El mayor jugador privado internacional llega a Vaca Muerta

No todas son malas noticias cerca del inicio de la era Javier Milei: el mayor conglomerado privado brasileño decidió apostar al sector energético argentino.

Actualidad03/12/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Grupo J&F

El conglomerado privado más grande de Brasil, dirigido por los empresarios Joesley y Wesley Batista, el Grupo J&F, anunció su ingreso a la industria del petróleo y gas. La empresa comprará activos operativos de producción a la petrolera argentina Pluspetrol, en Vaca Muerta, e ingresará así al sector energético argentino.

"El grupo J&F anunció este viernes (12/01) su ingreso al mercado de petróleo y gas con la compra de Fluxus, petrolera independiente creada este año por el fundador de 3R Petroleum, Ricardo Savini, junto a Jorge Lorenzón y Vitor Abreu. La operación se produjo simultáneamente a la adquisición de activos de petróleo y gas en Argentina.
 
El acuerdo estratégico contempla la adquisición de la totalidad de los bloques 1, 2 y Centro del campo de Centenario, ubicados en la provincia de Neuquén, epicentro de Vaca Muerta, además del 33% del campo de Ramos, en la provincia de Salta. Ambos son operados por Pluspetrol.
 
El cierre de la transacción con Pluspetrol se espera que ocurra en 2024 y está sujeto a condiciones suspensivas administrativas y habituales para el tipo de contrato, dijo el grupo en un comunicado, en el que no informó el monto de la operación.

Tal como informó el brasilero 'Valor', una vez finalizado el cierre, se espera que el grupo brasileño asuma el rol de operador a través de la empresa Fluxus, que reciente adquirió para que sea la plataforma de inversiones de los hermanos Joesley y Wesley Batista en la producción de petróleo y gas de América Latina.

"En conjunto, las dos operaciones en Argentina suman una producción diaria actual de 9.325 barriles de petróleo equivalente para la participación de Fluxus, de los cuales 1,3 millones de metros cúbicos de gas y 1.365 barriles de petróleo por día"

Fluxus es una empresa operadora de petróleo y gas brasileña, que está en la fase de construcción de un portafolio de campos de producción de petróleo y gas en Brasil y América Latina.

La compañía fue fundada en 2023 por Ricardo Savini (fundador y expresidente de 3R Petroleum, con experiencia en Petrobras, Pérez Companc, Georadar y Deloitte), Jorge Lorenzón (ex director de 3R Petroleum, con experiencia en YPF, Pérez Companc y Petrobras) y Vitor Abreu (geólogo explorador con experiencia en Petrobras y ExxonMobil).

Tras la compra del Grupo J&F, el conglomerado anunció que Savino, Lorenzón y Abreu seguirán desempeñando roles clave en la dirección de Fluxus.

"Estamos muy optimistas respecto de las oportunidades que la región presenta en petróleo, gas y energía. Después de este primer negocio en la Argentina, estamos analizando inversiones en Brasil, Bolivia y Venezuela, entre otros países", dijo Savini, CEO de Fluxus.

Con esta adquisición, el  consolida su posición como el mayor grupo empresarial brasileño, un conglomerado diversificado que incluye empresas de alimentos (JBS), celulosa (Eldorado Brasil), energía (Âmbar), minería (J&F Mineração), servicios financieros (Picpay), higiene y cosméticos (Flora) y comunicación (Canal Rural).

"Ser parte de un grupo con 70 años de éxito en tantos segmentos y 290 mil colaboradores sitúa a Fluxus en una posición privilegiada para invertir en petróleo y gas y contribuir al desarrollo socioeconómico de América Latina", agregó Savini.

J&F es el grupo empresarial más grande de Brasil, con operaciones en 22 países y más de 290.000 empleados, de los cuales 171.000 están en Brasil. Fundado en 1953, controla un portafolio diversificado de compañías en los sectores de alimentos, celulosa, energía, minería, petróleo y gas, servicios financieros, higiene y cosméticos, y comunicación, con una facturación total de US$77.000 millones.

urgente24.com

Te puede interesar
Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Lo más visto
MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.