidad del operativo. AESA ha pedido disculpas de antemano por cualquier posible inconveniente o demora que pueda generar el traslado de estos equipos.

Este hito marca un paso importante en el desarrollo industrial y energético del país, contribuyendo tanto al fortalecimiento de la infraestructura como a la modernización de los procesos productivos.

Te puede interesar
Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

Lo más visto
Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Desafío Energético
Medio Ambiente08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.