Eduardo Rodríguez Chirillo fue confirmado oficialmente como secretario de Energía de Milei

El especialista en privatizaciones, que asesoraba al líder de La Libertad Avanza durante la campaña, fue confirmado por la Oficina del Presidente Electo de la República Argentina para un área clave en los próximos años

Actualidad29/11/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
javier-milei-eduardo-rodriguez-chirillo
Eduardo Rodríguez Chirillocon Javier Milei

La Oficina del Presidente Electo, canal de información oficial sobre el nuevo Gobierno de Javier Milei, confirmó que Eduardo Rodríguez Chirillo será el futuro Secretario de Energía durante la gestión de La Libertad Avanza. El próximo ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, que tendrá en su órbita el área energética desde el 10 de diciembre, lo había anticipado la semana pasada tras el balotaje.

“La Oficina del Presidente Electo de la República Argentina informa que Eduardo Rodríguez Chirillo estará al frente de la cartera de Energía en el Gobierno entrante”, publicó en la red social X (ex Twitter) la oficina que publica datos sobre Milei. 

Desde la campaña electoral, Rodríguez Chirillo se perfilaba como una figura central en la reestructuración del sector energético argentino en el gobierno del libertario. Su trayectoria y pensamiento revelan un enfoque centrado en la eficiencia y la reorganización del sistema de subsidios, manteniendo un equilibrio entre la necesidad de inversión privada y la protección del consumidor.

ZMTL57ZQMZFA5I23LMPZIYQWFY

El abogado se desempeñó en roles significativos en el ámbito energético tanto en Argentina como en España, donde vivió los últimos 20 años. Su experiencia abarca desde la consultoría en la Secretaría de Energía de Argentina hasta posiciones de liderazgo en empresas energéticas internacionales. En el contexto argentino, Rodríguez Chirillo ha sido una figura prominente en el proceso de privatización de empresas estatales durante el gobierno de Carlos Menem.

Egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina y con un doctorado de la Universidad de Navarra, en Pamplona, España, fue consultor de la Secretaría de Energía entre 1995 y 1996, cuando estaba bajo la órbita de Domingo Cavallo, y asesor del entonces Ministerio Nacional de Infraestructura y Vivienda, en 2001, a cargo de Carlos Bastos.

Además, fue gerente de asuntos regulatorios de Azurix, la firma que tenía la concesión del servicio de agua en gran parte de la provincia de Buenos Aires, antes de partir para España, donde continuó su carrera como director jurídico para Latinoamérica de Iberdrola, un conglomerado energético.

Su libro “Privatización de la empresa pública y post privatización: análisis jurídico” es un testimonio de su enfoque y comprensión de los procesos de privatización, abordando desde los aspectos legales hasta las experiencias en la Comunidad Económica Europea.

Su visión para el sector energético, en línea con las propuestas de Milei, se centra en la reestructuración de los contratos de servicios públicos y en la recalibración del sistema de subsidios. El objetivo declarado es el de reducir la carga en las facturas de los consumidores, sin comprometer la viabilidad económica de las empresas proveedoras. Este enfoque, explican sus trabajos, busca equilibrar la necesidad de inversión y eficiencia en el sector con la protección de los consumidores, especialmente los más vulnerables.

Rodríguez Chirillo también ha trabajado en proyectos para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), asesorando en cuestiones de aprovechamientos hidroeléctricos en Argentina. Su participación en estos proyectos, que incluyen la quita gradual de subsidios a empresas y la promoción de exportaciones de largo plazo, refleja su enfoque en la sostenibilidad y eficiencia del sector.

Sin embargo, su vinculación con el BID y su trabajo para Milei generaron interrogantes sobre posibles conflictos de interés durante la campaña, especialmente considerando la presencia del derrotado candidato oficialista Sergio Massa, en la asamblea de gobernadores del BID.

En el marco de las expectativas que genera la gestión presidencial de Milei, la energía se presenta como un tema central, considerada por el equipo de La Libertad Avanza como “el motor indispensable para el crecimiento económico”.

La visión de Rodríguez Chirillo y su equipo se enfoca en la eliminación de los subsidios a la oferta, la recalibración de los contratos, y la promoción de la infraestructura de transporte de energía.

La propuesta de migrar hacia un esquema de subsidio a la demanda, en lugar de a la oferta, refleja un intento de reformular el sistema de subsidios con el objetivo declarado de que sea más justo y eficiente. La idea es que solo las familias argentinas que realmente lo necesiten reciban subsidios, mientras se promueve la inversión privada y se mejora la infraestructura energética del país.

 infobae.com

Te puede interesar
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.