Descubre las flotas de fractura que impulsan la producción en Vaca Muerta

Un análisis detallado de los principales bloques no convencionales y las nueve compañías que operan en ellos.

Actualidad21/08/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
set fractura fracking
Sets de fractura

El desarrollo continuo de Vaca Muerta se mantiene gracias a la operación de nueve sets de fractura, los cuales enfrentan desafíos debido a las dificultades para importar repuestos. Este escenario crítico para las reservas de dólares del Banco Central de la República Argentina ha generado tensiones en la industria.

Hasta julio pasado, ocho equipos estaban operando en Neuquén. Estos incluyen tres de Halliburton, dos de Schlumberger, uno de Tenaris, uno de Weatherford y otro de Calfrac. Además, se agregó un set de menor capacidad de Halliburton, diseñado inicialmente como reemplazo en caso de fallas en los sets principales, según un informe de la consultora Aleph Energy.

Se espera que Tenaris pronto sume un décimo set, lo que aliviará en cierta medida la alta demanda. En la industria se estima que con 11 flotas se podrán satisfacer los planes de las productoras en Vaca Muerta a corto plazo.
De acuerdo con un relevamiento los fracturadores se distribuyen en los principales desarrollos del shale neuquino, principalmente en la ventana de petróleo.

SETS POR OPERADORA

La operadora que lidera la actividad es YPF, con tres sets que estimulan pozos en sus principales activos petrolíferos como Loma Campana y Bandurria Sur, y en Aguada del Chañar, bloque que comenzó a perforar hacia fines de 2021.

Vista tiene un equipo operando en Bajada del Palo Este, área en la que concentra su actividad luego del exitoso desarrollo que alcanzó en su bloque insignia Bajada del Palo Oeste.

Mientras que Shell utilizó un set en Coirón Amargo Sur Oeste (CASO), que en las próximas semanas prestará servicio a Chevron.

Pampa Energía cuenta con un fracturador en el yacimiento gasífero El Mangrullo, que en septiembre se trasladará a Sierra Chata.

Pan American Energy (PAE) tiene contratado otro set en Lindero Atravesado, que fractura pozos en el horizonte de shale oil.

A su vez, la francesa Total Austral posee una flota en el yacimiento gasífero Aguada Pichana Este.

RÉCORD HISTÓRICO

Pese a que los equipos operan al límite de su capacidad por las restricciones a las importaciones, en julio se produjo el récord histórico de fracturas en Vaca Muerta, con 1.380 etapas registradas por el reporte mensual elaborado por Luciano Fucello, del grupo Contactos Energéticos.

YPF lideró ampliamente la actividad con el 52% del total, seguida de Shell (15%), Vista (10%), PAE (8%), Pluspetrol (7%), Total Austral (7%), Pampa Energía (1%).

Mientras que si se mirra por el lado de las compañías prestadoras de servicio de fracturas hidráulicas, Halliburton lidera el mercado, con un 48% de la actividad, seguida de Schlumberger (29%), Calfrac (8%), Tenaris (7%), Weatherford (7%).

lmneuquen.com

Te puede interesar
Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Lo más visto
MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.