Atención! AESA inicia transporte de módulos de proceso hacia Mendoza para ampliar complejo de YPF

AESA, anuncia el Transporte Especial de 3 (tres) Módulos de Proceso, cuya dimensión máxima es de 35 metros de largo, 6,68 metros de alto, 7,50 metros de ancho y 118 toneladas. El recorrido inicia el sábado 07 de septiembre, a las 11:00 hs., desde su Planta Industrial Canning hasta el Complejo Industrial Luján de Cuyo de YPF en la Pcia. de Mendoza.

Actualidad07/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
AESA - TRASLADO 29.6.2024

Este sábado 7 de septiembre a las 11:00 hs, la empresa AESA dará inicio al traslado de tres grandes Módulos de Proceso desde su planta industrial en Canning, provincia de Buenos Aires, hasta el Complejo Industrial de YPF en Luján de Cuyo, Mendoza.

Este operativo es parte de un proyecto clave para adaptar las instalaciones de YPF a las nuevas Normas de Especificación de Combustibles (NEC), que busca mejorar la calidad de los combustibles y reducir el impacto ambiental.

Este trayecto tiene una duración estimada de 10 días (1800 km), atravesando 4 provincias – Bs. As., La Pampa, San Luis y Mendoza – por las siguientes rutas: RP58 – AU PERON – RP58 – RP16 – RP6 -RP210 – RP215 – RP41 -RN205 – RP30 – RN7 – RP30 -RN188 – RP3 -RP11 – RN146 – RP153 – RP71 – Calle Florida – Calle Galigniana – RP62 – Calle Albardón – RP65 – RP61 – RP16 – RN40 – RN7 – RP84

AESA - Nuevo Transporte Especial Modulos de Proceso

Detalles del transporte

El trayecto cubrirá aproximadamente 1.800 km y atravesará cuatro provincias: Buenos Aires, La Pampa, San Luis y Mendoza. Se espera que el viaje tenga una duración de 10 días. El recorrido incluye diversas rutas y autopistas, comenzando en la Ruta Provincial 58 en Buenos Aires y continuando por rutas nacionales y provinciales hasta llegar a Luján de Cuyo. Algunas de las rutas involucradas son la AU Perón, RP6, RN7 y RN40, entre otras.

Transporte Especial Módulos de Proceso (1)

Dimensiones y logística

Los tres Módulos de Proceso tienen dimensiones imponentes, alcanzando hasta 35 metros de largo, 7,5 metros de ancho, 6,68 metros de alto y un peso máximo de 118 toneladas. Para su transporte se utilizarán tres tractores y formaciones de líneas hidráulicas, con el apoyo de un equipo de más de 20 personas, incluidos policías motorizados y personal técnico. Además, el operativo contará con la colaboración de cooperativas eléctricas y especialistas en telecomunicaciones para elevar cables de energía y fibra óptica durante el trayecto.

Impacto del proyecto en la industria

La construcción y transporte de estos módulos forman parte de una serie de mejoras en la refinería de YPF en Luján de Cuyo, las cuales demandaron más de 500.000 horas de trabajo y generaron 280 empleos directos e indirectos. Una vez ensamblados, los módulos alcanzarán un peso total de 2.666 toneladas, equivalente al de 14 aviones Boeing 747, superando incluso el peso de la famosa rueda London Eye.

Mejora en la calidad de combustibles y reducción de emisiones

Este proyecto tiene un gran impacto en la industria energética de Argentina, ya que permitirá mejorar la calidad de los combustibles producidos en la planta, resultando en una combustión más eficiente y una reducción significativa en las emisiones contaminantes. AESA y YPF están comprometidas con la sustentabilidad, y este esfuerzo por modernizar la infraestructura responde a las crecientes exigencias medioambientales.

AESA - Nuevo Transporte Especial Modulos de Proceso  (2)

Precauciones para la comunidad

Se recomienda a la comunidad transitar con precaución en las zonas afectadas por el transporte de estos módulos y seguir las indicaciones del personal a cargo, debido al tamaño y complejidad del operativo. AESA ha pedido disculpas de antemano por cualquier posible inconveniente o demora que pueda generar el traslado de estos equipos.

Este hito marca un paso importante en el desarrollo industrial y energético del país, contribuyendo tanto al fortalecimiento de la infraestructura como a la modernización de los procesos productivos.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

Lo más visto
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.