Marcelo Rucci: "Vaca Muerta no puede crecer, está todo colapsado"

El líder de Petroleros pintó un panorama ácido para las esperanzas de salvar a la economía nacional que manifiestan casi todos los actores protagónicos de la política

Actualidad04/05/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Marcelo Rucci
Marcelo RuccSindicato de Petroleros privados

El líder del Sindicato de Petroleros Privados de la Cuenca Neuquina, Marcelo Rucci, lanzó una advertencia que pone en crisis la esperanza generada por Vaca Muerta para el futuro inmediato: "Vaca Muerta no puede crecer más en estas condiciones, se lo hemos planteado al gobierno nacional con las empresas".

"No puede haber crecimiento si ya está todo colapsado", dijo el sindicalista luego de participar en una reunión con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.
 
La muerte de un trabajador de una empresa de servicios petroleros en un accidente de tránsito en la ruta 151, cerca de Catriel, el jueves 27 de abril, desencadenó una protesta masiva en la industria de los hidrocarburos que provocó un debate nacional sobre la infraestructura caminera en torno a los yacimientos que traerán el bienestar para todos dentro de unos años, según los discursos proselitistas de casi todos los actores nacionales de la política.

El dirigente sindical advirtió que tanto los trabajadores como sus empleadores, entre los que hay multinacionales, grandes compañías nacionales y pymes locales y de otras provincias, son consientes de los límites que plantea la infraestructura pública al crecimiento de la producción no convencional de gas y petróleo.

La descripción que hizo Rucci del tránsito a los yacimientos presenta un dato en común con la situación que se dio en el transporte de los hidrocarburos con cuellos de botella en los gasoductos y oleoductos que limitan el potencial productivo de los pozos.

El gobierno nacional encaró la construcción del gasoducto Néstor Kirchner para buscarle una salida a la producción incremental de gas que la industria es capaz de entregar desde los yacimientos de Vaca Muerta. Katopodis dijo que evaluará un plan para las rutas neuquinas, rionegrinas y pampeanas vinculadas a la producción hidrocarburífera.

"El país está pensando en Vaca Muerta como una salida importante, pero en estas condiciones con la infraestructura que hay es imposible", enfatizó.

"Si con el cinco o seis por ciento de desarrollo que tiene Vaca Muerta está todo colapsado, es muy difícil pensar lo que sería con más desarrollo, porque habría más camiones y más gente transitando y si ya está colapsado es imposible seguir", describió Rucci desde su óptica la realidad de la cuenca.

Veinte mil personas se mueven a diario en los yacimientos. El avance de las concesiones de bloques no convencionales en la Cuenca Neuquina fue más veloz que la actualización de las rutas para llegar hasta esas nuevas áreas en producción.

El sindicalista recordó su reciente participación junto a otros líderes sindicales en el encuentro empresario político que organizó en Neuquén la asociación IDEA, que nuclea a los empresarios más poderosos del país.

Dijo que en esa oportunidad el arco sindical le planteó al de la política que estuvo presente la gravedad de la situación en las rutas del petróleo. "Y unos días después sucedió el accidente que le costó la vida a un compañero, uno más de los tantos que hay, esto termina detonando de alguna manera porque pone en juego la vida de las personas, no se puede pensar solamente en producción sin pensar en la vida de las personas que hacen posible que esa producción sea realidad", sostuvo Rucci.

Te puede interesar
Entrevista a Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage

Luciano Fucello: “Vaca Muerta es el segundo motor de la economía argentina y está en expansión genuina”

Desafío Energético
Actualidad19/05/2025

En una entrevista con Desafío Energético, el presidente de la Fundación Contactos Energéticos y Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó el presente y el futuro de Vaca Muerta, la transición de inversiones globales en el sector hidrocarburífero, los desafíos de competitividad y las perspectivas a largo plazo. Asegura que el desarrollo no convencional en la cuenca neuquina es “irreversible” y advierte sobre el riesgo de “vivadas” locales ante un volumen creciente de capitales e infraestructura.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

Lo más visto
Andrea Fernández - Tecpetrol-Miniatura

GenEra Neuquén lanza su ciclo 2025 con capacitaciones gratuitas para la industria del petróleo y gas

Desafío Energético
Actualidad10/05/2025

Entrevistamos a Andrea Fernández, manager de Relaciones con la Comunidad de Tecpetrol. El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia del Neuquén, anunció la apertura de inscripciones para su ciclo formativo 2025. La propuesta educativa gratuita está destinada a mayores de 18 años con título de escuela técnica o experiencia comprobable en la industria del Oil & Gas.

f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Desafío Energético
Medio Ambiente18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

Entrevista a Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage

Luciano Fucello: “Vaca Muerta es el segundo motor de la economía argentina y está en expansión genuina”

Desafío Energético
Actualidad19/05/2025

En una entrevista con Desafío Energético, el presidente de la Fundación Contactos Energéticos y Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó el presente y el futuro de Vaca Muerta, la transición de inversiones globales en el sector hidrocarburífero, los desafíos de competitividad y las perspectivas a largo plazo. Asegura que el desarrollo no convencional en la cuenca neuquina es “irreversible” y advierte sobre el riesgo de “vivadas” locales ante un volumen creciente de capitales e infraestructura.