
EIA prevé que la producción petrolera de EE.UU. tocará techo en 2027 y declinará con fuerza tras 2030
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
El convenio fue firmado esta mañana. La carrera estará certificada por el CPE, la municipalidad aportará el espacio físico y el Sindicato de Petróleo el recurso humano y la clínica y maternidad Eva Perón para realizar las prácticas.
Actualidad21/03/2023Con la presencia del gobernador Omar Gutiérrez, esta mañana la municipalidad de Rincón de los Sauces y el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa firmaron un convenio para que se dicte en la localidad la tecnicatura superior en Enfermería.
Según el acuerdo, la municipalidad aportará el espacio físico para el dictado de las clases y gestionará ante el Consejo Provincial de Educación la acreditación y aprobación de la carrera, en tanto que el sindicato aportará el recurso humano y pondrá a disposición la Clínica y Maternidad Eva Perón, perteneciente a la organización, para la realización de las prácticas que sean necesarias.
La administración estará a cargo de la asociación civil IUCE (Instituto de Capacitación y Extensión), de Neuquén capital, y la publicidad, difusión y administración de los postulantes a cargo del municipio.
De la firma y presentación participaron el gobernador Omar Gutiérrez; la intendenta Norma Sepúlveda; el secretario general del sindicato petróleo, Marcelo Rucci; la presidenta del Concejo Deliberante, Daniela Rucci; el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; y la asesora técnica y legal del área de Educación, Angélica Aliaga.
“Esta es la demostración de cómo se concretan los objetivos y cómo vamos dando respuestas a las necesidades a través de la coordinación interinstitucional para seguir promoviendo el arraigo -señaló Gutiérrez-; quien nace en Rincón debe tener la libertad de poder desarrollarse personalmente y familiarmente en Rincón, que es una tierra de puertas abiertas, generosa y solidaria”.
Destacó que esta tecnicatura que se dictará en la localidad está en consonancia con el crecimiento de la localidad tanto en infraestructura como en servicios, con el acompañamiento del gobierno provincial con obras que hoy fueron inauguradas -como el nuevo Jardín de Infantes Nº 81- y otras que fueron recorridas y se encuentran en proceso de ejecución.
Mencionó el nuevo Jardín de Infantes Nº 314, que cuenta con una inversión de 103.594.228 pesos y que comenzó a construirse en diciembre pasado; y el nuevo hospital público de la localidad, que tras ampliar y refaccionar el actual elevará al nivel de complejidad al nivel IV y le permitirá resolver la mayoría de los problemas de salud de bajo y mediano riesgo de la población de su área programa.
Ese hospital cuenta con un avance de ejecución del 65,4% y una inversión de 1.326.805.464 pesos. “Junto con el sindicato que tiene proyectada una ampliación de su clínica, estamos llevando adelante un gran ejemplo de la sustentabilidad y sostenibilidad con infraestructura de servicios en Rincón de los Sauces”, aseguró el gobernador.
Además, recordó que se está llevando adelante un plan de asfalto de 230 cuadras en la localidad, nuevas bicisendas y un ambicioso plan de infraestructura deportiva.
Por su parte, la intendenta Sepúlveda agregó que la incorporación de la tecnicatura en Enfermería a la oferta de educación superior de la localidad era “una gran demanda de nuestra comunidad, de hombres y mujeres que demuestran un gran interés en formarse y capacitarse”.
“Sabemos que una gran falencia que teníamos como comunidad era la educación superior, y en ese ámbito trabajamos en la coordinación de lo público y lo privado para solucionarlo. Sin el trabajo en conjunto y la decisión política de profundizar en todo lo que tiene que ver en materia educativa no es posible”, indicó.
“Creo que lejos de normalizar estos logros de trabajo en equipo, lejos de no escuchar a la sociedad, nosotros siempre trabajamos en equipo y en conjunto. Gracias a ello, así como hoy tenemos docentes de nivel superior, inicial y primario, dentro de poco vamos a tener enfermeras y enfermeros que son nuestros vecinos, así que todos los que son parte de este gran logro”, expresó Sepúlveda.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.
Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, denunció en el programa Desafío Energético que YPF impulsa una política de flexibilización laboral con aval del Gobierno nacional. Aseguró que si no se garantiza el empleo local, bloquearán el acceso de arena al yacimiento.
El precio del barril de petróleo, que ronda los 63 dólares, ha caído un 16 % en lo que va del mes
En la cuenca neuquina faltan recursos especializados para explotar el boom de Vaca Muerta. Cenova abrió sus puertas para sortear este cuello de botella
Una empresa neuquina que presta servicios de inspección y supervisión de obra fue reconocida por Oldelval durante la inauguración de Duplicar como proveedor destacado en uno de los proyectos de infraestructura energética más importantes de Argentina
El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.
La maratón de montaña en Cerro Chapelco reunió a más de 1300 corredores bajo lluvias intermitentes. Además de la hazaña deportiva, la presencia de la Country Chair de TotalEnergies Argentina, Catherine Remy, subrayó el vínculo entre deporte, naturaleza y compromiso empresarial.
Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, denunció en el programa Desafío Energético que YPF impulsa una política de flexibilización laboral con aval del Gobierno nacional. Aseguró que si no se garantiza el empleo local, bloquearán el acceso de arena al yacimiento.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.