“Wintershall Dea, YPF y Dow exploran el potencial de almacenamiento de carbono en Argentina”.

Los estudios de captura y almacenamiento de carbono se realizarán en Bahía Blanca. La compañía aportará su experiencia global en proyectos de CAC

Actualidad29/11/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Wintershall Dea
Wintershall Dea - YPF

Wintershall Dea, YPF y Dow firmaron un Memorándum de Entendimiento (MoU) para evaluar conjuntamente las oportunidades potenciales de captura y almacenamiento de carbono (CCS, por sus siglas en inglés) en Argentina.

El Mí-Modela un plazo de doce meses, en el que los equipos técnicos de las empresas trabajarán conjuntamente para identificar posibles ubicaciones adecuadas para el CCS en los alrededores del conglomerado industrial portuario industrial del puerto de Bahía Blanca.

La proximidad al clúster industrial con sus emisiones de CO2 en Bahía Blanca también podría facilitar la producción de hidrógeno de bajo carbono basado en gas natural.

Como tecnología, la CAC desempeñará un papel importante a nivel mundial en la descarbonización de las industrias y en la consecución de los objetivos climáticos, siempre que no se puedan evitar las emisiones de CO2, por el momento. “Esperamos aportar nuestra experiencia y experiencia de nuestros proyectos europeos de CAC para evaluar el potencial de CAC aquí en Argentina”, explicó Mario Mehren, CEO de Wintershall Dea.

Matías Campodónico, presidente de Dow Argentina y de la Región Sur de América Latina, sostuvo: “La descarbonización es un reto complejo al que estamos decididos a conocer no sólo sino liderar nuestra industria”.

“En Dow, estamos adoptando un enfoque global y gradual para lograr la neutralidad del carbono para 2050, al tiempo que estamos satisando a los clientes, aumentando las demandas de productos más sostenibles y circulares. Nuestro objetivo es ambicioso, y debemos trabajar junto con expertos para lograrlo”, agregó.

Wintershall Dea participa activamente en el desarrollo de la infraestructura de CAC para emisiones industriales inevitables, actualmente en Europa del noroeste. Un ejemplo es el proyecto de los Verdes, en el que se demostró con éxito toda la cadena de valor transfronteriza de CAC en la Unión Europea en la primavera de 2023. El CO2 de una empresa industrial belga se almacenó en un campo petrolero agotado en el Mar del Norte danés.

“Como uno de los principales productores de gas de Argentina, seguimos explorando formas de expandir y diversificar nuestra cartera en el país, incluso en el campo de la gestión de emisiones de hidrógeno y carbono”, afirmó Manfred Báckmann, director general de Wintershall Dea Argentina. “Estamos encantados de formar parte de esta asociación y de trabajar con YPF y Dow en Argentina en este importante tema de transición energética”, enfatizó Báckmann.

lmneuquen

Te puede interesar
ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Lo más visto
486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.