"Avanzan los planes de financiamiento para el segundo tramo del Gasoducto NK a pesar de la incertidumbre electoral"

La titular de la Secretaría de Energía, Flavia Royon, apuntó que continuarán las gestiones para la etapa II del "Néstor Kirchner" y para el reversal del Norte. Negó que los controles a las importaciones hayan dificultado la actividad en Vaca Muerta.

Actualidad 19/09/2023 Desafío Energético Desafío Energético
Flavia Royon AOG2023 2
Flavia Royon Secretaria de Energía

En medio de un clima electoral incierto, el Gobierno nacional está definiendo el financiamiento para el segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (Salliqueló-San Jerónimo) y continúa avanzando en los planes para la reversión del Gasoducto Norte. A pesar de las circunstancias, Flavia Royón, titular de la Secretaría de Energía, aseguró que las obras estarán listas para su construcción antes de que termine el año.

Durante su participación en la Argentina Oil & Gas (AOG2023), Royón destacó que, aunque las obras están influenciadas por la incertidumbre electoral, el compromiso del Gobierno es seguir adelante con los proyectos y asegurar el financiamiento necesario. De esta manera, se busca evitar cualquier pretexto para paralizar las obras en caso de un cambio de gobierno.

En relación al segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner, la secretaria de Energía informó que se está trabajando diariamente para cerrar el financiamiento y avanzar en la licitación internacional para la adquisición de los caños necesarios. En este sentido, Brasil ha mostrado interés estratégico en el proyecto, ya que el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (Bndes) aportará 689 millones de dólares para su ejecución.

El primer tramo del gasoducto, que tiene una extensión de 573 kilómetros, permitió aumentar la capacidad de transporte en 11 millones de metros cúbicos de gas por día. Con el segundo tramo, de 467 kilómetros, se espera aumentar aún más la capacidad hasta 17 millones de metros cúbicos diarios. Además, se prevé que la capacidad de ambos tramos pueda duplicarse con la implementación de plantas compresoras y otras obras complementarias. Los excedentes de producción podrán ser comercializados en la zona industrial de Sao Paulo.

En cuanto al reversal del Gasoducto Norte, Royón mencionó que se han adquirido las chapas y los caños necesarios, y se están llevando a cabo obras complementarias. Se estima que la reversión total estará finalizada en mayo de 2024. Con esta medida, Argentina reemplazará el gas proveniente de Bolivia por gas local, principalmente de la cuenca neuquina, para satisfacer la demanda del norte argentino y, potencialmente, exportar a Chile.

Importaciones

La funcionaria también abordó el tema de las restricciones a las importaciones y su impacto en la industria de los hidrocarburos. Aunque reconoció que existen controles para administrar la escasez de divisas, aseguró que la industria no se ha paralizado y ha seguido desarrollándose. Royón destacó que se ha registrado un récord de fracturas y de inversiones en el sector, y afirmó que se seguirá cuidando el uso de las divisas para no frenar el desarrollo.

En otro orden de temas, la secretaria de Energía participó en charlas sobre la exploración de petróleo y gas en el subsuelo marítimo argentino durante la AOG 2023. Royón resaltó el potencial que tiene el sector offshore en otras zonas del Mar Argentino, más allá de la Cuenca Austral. Además, informó que todas las medidas cautelares contra el offshore han sido rechazadas, lo que permite continuar con la exploración en la provincia de Buenos Aires. En Tierra del Fuego, la producción de gas offshore lleva más de 40 años, y en Chubut se realizaron exploraciones en las décadas de 1980 y 2010.

En resumen, a pesar de la incertidumbre electoral, el Gobierno nacional está avanzando en los planes de financiamiento para el segundo tramo del Gasoducto PNK y la reversión del Gasoducto Norte. Flavia Royón, titular de la Secretaría de Energía, aseguró que las obras estarán listas para su construcción antes de que finalice el año. Además, se destacó el interés estratégico de Brasil en el proyecto y se resaltó el potencial del sector offshore en el Mar Argentino.


 
 

Te puede interesar
Gasoducto

Crecen la producción y las exportaciones de gas y petróleo

Desafío Energético
Actualidad 19/09/2023

A partir de la inversión en exploración e infraestructura julio registró nuevos incrementos en producción de petróleo y exportación de hidrocarburos. Se alcanzaron los 616 mil barriles diarios de crudo, con un aumento del 27% en exportaciones. Las de gas también crecieron en un 22%.

Entrevistamos a Ricardo Rodríguez, Shell Argentina CEO

Entrevistamos a Ricardo Rodríguez, Shell Argentina CEO

Videos 24/09/2023

La compañía, con 109 años en el país sigue apostando al largo plazo en sus operaciones y espera que luego de la coyuntura se logren mejores condiciones para competir con los otros proyectos que Shell tiene a nivel internacional para lograr mayor flujo de inversiones en Vaca Muerta. Ricardo Rodríguez, el joven CEO de Shell dedica también parte de la entrevista a enumerar los factores que pueden llegar a ralentizar la actividad y los que entiende deben ser atendidos para lograr los objetivos del desarrollo de Vaca Muerta. También envió un mensaje de agradecimiento a todos los trabajadores de Shell, y a quienes indirectamente en su rol de proveedores también forman parte de la compañía.

Lo más visto
Definiciones de Horacio Marín, quien asumirá como CEO de YPF en el gobierno de Javier Milei.

Definiciones de Horacio Marín, quien asumirá como CEO de YPF en el gobierno de Javier Milei

Desafío Energético
Videos 29/11/2023

Marín, actual Presidente de Exploración y Producción TECPETROL, realizó una exposición en el Seminario Anual del Instituto Mosconi que tuvo lugar hace un mes cuando todavía ni siquiera se conocía el triunfo de Javier Milei. Su participación se centra en la búsqueda de la productividad a través de la realización de procesos que mejoren tiempos y costos en la operación. De alguna manera sus dichos anticipan cual será su principal objetivo dentro de la compañía de mayoría estatal a la que Milei quiere mejorar antes de venderla.

Entrevistamos a Pablo Romero y Pablo Lizama de PETROLMILLER

Entrevistamos a Pablo Romero y Pablo Lizama de PETROLMILLER

Desafío Energético
Videos 02/12/2023

¿Cómo nace una pyme y logra comenzar a hacerse un espacio en el desafiante crecimiento de Vaca Muerta? ¿Cuáles son los servicios que presta y los que se demandan con mas frecuencia en la industria de la cuenca neuquina? Permanencia y crecimiento en un contexto lleno de incertidumbres.

Rolo Pereyra Rucci Inal Marin

"Vaca Muerta es el futuro de la Argentina"

Desafío Energético
Actualidad 03/12/2023

En primer lugar Rucci agradeció la visita y destacó la importancia de que el futuro presidente de la empresa más grande del país "haya tenido la amabilidad de venir a visitarnos para contarnos un poco cual es su idea en líneas generales".

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email