Producción récord de gas en la provincia de Neuquén

En los últimos días se inyectaron 100 millones de metros cúbicos de gas. Son casi 8 millones de metros cúbicos más del promedio diario de julio.

Actualidad30/08/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
shell_vaca_muerta

De acuerdo a lo informado por el ministerio de Energía y Recursos Naturales, en los últimos días, luego de la puesta en funcionamiento del gasoducto Néstor Kirchner, la provincia de Neuquén está inyectando al sistema de transporte 100 millones de metros cúbicos por día, lo que marcará un récord histórico de producción.

De todas maneras, el último dato oficial corresponde al mes de julio, donde también se registran incrementos gracias al aporte de Vaca Muerta. En julio se produjeron en la provincia 321.308 barriles de petróleo por día, los que implica un crecimiento del 16,74 por ciento interanual y un 0,06% con respecto a junio de este año. La variación del acumulado enero-julio fue del 23,17%.

De acuerdo a lo informado por el ministerio de Energía y Recursos Naturales, el incremento en relación al mes de junio se debe principalmente a la suba en la producción de las áreas Mata Mora Norte, Cruz de Lorena, y Aguada Federal.

“Seguimos en este sendero ascendente de producción, lo que nos pone muy contentos porque no solo significa más trabajo y crecimiento para nuestra provincia, sino también mayor independencia económica para el país, que de esta manera reduce sus necesidades de importaciones de energía”, afirmó el gobernador Omar Gutiérrez.

El mandatario destacó en este sentido que gracias a la reciente puesta en funcionamiento del gasoducto Néstor Kirchner “ya es una realidad la disminución en la compra de gas natural licuado, cuyo precio está muy por encima del gas que producimos aquí”.

Justamente, la producción gasífera de la provincia se incrementó un 0,43 por ciento en julio con respecto al mes anterior, llegando a los 91,42 millones de metros cúbicos por día. La suba interanual fue del 0,29% y la del acumulado de los primeros siete meses del año también resultó positiva en un 2,03%.

En este caso, el aumento con respecto a junio se explica, principalmente, por incremento en la producción de las áreas Aguada Pichana Oeste, Loma La Lata-Sierra Barrosa, Rincón del Mangrullo y El Orejano.

Cabe destacar que el aporte de los no convencionales en la producción de julio fue del 91 por ciento en el caso del petróleo y del 86 por ciento en cuanto al gas.

Fuente: Ministerio de Energía de Neuquén

Te puede interesar
el-barril-de-petroleo

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

Desafío Energético
Actualidad10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.

Trump aranceles

¡Trump posterga los aranceles y los mercados rebotan con fuerza!

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.

Lo más visto
Petroleo

Los futuros del petróleo se hunden a mínimos de 2021 ante el temor a una recesión global

Desafío Energético
Actualidad07/04/2025

Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.

Trump aranceles

¡Trump posterga los aranceles y los mercados rebotan con fuerza!

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.

el-barril-de-petroleo

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

Desafío Energético
Actualidad10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.