
EIA prevé que la producción petrolera de EE.UU. tocará techo en 2027 y declinará con fuerza tras 2030
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
El primer encuentro del programa Emplea Neuquén se llevó a cabo este lunes, con la presencia del gobernador Rolando Figueroa. El evento fue organizado por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de la provincia del Neuquén.
Actualidad19/02/2024La Mesa sectorial Vaca Muerta, que promueve el empleo y la formación profesional en la industria del petróleo y la construcción, tuvo su primer encuentro. Esta iniciativa reúne al sector empresarial, al gobierno provincial y a los sindicatos, con el objetivo de promover mejores condiciones de empleabilidad para la población neuquina.
Durante su discurso, el gobernador Rolando Figueroa destacó la importancia de dar prioridad al trabajo de los neuquinos y a las empresas que invierten en Neuquén. Además, enfatizó en la necesidad de defender Neuquén a nivel nacional y aseguró que se potenciarán distintas herramientas fiscales para que los recursos circulen dentro de la provincia.
Por su parte, el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, calificó el encuentro como un hito y subrayó la importancia de conformar una mesa de trabajo con los sectores que deben estar trabajando en forma conjunta y diaria. Además, señaló que del trabajo que surja de esta mesa se conocerá la demanda real que necesita la industria de la construcción, del petróleo y también el sector del comercio.
La ministra de Educación, Soledad Martínez, señaló que esta Mesa de trabajo es un gran primer paso y agregó que es imprescindible pensar en la provincia en clave regional. Martínez sostuvo que la provincia, bendecida con recursos, permite un esquema como el propuesto por la cartera laboral.
En este primer encuentro participaron empresas del rubro del petróleo y la construcción, y miembros del Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG).
Por parte del sector gremial, participaron las autoridades de UOCRA, CEC, UPSRA, SMATA, Petroleros Jerárquicos y Petroleros Privados.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.
Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, denunció en el programa Desafío Energético que YPF impulsa una política de flexibilización laboral con aval del Gobierno nacional. Aseguró que si no se garantiza el empleo local, bloquearán el acceso de arena al yacimiento.
El precio del barril de petróleo, que ronda los 63 dólares, ha caído un 16 % en lo que va del mes
En la cuenca neuquina faltan recursos especializados para explotar el boom de Vaca Muerta. Cenova abrió sus puertas para sortear este cuello de botella
El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.
La maratón de montaña en Cerro Chapelco reunió a más de 1300 corredores bajo lluvias intermitentes. Además de la hazaña deportiva, la presencia de la Country Chair de TotalEnergies Argentina, Catherine Remy, subrayó el vínculo entre deporte, naturaleza y compromiso empresarial.
Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, denunció en el programa Desafío Energético que YPF impulsa una política de flexibilización laboral con aval del Gobierno nacional. Aseguró que si no se garantiza el empleo local, bloquearán el acceso de arena al yacimiento.
Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.