"Avanzan los planes de financiamiento para el segundo tramo del Gasoducto NK a pesar de la incertidumbre electoral"

La titular de la Secretaría de Energía, Flavia Royon, apuntó que continuarán las gestiones para la etapa II del "Néstor Kirchner" y para el reversal del Norte. Negó que los controles a las importaciones hayan dificultado la actividad en Vaca Muerta.

Actualidad19/09/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Flavia Royon AOG2023 2
Flavia RoyonSecretaria de Energía

En medio de un clima electoral incierto, el Gobierno nacional está definiendo el financiamiento para el segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (Salliqueló-San Jerónimo) y continúa avanzando en los planes para la reversión del Gasoducto Norte. A pesar de las circunstancias, Flavia Royón, titular de la Secretaría de Energía, aseguró que las obras estarán listas para su construcción antes de que termine el año.

Durante su participación en la Argentina Oil & Gas (AOG2023), Royón destacó que, aunque las obras están influenciadas por la incertidumbre electoral, el compromiso del Gobierno es seguir adelante con los proyectos y asegurar el financiamiento necesario. De esta manera, se busca evitar cualquier pretexto para paralizar las obras en caso de un cambio de gobierno.

En relación al segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner, la secretaria de Energía informó que se está trabajando diariamente para cerrar el financiamiento y avanzar en la licitación internacional para la adquisición de los caños necesarios. En este sentido, Brasil ha mostrado interés estratégico en el proyecto, ya que el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (Bndes) aportará 689 millones de dólares para su ejecución.

El primer tramo del gasoducto, que tiene una extensión de 573 kilómetros, permitió aumentar la capacidad de transporte en 11 millones de metros cúbicos de gas por día. Con el segundo tramo, de 467 kilómetros, se espera aumentar aún más la capacidad hasta 17 millones de metros cúbicos diarios. Además, se prevé que la capacidad de ambos tramos pueda duplicarse con la implementación de plantas compresoras y otras obras complementarias. Los excedentes de producción podrán ser comercializados en la zona industrial de Sao Paulo.

En cuanto al reversal del Gasoducto Norte, Royón mencionó que se han adquirido las chapas y los caños necesarios, y se están llevando a cabo obras complementarias. Se estima que la reversión total estará finalizada en mayo de 2024. Con esta medida, Argentina reemplazará el gas proveniente de Bolivia por gas local, principalmente de la cuenca neuquina, para satisfacer la demanda del norte argentino y, potencialmente, exportar a Chile.

Importaciones

La funcionaria también abordó el tema de las restricciones a las importaciones y su impacto en la industria de los hidrocarburos. Aunque reconoció que existen controles para administrar la escasez de divisas, aseguró que la industria no se ha paralizado y ha seguido desarrollándose. Royón destacó que se ha registrado un récord de fracturas y de inversiones en el sector, y afirmó que se seguirá cuidando el uso de las divisas para no frenar el desarrollo.

En otro orden de temas, la secretaria de Energía participó en charlas sobre la exploración de petróleo y gas en el subsuelo marítimo argentino durante la AOG 2023. Royón resaltó el potencial que tiene el sector offshore en otras zonas del Mar Argentino, más allá de la Cuenca Austral. Además, informó que todas las medidas cautelares contra el offshore han sido rechazadas, lo que permite continuar con la exploración en la provincia de Buenos Aires. En Tierra del Fuego, la producción de gas offshore lleva más de 40 años, y en Chubut se realizaron exploraciones en las décadas de 1980 y 2010.

En resumen, a pesar de la incertidumbre electoral, el Gobierno nacional está avanzando en los planes de financiamiento para el segundo tramo del Gasoducto PNK y la reversión del Gasoducto Norte. Flavia Royón, titular de la Secretaría de Energía, aseguró que las obras estarán listas para su construcción antes de que finalice el año. Además, se destacó el interés estratégico de Brasil en el proyecto y se resaltó el potencial del sector offshore en el Mar Argentino.


 
 

Te puede interesar
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.