Atención! AESA inicia transporte de módulos de proceso hacia Mendoza para ampliar complejo de YPF

AESA, anuncia el Transporte Especial de 3 (tres) Módulos de Proceso, cuya dimensión máxima es de 35 metros de largo, 6,68 metros de alto, 7,50 metros de ancho y 118 toneladas. El recorrido inicia el sábado 07 de septiembre, a las 11:00 hs., desde su Planta Industrial Canning hasta el Complejo Industrial Luján de Cuyo de YPF en la Pcia. de Mendoza.

Actualidad07/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
AESA - TRASLADO 29.6.2024

Este sábado 7 de septiembre a las 11:00 hs, la empresa AESA dará inicio al traslado de tres grandes Módulos de Proceso desde su planta industrial en Canning, provincia de Buenos Aires, hasta el Complejo Industrial de YPF en Luján de Cuyo, Mendoza.

Este operativo es parte de un proyecto clave para adaptar las instalaciones de YPF a las nuevas Normas de Especificación de Combustibles (NEC), que busca mejorar la calidad de los combustibles y reducir el impacto ambiental.

Este trayecto tiene una duración estimada de 10 días (1800 km), atravesando 4 provincias – Bs. As., La Pampa, San Luis y Mendoza – por las siguientes rutas: RP58 – AU PERON – RP58 – RP16 – RP6 -RP210 – RP215 – RP41 -RN205 – RP30 – RN7 – RP30 -RN188 – RP3 -RP11 – RN146 – RP153 – RP71 – Calle Florida – Calle Galigniana – RP62 – Calle Albardón – RP65 – RP61 – RP16 – RN40 – RN7 – RP84

AESA - Nuevo Transporte Especial Modulos de Proceso

Detalles del transporte

El trayecto cubrirá aproximadamente 1.800 km y atravesará cuatro provincias: Buenos Aires, La Pampa, San Luis y Mendoza. Se espera que el viaje tenga una duración de 10 días. El recorrido incluye diversas rutas y autopistas, comenzando en la Ruta Provincial 58 en Buenos Aires y continuando por rutas nacionales y provinciales hasta llegar a Luján de Cuyo. Algunas de las rutas involucradas son la AU Perón, RP6, RN7 y RN40, entre otras.

Transporte Especial Módulos de Proceso (1)

Dimensiones y logística

Los tres Módulos de Proceso tienen dimensiones imponentes, alcanzando hasta 35 metros de largo, 7,5 metros de ancho, 6,68 metros de alto y un peso máximo de 118 toneladas. Para su transporte se utilizarán tres tractores y formaciones de líneas hidráulicas, con el apoyo de un equipo de más de 20 personas, incluidos policías motorizados y personal técnico. Además, el operativo contará con la colaboración de cooperativas eléctricas y especialistas en telecomunicaciones para elevar cables de energía y fibra óptica durante el trayecto.

Impacto del proyecto en la industria

La construcción y transporte de estos módulos forman parte de una serie de mejoras en la refinería de YPF en Luján de Cuyo, las cuales demandaron más de 500.000 horas de trabajo y generaron 280 empleos directos e indirectos. Una vez ensamblados, los módulos alcanzarán un peso total de 2.666 toneladas, equivalente al de 14 aviones Boeing 747, superando incluso el peso de la famosa rueda London Eye.

Mejora en la calidad de combustibles y reducción de emisiones

Este proyecto tiene un gran impacto en la industria energética de Argentina, ya que permitirá mejorar la calidad de los combustibles producidos en la planta, resultando en una combustión más eficiente y una reducción significativa en las emisiones contaminantes. AESA y YPF están comprometidas con la sustentabilidad, y este esfuerzo por modernizar la infraestructura responde a las crecientes exigencias medioambientales.

AESA - Nuevo Transporte Especial Modulos de Proceso  (2)

Precauciones para la comunidad

Se recomienda a la comunidad transitar con precaución en las zonas afectadas por el transporte de estos módulos y seguir las indicaciones del personal a cargo, debido al tamaño y complejidad del operativo. AESA ha pedido disculpas de antemano por cualquier posible inconveniente o demora que pueda generar el traslado de estos equipos.

Este hito marca un paso importante en el desarrollo industrial y energético del país, contribuyendo tanto al fortalecimiento de la infraestructura como a la modernización de los procesos productivos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta