YPF emitió un bono en busca de unos US$ 300 millones en el mercado local

YPF emitió la semana pasada un título de deuda en dólares por US$ 125 millones en el mercado local. Este jueves reabrió la suscripción y el objetivo es levantar entre US$ 150 y US$ 200 millones adicionales.

Actualidad23/06/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
YPF-1
Edificio YPF

El bono se suscribe en dólares y paga intereses y capital en dólares. La tasa de interés que reconoció YPF por la suscripción de la semana pasada fue de un 5%. Se espera que la colocación de hoy y mañana viernes se cierre con una tasa similar.

YPF, la petrolera controlada por el Estado, emitió la semana pasada un título de deuda en dólares por US$ 125 millones en el mercado local. La compañía reabrió este jueves la suscripción de ese mismo bono de tipo hard dólar, por lo que tanto el capital como los intereses se expresan en divisa norteamericana. El objetivo es levantar entre 150 y 200 millones de dólares más para completar una emisión total cercana a los US$ 300 millones, según comentaron a EconoJournal fuentes privadas al tanto de la operación.

“Es parte de los ejercicios regulares de fondeo que hace YPF a lo largo del año.  En este caso, se aprovechó la demanda puntual que hay para estos productos.  Hace un par de semanas se había emitido y justo al cierre (la semana pasada) se publicó una nueva regulación del Banco Central que generó nueva demanda.  Por eso la reapertura de esta semana”, explicaron las fuentes consultadas.

La tasa de interés que reconoció YPF por la suscripción de la semana pasada fue de un 5%. Se espera que la colocación de hoy y mañana viernes se cierre con una tasa similar.

Combustibles

YPF aprovechará esta ventana de oportunidad que se abrió en el mercado local a partir de la regulación establecida por el BCRA para reforzar el flujo de fondos necesario para apuntalar el nivel de inversión anunciado para este año de más de US$ 5000 millones. La petrolera se fijó una meta ambiciosa difícil de cumplir en una economía con altos niveles de inflación y más en un año electoral. Consultores y directivos del sector advierten desde hace tiempo que no sería fácil para YPF poder cumplir con el capex previsto.

El atraso del precio de los combustibles registrado en el primer semestre del año —el Ministerio de Economía fijó una pauta del 4% que terminó siendo inferior a la tasa de depreciación del tipo de cambio— complicó aún más la situación. Esta emisión en moneda dura apunta a conseguir recursos líquidos para morigerar un eventual recorte de inversión.

Al ser una emisión en dólares, el riesgo potencial para YPF radica en que el Estado —durante esta administración o la que asuma el 10 de diciembre— no permita que el precio de las naftas y gasoil siga la evolución del dólar frente a un salto discreto de la divisa norteamericana. Pero incluso en ese caso, al tratarse de una emisión que en el mejor de los casos podría alcanzar los US$ 300/350 millones, no acarrea en sí misma un riesgo sustancial.

econojournal.com.ar

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta