YPF: Un vistazo al ‘plan 4x4’ de Horacio Marín, con Petrobras como inspiración

La empresa petrolera estatal YPF, bajo la dirección de Horacio Marín, se enfocará en sus inversiones en Vaca Muerta y se deshará de áreas marginales convencionales. La empresa liderará el desarrollo del shale y del megaproyecto de LNG

Actualidad07/02/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
loma-campana-afjpeg

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, está implementando su plan “4X4”, cuyo objetivo es cuadruplicar el valor de la empresa en los próximos años. El plan se centra en acelerar el desarrollo de Vaca Muerta, el negocio más rentable de la empresa, mientras se lleva a cabo una desinversión agresiva en activos convencionales maduros con altos costos operativos.

El plan busca emular el modelo de Petrobras, que en las últimas dos décadas ha convertido a Brasil en un jugador global en la industria petrolera tras el desarrollo del Presal, incrementando su valor bursátil en un 29%, mientras que el de YPF ha disminuido a razón de 4 puntos por año.

La nueva dirección de YPF cree que la empresa debe liderar el desarrollo de Vaca Muerta para impulsar a toda la industria y generar unos 30 mil millones de dólares al año en exportaciones de hidrocarburos hacia 2030.

El Plan 4x4 de Marín consta de cuatro fases: la primera, a corto plazo, es acelerar el desarrollo de Vaca Muerta, donde se concentrará la mayoría de sus inversiones.

La segunda fase, que ya está en marcha, es la desinversión en activos convencionales y en empresas participadas en las que “YPF pierde dinero”.

El CEO y presidente de YPF ya ha acordado con Santa Cruz la reversión de 10 áreas maduras, y ha iniciado conversaciones con los gobernadores de Chubut, Mendoza y Neuquén para avanzar con el plan de desinversión en activos que tienen altos costos operativos. Entre las opciones que se consideran están la reversión de áreas a las provincias, ventas de activos y acuerdos con pymes locales. Una consultora internacional está valorizando estos activos.

el-gobernador-rolando-figueroa-se-reunio-el-presidente-ypf-horacio-marin

El desprendimiento de bloques marginales siempre ha estado en la agenda de las diversas direcciones de YPF en los últimos años. El escenario político actual juega a favor para avanzar, aunque Marín busca consensuar la retirada del convencional con los gobernadores y los sindicatos en el primer semestre del año. Para ello, deberá convencerlos de que se abrirá la puerta a nuevas empresas que generarán mayor actividad en las provincias. La rapidez del gobierno de Javier Milei obliga a actuar con rapidez.

Hoy en día, el portfolio del upstream de YPF se divide en un 50% en Vaca Muerta y un 50% en el convencional. El objetivo es cambiar la ecuación a un 80% en el shale neuquino y 20% en los yacimientos tradicionales.

También se revisarán las 25 compañías participadas que tiene la petrolera nacional.

El objetivo es volcar la mayoría de la inversión en Vaca Muerta, que necesitará para su pleno desarrollo la perforación de unos 10 mil pozos y desembolsos por 140 mil millones de dólares. La visión de Marín está puesta en convertir a YPF en la petrolera de habla hispana más grande, concentrándose en el negocio más rentable. Hoy en día, el costo de extracción del shale está entre un 60 y un 80% por debajo del convencional.

vaca-muerta-ypf

El tercer punto de su plan 4x4 se centrará en mejorar la eficiencia de las operaciones, tanto en el upstream como en el downstream, a través de la implementación de procesos. El objetivo será duplicar la productividad mediante la aplicación de estrategias de otras industrias. Buscará replicar el modelo de la automotriz japonesa Toyota en los pozos de Vaca Muerta.

La cuarta y última fase del plan 4x4, a largo plazo, se enfoca en el desarrollo de un proyecto de LNG a gran escala. Este proyecto será liderado por YPF, pero en consorcio con los principales actores de la industria gasífera nacional.

YPF continuará con el acuerdo que inició la dirección anterior con Petronas para desarrollar un megaproyecto de licuefacción en la costa atlántica. Marín valora el trabajo realizado hasta ahora con un socio de alto calibre en el negocio mundial del LNG.

Los directivos de la compañía malaya han dado su aprobación para transferir sin costo al resto de la industria los avances de los estudios preliminares realizados. Se espera que a mediados de mayo haya una reunión entre los principales actores del gas del país para avanzar en este tema. Se espera comenzar a exportar GNL en 2027. La idea es que YPF y Petronas mantengan el 50% del negocio, y el 50% restante sea propiedad del resto de las empresas que se unan al consorcio.

lmneuquen

Te puede interesar
1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.