Se conformó una Red de investigación aplicada al Upstream del Petróleo y Gas

Representantes de Fundación YPF, la Agencia I+D+i, Y-TEC, YPF, de la Universidad Nacional del Comahue y de la Universidad Nacional de Río Negro firmaron en Neuquén un acuerdo para conformar una red de investigación orientada en ciencia y tecnología aplicada al Upstream del Petróleo y Gas.

Actualidad06/10/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
WhatsApp Image 2023-10-04 at 14.22.37

El objetivo de este acuerdo es crear un ámbito institucional para que investigadores, agentes de la industria y del sector científico-tecnológico puedan intercambiar conocimientos y generar una agenda común para contribuir al diseño y a la planificación de la investigación orientada a la industria hidrocarburífera.

WhatsApp Image 2023-10-04 at 14.22.40 (1)

Participaron del acto, realizado en el auditorio de la UNCO, Ofelia Cédola, directora ejecutiva de Fundación YPF; Roberto Salvarezza, presidente de Y-TEC; Fernando Peirano, presidente de la Agencia I+D+i; Andrea Tapia, vicerrectora de la Universidad de Río Negro; y de la Universidad del Comahue, Enrique Mases, secretario académico, y Ana Basset, decana de la Facultad de Ingeniería.

Ofelia Cédola, indicó que “queremos hacer posible un espiral positivo entre el sistema científico y la industria y por eso trabajamos para generar espacios donde los investigadores de las universidades patagónicas puedan interactuar con los profesionales de YPF que están en el día a día”.

En este sentido, agregó que para avanzar en ese camino es “fundamental financiar la investigación aplicada, que se oriente a los desafíos que tiene y va a tener la industria en el futuro”.

Roberto Salvarezza planteó que “en un momento donde se discute la utilidad de la ciencia argentina y de nuestras universidades está muy bien que reafirmemos esta decisión de seguir generando conocimiento; vamos a seguir construyendo una Argentina con conocimiento”.

Y agregó que “las empresas del Estado como YPF tienen un rol fundamental porque pueden ir a buscar en nuestras universidades y llevar ese conocimiento un paso más y transformarlo en un bien. Sin esas empresas es difícil que hagamos avances tecnológicos importantes.

Por último destacó “la mirada federal” de la iniciativa, porque “Y-TEC necesita estar presente en el territorio, en el lugar donde se construye la soberanía energética de nuestro país y relacionarse con las capacidades locales que hay en las universidades”.

La firma se dio en el marco de un encuentro de vinculación entre 17 equipos de investigación de universidades públicas de la Patagonia que son financiados por Fundación YPF y la Agencia I+D+i, con especialistas de YPF e Y-TEC.

El presidente de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano sostuvo que “en estos años hemos construido una relación de trabajo con la provincia que se expresa en la agenda científica de proyectos de investigación, en el apoyo a pymes innovadoras y la puesta en marcha de una agencia local de apoyo”.

Y agregó que “esto combina muy bien con lo que estamos haciendo con la Fundación YPF: avanzar hacia el agregado de valor gracias al conocimiento, con iniciativas y con socios que han permitido, por ejemplo, que hoy Vaca Muerta tenga una presencia contundente y concreta en la provincia de Neuquén y funcione como locomotora de todo el país, para sumar nuevos vagones basados en el conocimiento”.

Previo a la jornada de trabajo, los investigadores realizaron una visita a un equipo de perforación y a un set de fractura en Loma Campana donde pudieron interiorizarse sobre los procesos de la industria que están estudiando.

El Programa PICTOS que lleva adelante la Fundación YPF junto con la Agencia I+D+i alcanza a más de 100 investigadores que están trabajando en proyectos de investigación en la cuenca neuquina, del Golfo San Jorge y Austral. El total del financiamiento por las convocatorias del 2021 y del 2022 es de 140 millones de pesos.

Los proyectos de investigación orientada abarcan distintos temas de la industria como remediación ambiental, caracterización geológica, modelo computacional, gestión del agua y eficiencia energética. 

Fuente: YPF

Te puede interesar
1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

Lo más visto
Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.