"Avanzan los planes de financiamiento para el segundo tramo del Gasoducto NK a pesar de la incertidumbre electoral"

La titular de la Secretaría de Energía, Flavia Royon, apuntó que continuarán las gestiones para la etapa II del "Néstor Kirchner" y para el reversal del Norte. Negó que los controles a las importaciones hayan dificultado la actividad en Vaca Muerta.

Actualidad19/09/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Flavia Royon AOG2023 2
Flavia RoyonSecretaria de Energía

En medio de un clima electoral incierto, el Gobierno nacional está definiendo el financiamiento para el segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (Salliqueló-San Jerónimo) y continúa avanzando en los planes para la reversión del Gasoducto Norte. A pesar de las circunstancias, Flavia Royón, titular de la Secretaría de Energía, aseguró que las obras estarán listas para su construcción antes de que termine el año.

Durante su participación en la Argentina Oil & Gas (AOG2023), Royón destacó que, aunque las obras están influenciadas por la incertidumbre electoral, el compromiso del Gobierno es seguir adelante con los proyectos y asegurar el financiamiento necesario. De esta manera, se busca evitar cualquier pretexto para paralizar las obras en caso de un cambio de gobierno.

En relación al segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner, la secretaria de Energía informó que se está trabajando diariamente para cerrar el financiamiento y avanzar en la licitación internacional para la adquisición de los caños necesarios. En este sentido, Brasil ha mostrado interés estratégico en el proyecto, ya que el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (Bndes) aportará 689 millones de dólares para su ejecución.

El primer tramo del gasoducto, que tiene una extensión de 573 kilómetros, permitió aumentar la capacidad de transporte en 11 millones de metros cúbicos de gas por día. Con el segundo tramo, de 467 kilómetros, se espera aumentar aún más la capacidad hasta 17 millones de metros cúbicos diarios. Además, se prevé que la capacidad de ambos tramos pueda duplicarse con la implementación de plantas compresoras y otras obras complementarias. Los excedentes de producción podrán ser comercializados en la zona industrial de Sao Paulo.

En cuanto al reversal del Gasoducto Norte, Royón mencionó que se han adquirido las chapas y los caños necesarios, y se están llevando a cabo obras complementarias. Se estima que la reversión total estará finalizada en mayo de 2024. Con esta medida, Argentina reemplazará el gas proveniente de Bolivia por gas local, principalmente de la cuenca neuquina, para satisfacer la demanda del norte argentino y, potencialmente, exportar a Chile.

Importaciones

La funcionaria también abordó el tema de las restricciones a las importaciones y su impacto en la industria de los hidrocarburos. Aunque reconoció que existen controles para administrar la escasez de divisas, aseguró que la industria no se ha paralizado y ha seguido desarrollándose. Royón destacó que se ha registrado un récord de fracturas y de inversiones en el sector, y afirmó que se seguirá cuidando el uso de las divisas para no frenar el desarrollo.

En otro orden de temas, la secretaria de Energía participó en charlas sobre la exploración de petróleo y gas en el subsuelo marítimo argentino durante la AOG 2023. Royón resaltó el potencial que tiene el sector offshore en otras zonas del Mar Argentino, más allá de la Cuenca Austral. Además, informó que todas las medidas cautelares contra el offshore han sido rechazadas, lo que permite continuar con la exploración en la provincia de Buenos Aires. En Tierra del Fuego, la producción de gas offshore lleva más de 40 años, y en Chubut se realizaron exploraciones en las décadas de 1980 y 2010.

En resumen, a pesar de la incertidumbre electoral, el Gobierno nacional está avanzando en los planes de financiamiento para el segundo tramo del Gasoducto PNK y la reversión del Gasoducto Norte. Flavia Royón, titular de la Secretaría de Energía, aseguró que las obras estarán listas para su construcción antes de que finalice el año. Además, se destacó el interés estratégico de Brasil en el proyecto y se resaltó el potencial del sector offshore en el Mar Argentino.


 
 

Te puede interesar
Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

Lo más visto
Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Desafío Energético
Medio Ambiente08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.