
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio.
El cierre del primer semestre de 2024 trajo consigo un triple récord en el fracking de Vaca Muerta, la formación no convencional de hidrocarburos en Argentina.
Actualidad01/07/2024El mes de junio de 2024 marcó un hito histórico para el fracking en Vaca Muerta, la formación no convencional de hidrocarburos en Argentina. Se llevaron a cabo 1703 etapas de fractura con el objetivo de extraer shale oil y gas.
Vamos a desglosar los detalles más relevantes:
YPF lidera la carga:
La empresa estatal YPF encabezó la lista con 886 etapas de fractura en un solo mes. Sus operaciones se concentraron en los yacimientos clave como Loma Campana, La Amarga Chica, Bandurria Sur y Aguada de Castro. Utilizaron sets de fractura proporcionados por Halliburton y SLB.
Además, YPF se aventuró a volver a fracturar en una formación tight, sumando 14 etapas adicionales en San Antonio.
Vista y su área estrella:
Vista, otra operadora destacada, completó 226 etapas de fractura en junio. Su enfoque principal fue el área estrella del shale oil: Bajada del Palo Oeste. Todas las operaciones se realizaron con la empresa de servicios SLB (anteriormente Schlumberger).
También se llevaron a cabo fracturas en el yacimiento de Aguada Federal.
Chevron y Pluspetrol también en acción:
Chevron, con 208 etapas de fractura, activó su concesión shale en El Trapial. Además, Chevron es un socio clave de YPF en el yacimiento de Loma Campana.
Pluspetrol concluyó 151 etapas de fractura en junio, a cargo de Weatherford. Su objetivo es duplicar la producción de gas en el yacimiento La Calera, pasando de 5 MMm3/d a 10 MMm3/d.
Otras operadoras en la lista:
Pan American Energy solicitó 145 etapas de fractura a Calfrac. Su enfoque se centró en la ventana del gas en el bloque Aguada Pichana Oeste y Lindero Atravesado.
Tecpetrol y Phoenix Global Resources también participaron, buscando shale oil. Tecpetrol completó 56 etapas de fractura en Los Toldos 2 Este, mientras que Phoenix Global Resources realizó 31 etapas en Mata Mora Oeste.
Ambas compartieron los sets de fractura de Tenaris, una empresa que forma parte del Grupo Techint.
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio.
El último envío entre ambos países data del pasado 6 de febrero, cuando un tanque de GNL de 69.000 metros cúbicos procedente de Texas llegó a Fijian
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.
La maratón de montaña en Cerro Chapelco reunió a más de 1300 corredores bajo lluvias intermitentes. Además de la hazaña deportiva, la presencia de la Country Chair de TotalEnergies Argentina, Catherine Remy, subrayó el vínculo entre deporte, naturaleza y compromiso empresarial.
El precio del barril de petróleo, que ronda los 63 dólares, ha caído un 16 % en lo que va del mes
Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, denunció en el programa Desafío Energético que YPF impulsa una política de flexibilización laboral con aval del Gobierno nacional. Aseguró que si no se garantiza el empleo local, bloquearán el acceso de arena al yacimiento.
Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
El último envío entre ambos países data del pasado 6 de febrero, cuando un tanque de GNL de 69.000 metros cúbicos procedente de Texas llegó a Fijian
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio.